- The "Beatus" codexes (Spanish medieval Blessed Books) of the National Library of Spain at UNESCO: Memory of the World Register (2015).
- Les Codices "Beatus" de la Bibliothèque nationale d'Espagne dans le Registre de la Mémoire du Monde - UNESCO (2015).
- Die Codices "Beatus" der Nationalbibliothek von Spanien in das Register des UNESCO 'Memory of the World" (2015).
- "Beatus" Codices ex Libreria Populorum Hispaniarum nunc in Censu Memoriae Mundi UNESCO (Anno MMXVº).
¿Sabes que la Biblioteca Nacional de España ha contribuido al reconocimiento por #UNESCO Registro Memoria del Mundo #MOW2015a los códices Beatos de España y Portugal como Patrimonio escrito de relevancia mundial?
Letra Alfa del códice del Beato de Fernando I BNE, Sign. Vitr. 14-2, fol. 64. |
- Beato Emilianense (Sign. Vitr/14-1)
- Beato de Fernando I y Sancha o Beato de Facundus (Sign. Vitr/14-2).
Veamos seguidamente unas pequeñas notas sobre el segundo de estos códices.
El manuscrito titulado Beati in Apocalipsin libri duodecim ["Los diez libros de Beato sobre el Apocalipsis"] es también conocido como Beato de Fernando I (actualmente BNE Ms. Vitr. 14-2) fue identificado y localizado en el año 1572 en la librería de la colegiata de San Isidoro de León por el clérigo y cronista real Ambrosio de Morales. El manuscrito que conservamos hoy día consta de 312 folios realizados en soporte pergamino, escrito a dos columnas en escritura hispánica (también conocida como visigótica o mozárabe), e iluminado 98 ilustraciones de alto valor simbólico y reflejo de la cultura española altomedieval anterior a la reforma gregoriana o cluniacense del siglo XI.
No disponemos del manuscrito original de Beato, por lo que identificar y estudiar todos los códices y fragmentos conservados es sumamente importante. Por ello, la iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, a instancia de la Subdirección General de los Archivos Estatales, para proponer a UNESCO su incorporación al Registro Memoria del Mundo ha supuesto un pequeño paso más en la política de difusión y protección de los elementos de la cultura española de valor universal.
No disponemos del manuscrito original de Beato, por lo que identificar y estudiar todos los códices y fragmentos conservados es sumamente importante. Por ello, la iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, a instancia de la Subdirección General de los Archivos Estatales, para proponer a UNESCO su incorporación al Registro Memoria del Mundo ha supuesto un pequeño paso más en la política de difusión y protección de los elementos de la cultura española de valor universal.
"Explanatio svpra scripte storie" BNE Sign. Vitr. 14-2, fol. 44. |
Estructura del Beato de Fernando I es la siguiente:
- Tablas genealógicas (ff. 10v-17r).
- Capitulatio en 34 párrafos (ff. 18r-19v).
- Texto completo del Apocalipsis a partir de la Storiae del Comentario del monje Beato de Liébana (ff. 19v-30r).
- Praefatio (f. 30).
- Prologus I (f. 309.
- De Ecclesia et Sinagoga (ff. 48r-77v).
- De Antichristo (ff. 203v-204r).
- Explicit ... Codex multorum librorum (ff. 263v-264r).
- De adfinitatibus et gradibus (ff. 264v-266v).
- Hieronymi in Danielem (ff. 267-316).
Sobre su autoría sabemos que contiene el texto bíblico evangélico de San Juan (Libro del Apocalipsis o de la Revelación), comentado por el monje Beato de Liébana en la segunda mitad del siglo VIII en el contexto de la polémica teológica y religiosa del Adopcionismo, apoyando las tesis del Obispo Etherius de Osma (Burgo de Osma, Soria) en su disputa con el entonces arzobispo de Toledo, Elipando. La investigación ha situado la composición del Comentario in Apocalypsim hacia el año 776.
Este códice es uno de los más antiguos ejemplares conservados del Comentarium in Apocalypsin de Beato de Liébana. En el colofón del manuscrito se indica que fue copiado por el monje Facundo (Facundus scripsit) en el año 1047, desconociéndose quién fue el iluminador. Se ha apuntado la hipótesis que se hubiera copiado en el escritorio de la comunidad de rito hispánico (visigótico, mozárabe) que administraba y daba vida entonces al Monasterio de Sahagún (León). De hecho, sabemos que ese cenobio poseyó al menos un ejemplar con los Comentarios al Apocalipsis de Beato de Liébana, según varios fragmentos preservados en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, que ha sido atribuido a este cenobio leonés.
