Mostrando entradas con la etiqueta Cartulario reyes de Navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartulario reyes de Navarra. Mostrar todas las entradas

09 febrero, 2014

El primer cartulario de los Reyes de Navarra

The First Royal Cartulary from Navarre.
Le premier cartulaire des rois de Navarre.


En la revista e-Spania ha aparecido recientemente una nota acerca de una novedad editorial sobre cartularios hispánicos:

Eloísa RAMÍREZ VAQUERO (dir.), Susana HERREROS LOPETEGUI, Marcelino BEROIZ LAZCANO:

El Primer cartulario de los reyes de Navarra. El valor de lo escrito / Le premier cartulaire des rois de Navarre. Le valeur de l'écrit.

Pamplona: Gobierno de Navarra, 2013.
733 p.
ISBN: 978-84-235-3344-2.
Corpus Documental para la Historia del Reino de Navarra. Col. CC: Códices y Cartularios, Tomo II.

"Navarra ha conservado en su Archivo Real y General un conjunto de códices que cabe calificar de excepcionales en el marco peninsular, los Cartularios Reales. En España es habitual contar con este tipo de libros manuscritos en instituciones religiosas, pero no en las civiles, mucho menos en el seno mismo de la realeza y en fechas tan tempranas como las que aquí se conservan, de los años centrales del siglo XIII. Por otra parte, este tipo de piezas, donde se copian otros documentos, ha sido tratado como un mero contenedor de reproducciones, de forma que el interés se ha centrado únicamente en su contenido.
Sin embargo, ahora se plantea aquí, con la edición del más antiguo de los Cartularios Reales de Navarra, un tipo de estudio centrado en el libro en sí mismo. Analizar por qué alguien en un determinado momento quiso copiar estos y no otros documentos; verificar qué interesó y cuándo, e intentar desentrañar el proceso, arroja una luz diferente respecto a la llegada de los reyes de la Casa de Champaña, sus relaciones con las fuerzas sociales, el concepto de la realeza y el despliegue de su gestión. Descubre, además, claves de interés en el proceso de transición entre la dinastía de los Sanchos y la de los Champaña."

Fuente: e-Spania. Revue interdisciplinaire d'études hispaniques médiévales et modernes. Publicaciones (9/2/2014).

Alfonso Sánchez Mairena
http://cartulariosmedievales.blogspot.com.es

08 diciembre, 2010

JORNADA DE ESTUDIO SOBRE CARTULARIOS DE LOS REYES NAVARROS

Conference about the Cartularies of the medieval Kings of Navarre, Spain.
Conférence sur les Cartulaires des Rois médiévales de Navarre, Spagne.
Konferenz uber des Mittelalter Kopiarbücher des Königs von Navarre, Spanien.

El pasado jueves 4 de Noviemre 2010, tuvo lugar en la ciudad de Pau (Francia) un seminario monográfico dedicado a los cartularios de los reyes medievales de Navarra, titulado: Acerca de los cartularios de les reyes de Navarra, cartularios pirenáicos y meridionales: cuestiones de género y de escrituras.

El encuentro se inscribe dentro del programa de investigación transfronteriza denominado "Los cartularios de los reyes de Navarra" y llevado a cabo por las universidades de Pay y Pamplona en estrecha colaboración con los Archivos departamentales de los Pirineos-Atlánticos y el Archivo Real y General de Navarra, en el marco de los Programas de Fondos documentales comunes entre  Aquitania y Navarra).

A esta jornada de estudios han contribuido otros cartularios pirenáicos y españoles de diferentes cronologías, lo que propició una perspectiva histórica a la reflexión acerca del género de los cartularios y sobre sus tipologías escriturarias. Esta jornada especializada tenía como finalidad ofrecer un marco para presentar la edición del Cartulario de Carlos II de Navarra. Tras las exposiciones de los especialistas tuvo lugar una visitia a la exposición "Poder y memoria. Sobre los príncipes franceses reyes de Navarra (siglos XIII-XIV)". La exposición tuvo lugar hasta el 10 de noviembre y mostró, además de diferentes cartularios reales navarros, una treintena de documentos medievales procedente, tanto del Archivo General de Navarra como de los Archivos departamentales de los Pirinéos Atlánticos. Como indica la información difundida en los medios académicos franceses, esta primera recopilación busca "la coherencia del reino de Navarra gobernado por los reyes de los linajes franceses entre 1234 y 1512" ("retrouvant ainsi la cohérence du royaume de Navarre gouverné par des rois issus de lignages français entre 1234 et 1512").


Fragmento del Cartulario de Teobaldo I.
Escritura gótica. Lengua latina.
 
En encuentro que tuvo lugar el 4 de noviembre 2010 en la Universidad de Pau y de los Países del Adour, se inscriben también en los seminarios del Máster 2 (sobre Investigación Histórica/UPPA) y en las jornadas de estudiso organizadas por el laboratorio ITEM (EA 3002).

PROGRAMA

"Cartularios reales, cartularios principescos"

V. LAMAZOU-DUPLAN. Introducción y presentación de la edición del Cartulario de Carlos II de Navarra (V. Lamazou-Duplan, dir., A. Goulet, Ph. Charon, série , Tome I, coll. CODHIRNA, coéd. Príncipe de Viana-UPPA, Pamplona, 2010, 464 p.).

E. RAMÍREZ-VAQUERO: "Los cartularios reales en el Archivo General de Navarra".

Ph. CHARON: "Los Évreux y el principado de los Évreaux en el cartulario de Carlos II de Navarra".

S. HERREROS LOPETEGUI: "El cartulario de Mixe Ostabarret".



Fragmento de Libro calendario.
Escritura gótica. Lengua castellana.
  
H. DÉBAX: "El cartularios de los Trencavel".

"Cartularios y comunidades"

B. CURSENTE: "El cartulario de Bigorra".

D. BIDOT-GERMA: "Los cartularios de Ossau".

J.-P. BARRAQUÉ: "El Martinet d'Orthez".

                        F. BORDES: "Los cartularios municipales de Tolosa (Francia)".

Más información:
Poster: Les cartulaires des rois de Navarre - ITEM (pdf)
Laboratoire ITEM/UPPA
http://calenda.revues.org/nouvelle17586.html


Contacto:
Veronique Lamzou-Duplan veronique.lamazou@uni-pau.fr

Texto traducido por
A. Sánchez Mairena, Editor http://cartulariosmedievales.blogspot.com/









Navarra medieval