El Ms. BNE 14-2 tiene como característica fundamental la de ser un códice Beato que fue copiado para uso exclusivo de la familia real. Era un códice que se elaboró para el rey Fernando I de León y Castilla (ca. 1016 - 1065) y para su esposa doña Sancha. Fue, por tanto, un encargo poco corriente, dado que la mayoría de estos Comentarios tenían como destino iglesias monásticas o episcopales (catedralicias). No es difícil deducir que estaría destinado a la capilla regia que acompañaría a los reyes y su curia en sus viajes y desplazamientos. Hemos de destacar que este monarca hispánico fue el primero en estrechar relaciones con la abadía franca de Cluny y, por tanto, uno de los monarcas hispanos que apoyaron la reforma litúrgica y religiosa conocida como "gregoriana" o "romana", que significaba una vinculación más estrecha a la curia pontificia y a su política. Paradógicamente, la implantación de la reforma gregoriana entre los siglos XI y XII supuso la sustitución gradual de la liturgia hispana por la nueva romano-gregoriana, que tuvo como principales impactos la sustitución de los viejos textos de la liturgia visigótico-mozárabe que iban siendo sustituidos por otros conforme al nuevo rito; un cambio en la notación musical y en el sistema escriturario, imponiéndose la nueva escritura "carolina". Todo ello influyó en que los viejos códices de la liturgia hispana, entre ellos los "Beatos" mozárabes, fueran abandonándose y relegándose a los rincones de los armarios y librerías de monasterios, iglesias y catedrales. No obstante, en muchas iglesias catedrales y colegiatas, caso de la catedral de León y de la colegiata de San Isidoro, se siguió preservando con gran cuidado estos viejos códices que venían a ser monumentos de la tradición cristiana de la Hispania antigua y altomedieval.
Durante su "viage", Ambrosio de Morales tuvo ocasión de estudiarlo en el año 1572, siendo
el primero en percatarse del Comentario del monje Beato de Liébana y de las características intrínsecas tanto del códice como de su contenido, y dándolo a conocer. A partir de entonces, el manuscrito comenzó un periplo hasta llegar a la Biblioteca Regia Laurentiana (Bibliotecca del Escorial, Madrid). En la segunda mitad del siglo XVII, se encontraba formando parte de la librería de los Marqueses de Mondéjar, de donde pasó a formar parte de las colecciones reales del nuevo rey de España Felipe V (Felipe de Anjou) tras su advenimiento al trono español durante la Guerra de Sucesión (1704-1714), a raíz de la incautación por el rey de la biblioteca de los Mondéjar, como represalia por su fidelidad al bando del pretendiente Carlos de Habsburgo al trono español. El códice pasó antes de 1714 a formar parte de la Biblioteca regia del Escorial, donde fue reencuadernado con la factura que actualmente tiene.
el primero en percatarse del Comentario del monje Beato de Liébana y de las características intrínsecas tanto del códice como de su contenido, y dándolo a conocer. A partir de entonces, el manuscrito comenzó un periplo hasta llegar a la Biblioteca Regia Laurentiana (Bibliotecca del Escorial, Madrid). En la segunda mitad del siglo XVII, se encontraba formando parte de la librería de los Marqueses de Mondéjar, de donde pasó a formar parte de las colecciones reales del nuevo rey de España Felipe V (Felipe de Anjou) tras su advenimiento al trono español durante la Guerra de Sucesión (1704-1714), a raíz de la incautación por el rey de la biblioteca de los Mondéjar, como represalia por su fidelidad al bando del pretendiente Carlos de Habsburgo al trono español. El códice pasó antes de 1714 a formar parte de la Biblioteca regia del Escorial, donde fue reencuadernado con la factura que actualmente tiene.
Amborsio de Morales (Córdoba, España, 1513 - 1591), como cronista real fue encargado por el rey Felipe II para que viajara por todas las iglesias, colegiatas, catedrales y monasterios del Norte de España para identificar y anotar todos los códices antiguos españoles que pudieran servir para formar la nueva Biblioteca Regia Laurentiana (Biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid). La experiencia de este itinerario por los archivos y bibliotecas eclesiásticas de Galicia, León y Asturias y otras regiones norteñas españolas, sirvieron para que este clérigo letrado de origen andaluz escribiera su obra Viage de Ambrosio de Morales por orden del rey D. Phelipe II a los reynos de León, Galicia, y Principado de Asturias, para reconocer las reliquias de Santos ... Editada póstumamente por el P. Fr. Enrique Flórez en Madrid: Por Antonio Marín, 1765 [existe edición facsímil 'en línea' en la Biblioteca Virtual de Asturias]
Al editor del Viage le debemos también la primera edición de los Comentarios al Apocalipsis de Beato de Liébana, en el contexto de la creación de su Historia eclesiástica española: la España Sagrada:
Sancti Beati, presbyteri Hispani Liebanensis, in Apocalypsin ac plurima utriusque foederis paginas Commentaria. Madrid: Joaquín Ibarra, 1770. Por el P. Fr. Enrique Flórez.
Amborio de Morales fue un clérigo español de perfil humanista, aficionado a la historia y a la arqueología, siendo un prototipo de los antiqvarii españoles de su época. Debido a esta labor forma parte actualmente de una de las figuras relevantes, cuya obra han contribuido activamente a la construcción del CIL: CORPVS INSCRIPTIONVM LATINARVM, editado por la Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid).
El titular del Blog de la BNE indica que son "parte de los Beatos de la BNE", cuando en principio la propuesta española a UNESCO recabó a todas las Bibliotecas, Museos y Archivos estatales, es decir, de titularidad estatal y gestionados por el propio Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. ¿Existen algún códice o fragmento de Beatos en los fondos de la Biblioteca Nacional de España?
- Blog #BNE: http://bit.ly/1QramE2
- Web UNESCO MOW: http://bit.ly/1Pzt23H
- Web #ArchivosEst españoles: http://bit.ly/1QKVIFu
Información también difundida vía Facebook #PARES: http://pares.mcu.es
La bibliografía sobre los códices manuscritos "Beatos" es muy abundante. Recomendamos para introducirse en este tema la siguiente obra con la contribución de seis investigadores. En su conjunto ofrece una visión muy completa sobre la descripción, circulación y caracteres intrínsecos y extrínsecos, y sobre el contexto histórico de estos monumentos de la civilización altomedieval española. En especial, el artículo de la profesora Ana Suárez (Universidad de Santiago de Compostela) ofrece una actualización de los estudios codicológicos y recopila la localización de todos los códices y fragmentos conocidos, y ofrece la edición del fragmento de Beato del Archivo de la Corona de Aragón:
Seis estudios sobre Beatos medievales. Maurilio Pérez (coord.), Universidad de León, 2010. ISBN: 978-84-9773-543-8.
Como colofón a estas notas os copio seguidamente un párrafo del artículo de John Williams, uno de los principales expertos sobre Beato de Liébana y los códices Beatos, que es el primero de la obra indicada anteriormente:
El Apocalipsis, o Libro de la Revelación, fue recibido en la isla de Patmos frente a la costa de Turquía por un santo varón llamado Juan. Aunque tradicionalmente se le haya identificado con Juan el Evangelista, es dudoso que se trate del mismo autor. El Apocalipsis cierra la Biblia cristiana y ofrece una visión del fin del tiempo ordinario. Es un tratado visionario escrito en respuesta a la necesidad de convertir el mundo pagano al cristianismo. Toma la forma de cartas de exhortación dirigidas a las iglesias cristianas de siete ciudades principales -Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea- de Asia Menor, zona clave para la primera expansión del cristianismo en el Imperio romano. En el texto de Juan se alternan imágenes textuales simbólicas del Mal, a menudo animales, con visiones gloriosas de los honrados por Dios. En el Comentario de Beatus, las imágenes textuales eran convertidas en pinturas luminosas.
Esa historia comienza en el año 776, cuando Beatus, abad de San Martín de Liébana, monasterio no muy lejos de la costa norte de España, escribió un Comentario al Libro del Apocalipsis. Se trataba de una larga colección de pasajes tomados de comentarios anteriores escritos por autores patrísticos tales como San Jerónimo, San Agustín, San Ambrosio y el propio San Isidoro de Sevilla. La principal novedad en el Comentario de Beatus, aparte de su estructura, fue tomada de un comentario al Apocalipsis escrito siglos antes por el escritor norteafricano Ticonio pionero de la exégesis cristiana y muy admirado por San Agustín. Encontrar una biblioteca que dispusiera de tal abundancia de textos patrísticos no puede haber sido fácil en el lugar remoto de Asturias donde se instaló Beatus. Es más fácil imaginarle a éste como refugiado, huídos con libros de alguna ciudad cosmopolita de Andalucía, donde la sabiduría florecía en tiempos romanos y los siglos posteriores. No obstante, durante la vida de Beatus, Asturias conoció el desarrollo de una nueva cultura artística bajo Alfonso II el Casto, cuyo deseo era establecer en Oviedo una capital digna del nuevo reino cristiano después de la derrota de los visigodos a manos de los invasores musulmanes. El comentario compuesto por Beatus en 776 puede considerarse como el primer paso de ese renacimiento cultural.
Madrid
Si utiliza mis artículos, por favor, cite su procedencia. Comparto / Comparta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario