12 diciembre, 2012

"CODEX CALIXTINUS" & "TUMBO A" DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO

Mesa redonda sobre dos códices medievales: el "Codex Calixtinus" y el "Tumbo A", dos joyas de la Catedral de Santiago de Compostela (Galicia, España).
Table ronde sur deus manuscrits médiévaux: "Codex Calixtinus" et le cartulaire dit le "Tumbo A", deux joyaux de la cathédrale de Saint Jacques de Compostelle (Galice, Espagne).
Round table on two medieval manuscripts: "Codex Calixtinus" and the cartulary known as "Tumbo A", two jewels of the Cathedral of Santiago de Compostela (Galicia, Spain).

Título: "Códices excepcionales de la Edad media europea: el Calixtino y el Tumbo A".

Codex Calixtinus
Participan:
  • Segundo Pérez López, canónigo archivero de la Catedral de Santiago de Compostela y catedrático del ITC.
  • Fernando López Alsina, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • David Chao Castro, profesor de Historia del Arte de la Unviersidad de Santiago de Compostela (Moderador).
Día:
  • Sábado, 15 de diciembre, 17:30 horas.
Lugar:
  • Auditorio de la Biblioteca de Galicia (Cidade da Cultura de Galicia). Santiago de Compostela (La Coruña).
Agradecemos la información a Ana Suárez González, Profesora de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Santiago de Compostela.

A. Sánchez Mairena
Editor de http://cartulariosmedievales.blogspot.com.es 
Tumbo A

10 diciembre, 2012

El Papa Juan XXII y la Francia meridional

"Cahiers de Fanjeaux" ['Cuadernos de Fanjeaux'] acaba de editar su su publicación monográfica anual dedicada a la figura del pontífice Juan XII y el Midí francés.
"Cahiers de Fanjeaux" vient de sortir sa publication annuelle monographique consacré à la figure du pape Jean XII et le Midi.
"Cahiers de Fanjeaux" just released its annual monographic publication dedicated to the figure of Pope John XII and the French Midi.


"Cahiers de Fanjeaux" es una línea editorial iniciada en 1965 destinada a dar visibilidad a la "brillante civilización meridional", según indica su información institucional, centrada en descubrir y difundir las manifestaciones culturales y materiales de las sociedades medievales de la zona meridional de la actual Francia. 

A día de hoy ha difundido más de un millar de contribuciones científicas destinadas a descubrir las contribuciones del Midí francés a la historia de la Cristiandad. Línea historiográfica que profundiza en uno de los aspectos más singulares de la Civilización del Occidente medieval.

Actualmente, la serie de volúmenes de la Colección de Cuadernos de Fanjeaux constituye actualmente una verdadera enciclopedia de la historia religiosa de esta región mediterránea entre los siglos XI y XV. Y se puede afirmar que actualmente constituye uno de los mejores recursos de información documental existente sobre la historia meridional europea en la Edad Media.

Los temas abordados de forma monográfica abarcan desde el catarismo hasta las peregrinaciones  desde la religiosidad popular a las prácticas litúrgicas, desde la influencia del Islam y del Judaísmo en el pensamiento religioso meridional hasta la acción de las Órdenes monásticas y las funciones de los Papas de Aviñón en el Languedoc. En su conjunto, suponen una extensa gama los temas abordados y que continúan siendo renovados.
Ahora, en diciembre de 2012, aparece el último ejemplar, el Cahier 45. Jean XXII et le Midi. Esta vez las investigaciones se centran en la figura del controvertido Papa Juan XXII, también conocido como Juan de Cahors.

Como Pontífice romano asentado en la Corte de Aviñón (Provenza, Francia), la actividad de Juan XXII ha influido notablemente en el paisaje religioso del Midí. Las relaciones de este pontífice mantenidas con la clerecía meridional y el interés que manifestó sobre los problemas religiosos hicieron que el Languedoc fuera un teatro histórico a comienzos del siglo XIV en relación a estos temas. Estos aspectos no son nuevos y han sido abordados en numerosas contribuciones en Fanjeaux, especialmente con ocasión del 26º Coloquio. Diecinueve años más tarde, ha parecido conveniente reexaminar algunos aspectos, especialmente para recoger las aportaciones de la investigación llevadas a cabo desde entonces. 

El 45º Coloquio que aquí se ofrece ha buscado estudiar las dos dimensiones del personaje, tanto como prelado como hombre, su carrera, el ejercicio de su administración, la gestión de los asuntos meridionales en los que el llegó a ser el árbitro o uno de los actores principales, y, sobre todo, el recuerdo que ha dejado en la historiografía.

El tantas veces citado como Juan de Cahors, tenía su verdadera filiación como Jacques Duèze, originario de Cahors, obispo de Fréjus y luego de Aviñón antes de acceder al trono de San Pedro bajo el nombre de Juan XXII. Decidió instalar establemente al papado en la ciudad de Aviñón, en la ribera del Ródano. La región del Midí francés adquirió un gran protagonismo en la movida historia de su largo pontificado (1316-1334). 

Los dieciocho artículos de este volumen de los "Cahiers de Fanjeaux" contribuyen a la actualización de los estudios sobre este personaje controvertido y sobre su época. Abordan, entre otros aspectos, el lugar que ocuparon los personajes de origen meridional, especialmente los procedentes de Quercy, en la Curia pontificia y especialmente entre el personal del gobierno pontificio, los procesos criminales promovidos por el papa contra los obispos de Cahors y de Aix-en-Provence, la revitalización de la actividad inquisitorial en el Languedoc o incluso acerca de condición legal de los judíos. Un lugar especial se reserva a la cuestión de la pobreza franciscana y a los "Espirituales", con frecuencia originarios del Midí, que fueron refutados como herejes a partir de las decisiones del papa. Se examinan los dos modelos de santidad puestos en marcha por Juan XXII: uno bien conocido, el del obispo de Tolosa (Toulouse) Luis de Anjou, y el otro prácticamente ignorado hasta ahora, el del fraile predicador Martín Donadieu de Carcassone.

Sumario
  • Historiographie de Jean XXII, par Guy LOBRICHON
  • Jacques Duèze, évêque de Fréjus (1300-1310), par Thierry PÉCOUT
  • Jacques Duèze à la cour des Angevins de Naples, par Silvia POLLASTRI
  • De Jacques Duèse à Jean XXII : la construction d’un entourage pontifical, par Valérie THEIS
  • Jean XXII et Avignon. Une cité épiscopale régie par un pape, par Anne-Marie HAYEZ
  • Les deux procès de Jean XXII contre l’évêque de Cahors Hugues Géraud (1316-1317), par Élodie DAFFLON et Julien THÉRY
  • Le procès de Jean XXII contre l’archevêque d’Aix Robert de Mauvoisin (1317-1318) : astrologie et procédure, par Jean-Patrice BOUDET et Julien THÉRY
  • La fiscalité pontificale en Languedoc sous Jean XXII, par Amandine LE ROUX
  • Le Languedoc en Italie ? Réseaux politiques et recrutement militaire pendant la légation du cardinal Bertrand du Pouget (1319-1334), par Armand JAMME.
  • La réaction inquisitoriale en Languedoc sous Jean XXII : pénitence et réconciliation de la ville d’Albi (11 mars 1319), par Julien THÉRY - Jean XXII et les juifs du Midi, par Élie NICOLAS
  • Jean XXII et les franciscains d’après un inventaire du couvent d’Avignon, par Clément LENOBLE
  • Jean XXII et le franciscain Bertrand de la Tour : anatomie d’une relation, par Patrick NOLD
  • Avignon sous Jean XXII, l’Eldorado des théologiens, par Sylvain PIRON
  • Jean XXII et Louis d’Anjou, par Jacques PAUL
  • Caritas ou paupertas. Jean XXII et La sainteté du frère Martin Donadieu, par Alan FRIEDLANDER
  • Les prières du pape Jean XXII, par Georges PASSERAT
  • Le studium de la Curie pontificale et ses maîtres au temps de Jean XXII, par Martin MORARD
  • La décrétale Docta sanctorum patrum de Jean XXII et l’Ars Nova dans le Midi : vers une définition du corpus musical concerné, par Florence MOUCHET 
  • Quelques remarques stylistiques sur les manuscrits peints du pape Jean XXII (1316-1334), par Maria Alessandra BILOTTA
Agradecemos a Marcel Loillot que nos haya hecho partícipes de esta novedad editorial para su difusión en "Cartularios Medievales" para nuestra comunidad de lectores españoles, hispanohablantes y medievalistas del mundo hispánico.

Madrid, 11 de Diciembre 2012
Recensión por Alfonso Sánchez Mairena
Editor de: http://cartulariosmedievales.blogspot.com.es

25 noviembre, 2012

LA NATURALEZA ARCHIVÍSTICA DE LOS CÓDICES DIPLOMÁTICOS: INVESTIGACIÓN SOBRE LOS "LIBROS BECERROS" HISPÁNICOS POR ALICIA SÁNCHEZ DÍEZ

Investigación sobre la naturaleza archivística de los Códices Diplomáticos hispánicos: estudio sobre los "Libros Becerros" de Castilla y León, por Alicia Sánchez Díez (Universidad Complutense, Madrid, España).
Research about de Archival nature of the Hispanic Diplomatic codices: a study on the "Libros Becerro ['Calves books']" of Castile and Leon, by Alicia Sánchez Díez (Universidad Complutense, Madrid, Spain).
Recherche sur la nature archivistique des Codex diplomatiques hispaniques: un étude sur les "Libros Becerros" ['Livres veaux'] de Castille et Leon, par Alice Sánchez Díez (Universidad Complutense, Madrid, Espagne).
Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385).
Archivo Histórico de la catedral de Oviedo (Asturias, España)

En el año 2010 tuvo lugar la lectura de una memoria de DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en el departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Complutense en Madrid. La investigación ha sido realizada por Alicia Sánchez Díez. La investigación ha estado tutorizada por la Dra. y profesora de esa universidad, Concepción Mendo Carmona.

Nos complace mucho presentar este trabajo de Alicia por varias razones. Es una experimentada documentalista y eficiente investigadora en la aplicación de las nuevas tecnologías al mundo de los manuscritos medievales y modernos. De hecho, es la editora de una magnífica y sencilla Web dedicada a la catalogación de los "Códices diplomáticos hispánicos". En la parte superior de nuestro "blog" ofrecemos un enlace directo al eficiente recurso de información bibliográfica de esa página web especializada en nuestro ámbito de investigación. "Códices Diplomáticos Hispánicos" ofrece a nuestra comunidad de investigación su triple catálogo bibliográfico, de recursos en línea y específico sobre "Códices Diplomáticos Hispánicos". Éste último es un verdadero inventario de manuscritos y códices fundado en una evolución de las normas de descripción archivística del Consejo Internacional de Archivos (CIA/ICA), y que se encuentra en fase de elaboración. Este inventario electrónico de cartularios, repertorios, tumbos y libros becerros hispánicos y, porqué no decirlo, españoles y portugueses, se contextualiza mediante dos secciones de noticias sobre eventos relacionados con este ámbito de las Ciencias y Técnicas Historiográficas o de la Cultura escrita española y europea, que se singularizan en una sección específica sobre nuevas aportaciones metodológicas y teóricas acerca de nuestro ámbito de investigación.

Transcribimos seguidamente un resumen que nos ha proporcionado la autora, que es a su vez un extracto de la investigación universitaria. Se titula "Los códices diplomáticos llamados 'Becerros'. Notas sobre su denominación, estructura y función" [Manuel Joaquín Salamanca López (dir.), La materialidad escrita: nuevos enfoques para su interpretación. Oviedo: Instituto de estudios para la paz y la cooperación, 2011, pp. 337-416].
Archivo Histórico Nacional. 
Acercamiento a un tipo particular de códice diplomático, el Becerro, a través del análisis de una muestra significativa de los mismos. Se estudia el concepto y denominación de estos códices así como su estructura interna, formas de cartularización y función originaria. Para ello se aplican metodologías no sólo derivadas del tradicional método histórico sino también aquellas propias de la documentación y la programación informática (tecnologías 2.0 y bases de datos) para ofrecer conclusiones generalistas y vislumbrar la vinculación presente entre dichos conceptos.
El artículo podría dividirse en dos partes: la primera trataría de dilucidar el concepto de becerro. Se propone, tras una investigación ciertamente filológica, una nueva definición de este tipo de códices diplomáticos a la luz de los nuevos datos aportados relativos al origen etimológico de este término así como de ordenanzas concejiles o los propios Becerros y las informaciones que estos nos aportan.
A continuación se estudia la organización interna y estructura de una muestra seleccionada de 20 Becerros con la ayuda de una potente base de datos creada ex professo. Esta base de datos permite parangonar la información, ya normalizada, que sobre su organización y/o cartularización vierten los propios Becerros, así como las funciones por las que han sido creados. Con los datos, altamente categorizados, obtenemos una relación estrecha entre dicha función y la estructura interna que presentan los códices. Relación que a su vez puede extrapolarse al concepto de becerro presentado en la primera parte.
Creemos que los Becerros son aquellos códices diplomáticos gestados bajo una necesidad jurídica, íntimamente relacionada con una función archivística, quedando descartada para nosotros la noción de becerro como manuscrito encuadernado en piel de ternera o las delimitaciones geográficas que algunos autores proponen en sus definiciones, así como otras funciones acordadas para los códices diplomáticos como pueden ser, la ostentación, la conservación de la documentación original, actualización de tipo escriturario en desuso, etc. que descartamos en el caso de los Becerros. Creemos además que estos códices presentan una fuerte relación entre la función jurídica por la cual se producen y la organización interna del contenido trasladado que presenta los Becerros en el momento de su confección.
La base de datos creada, integrada en el portal de Códices Diplomáticos Hispánicos, junto con un catálogo bibliográfico y otro de recursos en línea, abre la puerta a la formación de un corpus de códices diplomáticos español que ofrezca cobertura a los investigadores del área.
  • Abstract: Approach to a particular type of codex diplomaticus or chartulary, the Becerro, through the analysis of a significant sample of them. The concept and name of these manuscripts, their internal structure and forms of cartularisation and its original function are studied in this document. To that end, both methodologies from the traditional historical method and from documentation and computer programming one (2.0 technologies and databases) have been applied in order to provide general conclusions and discern the links or connections between these concepts.
El texto completo se puede leer accediendo al enlace vinculado al nombre de la autora que aparece en el primer párrafo de este artículo. El estudio analiza las definiciones de códice diplomático a escala internacional, centrándose en la española, y, especialmente, en la etimología, el significado y las variantes gráficas del término "becerro". En diferentes instrumentos comparativos, la autora muestra una afinada relación entre la terminología y la ortografía usada a lo largo del tiempo junto a las funciones jurídicas y archivísticas de estos códices diplomáticos. Es significativa la verificación etimológica e institucional de las variantes fonéticas.

Para Alicia Sánchez el estudio de las denominaciones que han tenido en origen estos códices diplomáticos es fundamental: "creemos que su denominación guarda gran relación con la función que desempeñan, con su origen y su estructura interna, el reflejo de dicha funcionalidad nos debe dar las claves para ello." En virtud de ello, se dedica a buscar el nexo que pudiera existir entre denominación, función y estructura; pues, según explica, en muchas ocasiones las denominaciones consagradas entre muchos autores no se corresponden con las concebidas por los scriptores y tradiciones en las que se crearon estos libros. Avisa que en algunos casos las denominaciones originarias pueden haber sido "manipuladas con posterioridad", llevando a algunos investigadores a "conclusiones equívocas o exámenes falseados" (p. 286).

La muestra se ha realizado sobre 18 cartularios y libros becerros de Castilla y León, escritos entre el siglo XII (Cartulario del Monasterio de Santa María de Huerta, Soria) y el "Libro becerro del Colegio dominico de San Gregorio" de Valladolid, elaborado en 1769.
Este estudio, al igual que los nuestros sobre el cartulario de la catedral de Lugo (siglo XIII),  avanzan en las propuestas de los profesores Carlos Sáez Sánchez (Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, ob. 2006) y Concepción Mendo Carmona (Universidad Complutense, Madrid). El primero fue un gran impulsor de los estudios sobre el origen y función de los cartularios hispánicos; y propuso un esquema de investigación centrado en la identificación y explicación del origen de cada códice, para así poder comprender sus usos, funciones y naturaleza. Valora mucho el estudio del complejo de usos y funciones en torno a la producción, la conservación y la transmisión de los códices diplomáticos en su materialidad o caracteres externos, y en cuanto a los elementos como elementos que formalizan mediante el uso de la escritura la memoria de las instituciones comitentes y la de los donantes y personajes que aparecen en el contenido de los cartularios. Por su parte, la profesora C. Mendo ha profundizado en un aspecto esencial de nuestros códices diplomáticos: el de la naturaleza y la función archivística de los tumbos y cartularios hispánicos, que no siendo exclusivos, lejos de ser un lugar común de la investigación tradicional, es una de las líneas de investigación más interesantes de estos libros, en conjunción con el resto de facetas de los cartularios, registros y demás códices diplomáticos.

Investigadores como Adriaan Keller, durante muchos años vinculado como docente a la Universidad de Alcalá, continúa sus investigaciones como experto codicólogo y buen conocedor de la cultura libraria hispana, y se ha acercado también a la interpretación de los libros becerros: "El 'Becerro' Vices Gerens: con el ternero a la magistratura", en Estudios en memoria del profesor Dr. Carlos SáezHomenaje / coord. por María del Val González de la Peña, 2007, ISBN978-84-8138-751-3 , págs. 95-108.

En el volumen titulado "La Escritura de la Memoria: Los Cartularios" podemos encontrar, como colofón del mismo, una presentación del proyecto "Códices Diplomáticos", elaborada por Alicia Sánchez Díez: "El Portal de Códices Diplomáticos Hispánicos: diseño, creación y desarrollo" [Cf. E. E. Rodríguez Díaz - A. C. García Martínez, Eds., Actas de las VII Jornadas de la Sociedad Española de ciencias y Técnicas Historiográficas. Huelva: Universidad de Huelva, 2001; pp. 399-416].

Archivo Histórico Provincial de Orense, Libro Tumbo (siglo XVII)
Madrid, 25 de Noviembre 2012.
Recensión por Alfonso Sánchez Mairena
Editor http://cartulariosmedievales.blogspot.com

21 noviembre, 2012

LITURGIA Y DATACIÓN DE DOCUMENTOS MEDIEVALES HISPÁNICOS

Los tradicionales errores cronológicos de los documentos alto y pleno medievales hispánicos podrían ser comprendidos desde el punto de vista de la Liturgia.
The traditional chronological errors in Spanish hight medieval records should be understood from the point of view of the Liturgy.
Le traditionnel erreurs chronologiques dans les documents espagnoles du haute et plein Moyen Âge pourrait être compris du point de vue de la Liturgie.
Archivo Histórico Nacional, Cód. 1439: Tumbo del Monasterio de Caaveiro (Galicia)
En la XXXV Semana de Estudios Medievales (Estella, 21-25 de julio 8), el profesor José Manuel Ruiz Asencio (Universidad de Valladolid) leyó una ponencia acerca de la contribución de los paleógrafos y diplomatistas españoles a la Historia Medieval española. Uno de los apartados de su disertación se dedica al ámbito de la Cronología. Y en él plantea la importancia de interpretar la fecha de los documentos en las colecciones documentales y su dificultad ante los diferentes y complejos sistemas de datación.

Esta realidad la podemos comprobar de manera muy significativa todos los que nos hemos acercado al estudio de un cartulario medieval y a comprender la organización interna de los documentos en el códice y, especialmente, a la hora de realizar las tablas de ordenación cronológica de los mismos.
Codex Vigilianus (www.vallenajerilla.com)
El prof. R. Asencio percibe como en esta labor son numerosas las ediciones modernas de documentos medievales que plantean la existencia de errores, reflejándose su corrección e interpretación con mayor o menor suerte en los aparatos críticos. Una casuística frecuente es la sencilla indicación de la presunta incorrección del día de la semana indicado en algunos documentos, sin profundizar en la cuestión de si el notario del documento no pudiera estar reflejando otros métodos de datación usual en su contexto.

El profesor Ruiz Asencio plantea esta problemática frecuente entre los profesionales de las Ciencias y Técnicas Historiográficas, cuyo riesgo puede ser inquietante en otros editores de documentos medievales especialistas en otras disciplinas, que "ni siguiera llegan a contemplar la existencia de tales problemas cronológicos".

Se recuerda como entre los diplomatistas y editores de documentos modernos se está olvidando el recurso a obras clásicas que contienen recursos, como elaboradas tablas cronológicas, con los que enfrentarse a los problemas cronológicos. Se refiere a la obra de los monjes maurinos franceses L'Art de vérifier les dates ou faits hsitoriques de chartes, des chroniques... (París, 1750) y al Nouveau Tratité de Diplomatique de D. Tassin y D. Toustain (París, 1750-1765), que se hace de las aportaciones en Cronología del primero. Tablas cronológicas que suponen una herramienta útil también en la obra de A. Giry para enfrentarse a los problemas cronológicos.

Desde la experiencia de este investigador los principales problemas se presentan en:
  1. El estilo: día del comienzo del año, especialmente el de la Navidad o Natividad, instaurado en las Cortes de Segovia de 1383 para sustituir a la Era Hispánica. Son muchos los editores de documentos que se equivocan en el cálculo de la unidad del año entre los días 25 y 31 de diciembre para transformar el año al estilo moderno. Parte de este problema estaría en el manual de Paleografía y Diplomática de Floriano Cumbreño.
  2. Sistema romano. La aplicación incorrecta del modo clásico de contar los días del mes mediante las "kalendas", "nonas" e "idus".
La aportación del profesor Ruiz consiste en advertir que junto al sistema clásico romano "existían otros modos 'populares' de contar los días del mes", que no eran uniformes sino que variaban entre sí según regiones y según épocas. Las variantes que ofrecen estos otros sistemas populares son muy grandes y complejas, como han tratado investigadores como Saraiva o García Larragueta.

Advierte nuestro autor que "A veces tenemos -incluyéndose él mismo [y debemos reconocer que en nuestro caso también]- la impresión de que ante una fecha que se presenta como errónea aplicamso una serie sucesiva de soluciones que tenemos en batería, hasta que alguna resuelva el problema. Pero, aún reconociendo que puede ser así, el editor de documentos o historiador está oblgiado a ofrecer una explicación razonable cuando una fecha se presenta con dificultades."

Continua exponiendo que "El problema más frecuente es cuando un día del mes determinado no coincide con el día de la semana que se señala. En ocasiones el día de la semana es domingo o sábado ('dominica die' o 'sabbato'), días que, por razones de ser clérigos los notarios alto y plenomedievales, son seguras y han de prevalecer sobre el día del mes con más fuerza que cuando se dice IIª feria, IIIª feria, etc., porque el error en una I más o menos puede ser asumible."

Por ello, invoca una hipótesis planteada por José Mª. Fernández Catón, por la que los notarios y escribas alto y pleno medievales "podrían estar aplicando el calendario litúrgico, en el que el día comienza por la tarde. Es hipótesis aceptable desde el momento que la mayoría de los notarios son clérigos. Y por ello cuando una carta dice que es miércoles y por las tablas sabemos con seguridad que es martes, se puede deducir que se está refiriendo al martes por la tarde, que en el calendario litúrgico es ya miércoles. Esta hipótesis se refuerza en el ámbito del reino de León cuando -piensa el autor- en el poderoso influjo cultural que ejercen los mozárabes pocedentes de al-Andalus, los cuales importan entre otras muchas cosas más la cuenta del día musulmán, que, como es sabido, comienza a contar desde el atardecer y no a la media noche."

Por nuestra parte, pensamos que puede haber más sentido y verosimilitud en la relación entre la cultura litúrgica cristiana y la formación y educación de los notarios en los ambientes de las escuelas episcopales y catedralicias. Los textos alusivos al cómputo del calendario está presente en muchísimos códices litúrgicos alto medievales; y la obra de San Isidoro (Ethimologiae) de amplia difusión en las escuelas medievales hispanas contiene también esta parte del saber. Conocer el cálculo del computo del calendario romano, así como establecer las tablas pascuales, era necesario para ubicar la fecha de la celebración de la Pascua cada año. Y como sabemos esta festividad religiosa y litúrgica se basaba en la tradición judía y en el calendario lunar. De hecho, los mozárabes o cristianos hispanos que huía de la persecución religiosa o de la intolerancia social y política del al-Andalus islámico si se caracterizaban ante todo era por su pública confesión religiosa cristiana, por lo que en su liturgia escrita la preocupación por la datación de la Pascua anual forma parte de la mayoría de los códices litúrgicos mozárabes conocidos. 

El Prof. Ruiz ha puesto inteligentemente el objetivo en otro de los temas apasionantes de nuestro pasado y, por extensión, en el de la transmisión de los saberes y de la cultura escrita del Occidente medieval. El mundo andalusí de los siglos VIII al XI está todavía por conocer en muchísimos de sus aspectos culturales y sociales. La tradición romano-cristiana de la sociedad hispana no pudo desparecer de la noche a la mañana. La cultura escrita romano-mozárabe es una muestra de ello, y en muchos aspectos los hispanos conversos al Islam en esos siglos aportarían muchos elementos de su cultura y su civilización a la sociedad andalusí. Recordemos algunos tópicos: la medicina era saber y práctica habitual entre cristianos, y hasta el siglo XI no llegó a ser una práctica acaparada por médicos musulmanes y judíos. Sin embargo en las fuentes que tratan del al-Andalus las menciones a médicos y practicantes de la medicina se refieren casi mayoritariamente a cristianos. Las fuentes islámicas hablan incluso de monasterios cristianos del entorno de Córdoba donde los monjes mantenían conocimientos especializados en medicina y a donde los médicos musulmanes iban a refrescar conocimientos y a solicitar remedios prácticos. Otro tanto es el polémico tema de la cultura agraria irrigada..., pero estos son otros temas.
  • Puede leerse el trabajo completo del profesor J. Mª. Ruiz Asencio en "Contribución de los paleógrafos-diplomatistas españoles a los estudios medievales", en La Historia Medieval hoy: percepción académcia y percepción social (Actas de la XXXV Semana de Estudios Medievales. Estella, 21-25 de julio 2008). Pamplona: Gobierno de Navarra, 2009; pp. 109-142.
Madrid, 21 de Noviembre de 2012.
Recensión por Alfonso Sánchez Mairena
Editor http://cartulariosmedievales.blogspot.com


19 noviembre, 2012

NOTARIADO EN LA CATEDRAL DE BURGOS (1315-1492)

Novedad editorial sobre la organización notarial en la Catedral de Burgos (Castilla, España), 1315-1492.
Publication novelty about the notarial organization in the Cathedral of Burgos (Castile, Spain), 1315-1492.
Nouvelle edition sur l'organisation notariale dans la cathédrale de Burgos (Castille, Espagne), 1315-1492.

La Ergástula Ediciones (www.laergastula.com) comienza a distribuir una monografía científica centrada en el estudio de la organización notarial bajomedieval en la Catedral de Burgos.

La obra será presentada el próximo lunes 29 de Noviembre de 2012 en la sede de la editorial: Calle Béjar, nº 13 - Local 8 - Madrid (correo-e: infor@laergastula.com). El acto contará con la presencia del autor, acompañado de Dª. Pilar Azcárate Aguilar-Amat, Profesora Titular de Biblioteconomía y Documentación de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid.

Esta monografía tiene como objeto estudiar el devenir histórico de los escribanos y notarios vinculados con la Catedral de Burgos entre los años 1315 y 1492. Las principales líneas de desarrollo son, por una parte, la organización y la actividad de la escribanía del cabildo catedralicio y, por otra, la institución notarial y su actuación en las oficinas notariales de la sede burgense desde su aparición hasta principios de la última década del siglo XV.
El estudio se encuentra estructurado en introducción; cuatro capítulos: en el primero se aborda la evolución del notariado en la ciudad de Burgos y los centros de producción documental, civiles y eclesiásticos; en el segundo, se estudia la escribanía capitular y sus oficinas; en el tercero, se tratan los diferentes colectivos de notarios y escribanos al servicio del cabildo; y en el cuarto, se presenta la tipología documental emitida por la institución capitular.
En definitiva, en estas páginas se pretende, por una parte, dar a conocer el protagonismo del notariado en el despegue económico y social de Burgos en las postrimerías de la Edad Media desde la perspectiva del entorno catedralicio y, por parte, poner de manifiesto que la escribanía catedralicia era un organismo consolidado a finales del siglo XIV, ya que poseía peculiaridades propias resultado de la cristalización de poderes atribuidos al cabildo ante sucesivas situaciones de sede vacante y no se alejaba en exceso del modelo de cancillería local castellana de la época.
El autor


Juan Luis Ramos Merino (Bilbao, 1963) es Doctor en Historia por la Universidad de Burgos, Licenciado en Geografía e Historia (Sección Historia) por la Universidad del País Vasco (Vitoria), y especialista de Archivística y Biblioteconomía por la Universidad de Santiago de Compostela. Además, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Ciencias y Técnicas Historiográficas (DEA) en la Universidad de Burgos, así como en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Alcalá. Es autor de varios artículos sobre cultura medieval así como de biblioteconomía universitaria y coautor de "Fundamentos de análisis documental" (Barcelona, 2005).

Datos bibliográficos
J. L. Ramos Merino es también autor de varios trabajos sobre la cultura escrita medieval española, entre otros:
  • "La librería de la Catedral de Burgos en el siglo XV: una aproximación", ISSN 0211-8998, 226: 181-192.
  • "The clery and his study: private spaces for reading and writing in 15th century Burgos" (2010). Boletín de la Institución Fernán González, ISSN 0211-8998, 240: 131-158.
Más información en su perfil académico: http://uah.academia.edu/JuanLuisRamosMerino/Papers. 


"This historic essay aims to study the historical development of the scribes and notaries involved with the Cathedral of Burgos between 1315 and 1492. The main lines of development will firstly be the organization and activity of the cathedral chapter clerks, and, secondly, the notarial institution in itself and its performance in the notary offices of the Burgos see from its inception until the beginning of the last decade of the fifteenth century.

The study is divided into four sections. The first deals with the evolution of notaries in the city of Burgos and in its civil and ecclesiastical document production centers. The second examines the chapter chancery and its offices. The third deals with different groups of notaries and scribes at the service of cathedral chapter. And finally the fourth presents the type of documents issued by the institution.


In short, this study aims, on the one hand, to publicize the role of the notary in the economic and social takeoff of Burgos in the later Middle Ages from the perspective of the cathedral milieu. And, on the other hand, to show that cathedral scribes were a consolidated professional body in the late fourteenth century, as it had its own peculiarities as a result of the crystallization of the powers conferred on the cathedral chapter because of successive vacant sees. This model was not very far from the one of the Castilian-Spanish local chancery of the time."


Madrid, 19 de Noviembre 2012
por Alfonso Sánchez Mairena
Editor de http://cartulariosmedievales.blogspot.com


01 noviembre, 2012

PASADO Y PRESENTE: CARTULARIOS ESPAÑOLES EN "YOUTUBE"

Past and Present: Spanish cartularies on "Youtube"
Le Passé et le Present: Cartulaires espagnoles sur "Youtube"


"Liber testamentorum" de la catedral de Oviedo (Asturias, España)



El Cartulario de Valpuesta (Álava, País Vasco, España): las más antiguas referencias al romance castellano.


La Cooperación en la Investigación Científica en los Archivos Estatales Españoles: Proyecto CRELOC - Archivo Histórico Nacional (Madrid)



30 octubre, 2012

LOS CARTULARIOS HISPÁNICOS EN LA OBRA DEL PROFESOR J.I. FERNÁNDEZ DE VIANA

The spanish cartularies in the work of Professor J. I. Fernández de Viana (University of Granada, Spain).

Les cartulaires espagnols dans les travaux du professeur J. I. Fernández de Viana (Université de Grenade, Espagne).

En el año 2009 finó el Profesor Dr. José Ignacio Fernández de Viana y Vieites (q.d.g.). Era un gallego nacido y formado en la Universidad de Santiago de Compostela que durante décadas formó a su vez e impulsó en la Universidad de Granada la inquietud por el estudio de las fuentes documentales medievales de la Hispania cristiana. Sus inquietudes abarcaron desde la formación paleográfica al fomento de las ediciones críticas de las colecciones documentales de instituciones del Norte y de la Bética cristiana. Impulsó los estudios del Notariado en el Reino de Granada, y reflexionó también acerca de la falta de normalización científica en determinados estudios y ediciones de documentos. Y de manera especial fue un gran impulsor de los estudios de la Diplomática especial -como la documentación contable, los antiguos libros de cargo y data, los mercuriales-, de los estudios de Historia archivística de las instituciones medievales y modernas y, muy especialmente, fue un gran impulsor en su entorno del estudio y edición de nuestros cartularios medievales.

Recientemente se acaba de publicar y distribuir el volumen que la Universidad de Granada le ha dedicado como homenaje póstumo. Es una gran obra donde investigadores, colaboradores y alumnos se han dado cita, junto colegas de diferentes universidades españolas, tanto del entorno de las Ciencias y Técnicas Historiográficas como del Medievalismo historiográfico en este caso del ámbito de la universidad granadina. El volumen ha sido coordinado por el profesor Rafael Marín López y se titula "Homenaje al Profesor Dr. D. José Ignacio Fernández de Viana y Vieites", Granada: Universidad de Granada, 2012; ISBN 978-84-338-5427-8. 

En este ejemplar miscelaneo, quien suscribe estas líneas, ha tenido el privilegio y el placer de participar mediante el mejor homenaje que podíamos tributar al Prof. Fernández de Viana, el contribuir con un trabajo relacionado con la reflexión metodológica sobre los cartularios medievales hispánicos, que el lector puede consultar en este "Blog"
Archivo Histórico Nacional, Códice 1439. Tumbo de Caaveiro
Este artículo nuestro junto a otra contribución breve e intensa de la profesora M.ª Josefa Sanz Fuentes (Universidad de Oviedo) son los dos trabajos que tratan sobre el mundo de los cartularios y de la "cartularización" en el Noroeste peninsular. 

En nuestro caso hemos trabajado con el "Tumbo Viejo de Lugo", un cartulario compilado por el capítulo catedralicio de Lugo (Galicia) en el siglo XIII y que fue también objeto de estudio por parte del Prof. Fernández de Viana en varias ocasiones, viendo la luz en un artículo titulado "Notas sobre el Tumbo Viejo de la Catedral de Lugo", publicado en "Acta historica et archaeologica mediaevalia", ISSN 0212-2960, nº 25 (2003-2004) (Ejemplar dedicado a: Homenaje a la profesora Dra. María Josepa Arnall i Juan. Universidad de Barcelona), pp. 593-604. En este otro homenaje, junto a Fernández de Viana publicaba también su colega el Dr. Carlos Sáez (ob. 2006, Universidad de Alcalá de Henares, Madrid). Ambos compartían la misma inquietud por revitalizar y promover los estudios críticos y científicos sobre documentos, códices y archivos medievales de Galicia. Y, precisamente en esos momentos, fue cuando el profesor C. Sáez nos propuso adentrarnos en el estudio de la problemática de la documentación medieval, comenzando por estudiar el cartulario de la Catedral de Lugo. Seguidamente comenzó a hablarnos de modelos concretos de trabajo, especialmente enfocados a la inquietud metodológica, como las obras de Fernández de Viana, de Ruiz Asencio, de Peter Rück, de Pratessi y Batelli, de Duchein, de Clanchy, de Petrucci, de Trench, y de la vieja escuela (el P. García Villada, de Millares Carlo, de Emilio Sáez y las iniciativas del CSIC, de Canellas, de Filemón Arribas...). Y de muchos otros que dentro y fuera de España se preocupaban por la edición científica de textos, desde la triple perspectiva paleográfica, diplomática e incluso archivística.

En el Praefatio del Homenaje es la profesora M.ª Josefa Sanz la encargada en hacer la biografía académica desde el punto de vista del cariño de la amistad desde casi la época de estudiantes. En el elenco de publicaciones aparece una serie de obras de José Ignacio Fernández de Viana dedicadas a los cartularios y a la metodología de la investigación documental, que nos atrevemos a recomendar como lecturas más que aconsejables, pues son necesarias para que los neófitos apaguen la sed con el agua que fluye del manantial de la experiencia de un magister. Entre todas ellas, v.gr.:

Sobre cartularios
  • "Documentación monástica en el 'Tumbo C' de la catedral de Santiago", Historia. Instituciones. Documentos, nº 16 (1989), Universidad de Sevilla, pp. 233-254.
  • "Documentos sobre derechos y posesiones de la Iglesia compostelana en tierras portuguesas en los Tumbos 'B' y 'C' y en el 'Tumbillo de las Concordias' de la catedral compostelana", Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Técnicas Historiográficas, 17 (1992), Universidad de Granada, pp. 359-396 (en colaboración con M.ª T. González Balasch).
  • "La documentación pontificia en el 'Tumbo B' de la catedral de Santiago", Estudis Castellonencs. Miscel-lània d'estudis a la memoria del profesor Josep Trenchs i Odena, nº 6 (1994-1995), pp. 627-646 (en colaboración con M.ª T. González Balasch).
  • El Tumbillo de San Bieito do Campo (Santiago). Granada, 1995.
  • "Caecus non iudicat de coloribus. A propósito del Tumbo de Celanova", Signo. Revista de Historia de la Cultura Escrita, nº 3 (1996), Universidad de Alcalá de Henares, pp. 227-237.
  • "El Tumbo de Caaveiro. 1.ª Parte", Cátedra. Revista eumesa de estudios, nº 3 (1996), pp. 267-437 (en colaboración con M.ª T. González Balasch y J. C. de Pablos Ramírez).
  • "Festina lente. (A propósito del Tumbo de Celanova)", Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Técnicas Historiográficas, nº 20 (1995), Universidad de Granada, pp. 302-310.
  • "El Tumbo de Caaveiro. 2.ª Parte", Cátedra. Revista eumesa de estudios, nº 4 (1997), pp. 221-385 (en colaboración con M.ª T. González Balasch y J. C. de Pablos Ramírez).
  • "Más documentos monáticos del 'Tumbo C' de la catedral de Santiago", Cistercium, nº 208 (1997), pp. 371-377.
  • "Proposta para una normativa de edición de documentos medievais en galego", en D. Kremer (ed.), Homenaxe a Ramón Lorenzo, Vigo, 1998, t. I, pp. 71-80.
  • "Más notas sobre el Tumbo Viejo de Lugo", Acta Historica et Archaeologica Medievalia. Homenaje a la Profesora Doctora M.ª Josepa Arnall i Juan, nº 25 (2004), pp. 593-604.
Sobre la edición de las fuentes documentales
  • "A documentación galega no seculo XIII: aspectos paleográficos e diplomáticos", en A. I. Boullón Agrelo (coord.), Na nosa lyngoage galega. Santiago de Compostela, 2008, pp. 69-91.
  • "Hacia unas nuevas normas para la edición de textos medievales en lengua castellana", en Orígenes de las lenguas romances en el Reino de León. Siglos IX-XII. León, 2004, t. II, pp. 407-417.
  • "Problemas y perspectivas de la Diplomática de los reinso asturiano, leonés y castellano-leonés en la Alta Edad Media", en C. Sáez (ed.), Libros y documentos en la Alta Edad Media. Los libros de Derecho. Los Archivos familiares. Actas del VI Congreso internacional de Historia de la Cultura Escrita. Alcalá de Henares: Calambur, 2002, vol. II, pp. 39-53.
  • "Las fuentes documentales gallegas en la Edad Media. Estado de su publicación", en Galicia en la Edad Media. Actas del Coloquio de Santiago de Compostela-La Coruña-Pontegvedra-Vigo-Betanzos, 13-17 julio 1987. Madrid, 1990, pp. 1-7.
En los trabajos de Fernández de Viana destaca entre otras cuestiones el respeto al orden y a la estructura con que los documentos fueron compilados en el cartulario. Ello se puede observar en el estudio y la edición del Cartulario de Caaveiro, haciendose eco de la obra de David Walker ("The organization of material in Medieval Cartularies", en D. Bullough, R. L. Storey (eds.), The Study of Medieval Records. Essays in honour of Kathleen Major. Oxford: Clarendon Press, 1972; pp. 132-150). Esta postura es una de las que buscan evitar la denominada "invisibilidad del cartulario" de las colecciones documentales documentales, donde la reconstrucción de un orden cronológico estricto de los documentos cartularizados, cuando son éstos los únicos conservados de una institución dada, junto a otros documentos originales o copias singulares. Así la ordenación cronológica supondría una reconstrucción hipotética de un supuesto archivo que pudiera no haber existido. Lo que convenimos en denominar "el respeto al orden original de los documentos del cartulario" se compensaría con listas y tablas que los pueden ordenar por criterios cronológicos, institucionales o diplomáticos, sin romper ese orden originario. 

Ejemplos de los cual se puede observar en el estudio y edición del "Tumbo B de la catedral de Santiago" (Santiago de Compostela, 2004), publicación de una tesis doctoral leída en la Universidad de Granada en 1987, con la dirección del profesor Fernández de Viana. Y en nuestro trabajo académico sobre el "Tumbo Viejo" de la catedral de Lugo, aún inédito.

Madrid, 30 de Octubre de 2012.
por Alfonso Sánchez Mairena

www.todocoleccion.net - Publicación de "El Monasterio de San Juan de Caaveiro"

28 octubre, 2012

PROBABLE DOCUMENTO ORIGINAL MÁS ANTIGUO CONSERVADO DEL CONDE FERNÁN GONZÁLEZ

Identificado el probable documento medieval original más antiguo conocido del primer conde de Castilla, Fernán González, en la Biblioteca Británica, según afirman medievalistas adscritos al CSIC (Año 987 d. C.).
Identified probably the oldest original medieval document issued by Fernán González, the first count of Castile, Fernán González, in the British Library, by researchers of the Spanish CSIC (937 p. D.)
Médiévistes attaché au CSIC espagnol a identifié le document original médiévale probablement plus antique du premier compte de Castille, Fernán González, à la British Library (a. 937 p.C.).

Esta semana se ha anunciado en la prensa española, tomando gran eco internacional, que medievalistas adscritos al CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) de España afirman haber identificado "el único documento original que se conserva de Fernán González". Se trata de un pergamino conservado en la Biblioteca Británica (British Library), radicada en la ciudad inglesa de Londres.
Documento de Fernán González (BL, Add. Ch. 71536). Fuente: CSIC

(Cristo, principio y fin) Bajo el imperio de Dios, yo Fernando González junto a mi esposa Sancha, donamos a vos ...

1 de mayo de 937

La afirmación sobre la singularidad del documento se realiza a partir de un estudio elaborado por medievalistas del CSIC y de la Universidad Complutense, de Madrid, que han identificado el que consideran "único documento original que se conserva de Fernán González", el primer conde castellano del siglo X.
Este trabajo aparece simultáneamente publicado en el último número del Journal of Medieval Iberian Studies (10.1080/17546559.2012.732441), un prestigioso órgano de difusión y publicación del hispanismo medievalista británico, editado por el IHR: Institute of Historical Research, adscrito a la Univerity of London (School of Advanced Studies). Los autores son los profesores e investigadores Julio Escalona, Isabel Velázquez Soriano y Paloma Juárez Benítez, y está titulado "Identification of the sole extant original charter issued by Fernán González, Count of Castile (932-970)".

El documento de Fernán González

Torre de Fernán González (Covarrubias, Burgos, España)
Está confeccionado sobre un pergamino de 237 x 368 mm. Consiste en la escritura de una donación otorgada por Fernán González y su esposa Sancha del monasterio de Santa María de Cárdaba, en la actual provincia de Segovia, a favor del monasterio de San Pedro de Arlanza (Burgos). El texto de la carta está laborado en escritura visigótica libraria muy cuidada; y es en sus cláusulas de validación diplomática donde aparecen los monogramas de los donantes y los nombres de los confirmantes junto a la suscripción del escriba en una escritura, según los autores, "más suelta y rápida". Y es aquí, donde Julio Escalona y Paloma Vázquez, proponen la hipótesis de que "probablemente fue -el documento- elaborado en el monasterio de Valeránica, en cuyo escritorio trabajaba Florencio, y tras la firma del acuerdo se custodió en el archivo de San Pedro de Arlanza".

El documento consiste, según el comunicado de prensa, en un "acta notarial" datada en el año 937, escrita por el escriba Florencio de Valeránica. El texto del documento se conocía a través de copias posteriores, desde copias medievales hasta del siglo XVIII. Su singularidad estriba en ser el "original" o, digamos más bien, una versión coetánea al acto de la donación en el siglo X.

El documento permanecería en ese archivo monástico hasta 1488, momento en que el priorato de Cárdaba pasó a manos del monasterio de Santa María de Sacramenia, y con él, sus documentos. El pergamino saldría de Sacramenia en el siglo XIX, en el contexto de la desamortización y exclaustración de las órdenes monásticas. Y se le perdió la pista hasta que en 1943 fue donado por un coleccionista inglés a la Biblioteca Británica, donde se preserva actualmente. El documento se ha preservado en esta institución inglesa perfectamente catalogado, aunque "nadie se había dado cuenta de la importancia que tenía", la cual ha sido desentrañada a partir de un minucioso examen paleográfico y diplomático.

Florencio de Valeránica

Florencio (Foto: Area Patriniani)
Florencio de Valeránica fue uno de los escribas e iluminadores, dice el comunicado de prensa, más relevantes de la Castilla del siglo X. Su actividad se documenta entre los años 937 y 978. "De su escritorio en el monasterio de San Pedro de Berlangas (Tordómar, Burgos) salieron los mejores códices iluminados de ese período. Son obras de lujo, de gran formato y cuidada factura. Algunos se conservan actualmente, como el volumen de los Moralia in Iob de San Gregorio, de la Biblioteca Nacional de España, pero otros se han perdido o sobreviven sólo fragmentariamente, como la célebre Biblia de Oña, de la que sólo se conservan unos pocos folios en Roma y Santo Domingo de Silos", según la investigadora Isabel Velázquez (Universidad Complutense, Madrid). Este monje castellano ejerció también como escriba de documentos notariales, actuando a menudo como scriptor para los condes de Castilla. Los documentos de la fundación del Infantado de Covarrubias de 978, conservados en la población burgalesa de Covarrubias y Burgos, son excelentes muestras de su actividad notarial. 

El conde Fernán González

Fernán González, el primer conde de Castilla (932-979), es uno de los grandes personajes de la Edad Media española. Se desconoce su fecha exacta de nacimiento y fue una figura mitificada ya en el siglo XII para reivindicar la indentidad de Castilla frente al Reino de León. Algunos autores llegaron a falsificar numerosos documentos atribuidos al conde, ha explicado Julio Escalona, para vincular las pretensiones políticas de algunos bandos nobiliarios castellanos a una figura histórica. 
Fernán González logró en un momento de disputas que los nobles castellanos lo aupasen en el año 932 con el título de Conde de Castilla, siendo su cabeza y representante. No se sabe bien cómo, pero consiguió superar la división y su hijo, su nieto y su bisnieto heredaron el cargo, llegando en el caso de su descendiente Alfonso VI de Castilla y León a intitularse Emperador de España tras la conquista de la ciudad regia visigótica de Toledo recuperándola de manos islámicas en 1086.
En el siglo XII se revitalizó su figura porque tras la separación de Castilla y León en 1157 con la muerte del rey Alfonso VII, los castellanos quisieron reivindicar figuras del pasado y le atribuyeron valores y éxitos militares que probablemente no protagonizaría. En palabras de J. Escalona, "el personaje borró al hombre real". Una idealización que ha llegado hasta hace poco en la tradición histórica española. Y mitificaciones que también se dieron en otros países del Occidente medieval.

Este documento es singular dado que relacionados con Fernán González se han conservado unos 35 documentos, unos auténticos, otros sospechosos y otros falsificados. Y en este caso la originalidad estriba en contener lo que parece la suscripción y el signo personal del conde castellano.
Signum de Fernán González. British Library


Por la presencia del scriptor Florencio en el documento se piensa que pudo haber sido redactado en el monasterio de Valeránica (Tordómar, Burgos), actualmente desaparecido, donde trabajó y rezó Florencio.

Madrid, 28 de Octubre 2012.
Autor: Alfonso Sánchez Mairena

Presentación en el Instituto Castellano Leonés de la Lengua. El Diario de Burgos


24 octubre, 2012

LA RÉCEPTION DES TROUBADOURS AU MOYEN ÂGE (OC ET OÏL)

Coloquio sobre "La Recepción de los Trobadores en la Edad Media (la lengua occitana: "oc et oïl").
Colloque sur "La Réception des troubadours au Moyen Âge (oc et oïl)".
Symposium on "The Reception of troubadours in the Middle Ages (oïl and oc)".

La Université de Pau et des Pays de L'Adour (Universidad de Pau y de la Región del Adour, Francia) organiza este simposio monográfico a celebrar en la ciudad francesa de Pau entre los días 15 y 16 de noviembre 2012.

El tema elegido monográficamente da cabida a la interacción de diferentes perspectivas de investigación de la cultura escrita del Occidente medieval en torno a este elemento itinerante del medievo, por otro lado, muy vinculado a la difusión de la lengua medieval romance.

El trovador y su obra, tanto propia como de transmisión de la tradición, son elementos importantes a la hora de abordar la transición entre la oralidad y el mundo de las prácticas escriturarias. Practicas de la cultura áulica que convergen con la cultura popular de nuestro medievo. 

Cantares de gesta como el "Poema del mío Cid", obras del "Mester de Clerecía" hispánico cuyos versos en "cuaderna vía", tales como los Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo, y hasta el poético y prosaico "Libro de Buen Amor" del clérigo Juan Ruiz, reflejan estas prácticas de cultura transicional entre lo oral y lo escrito que tienen ecos y rasgos comunes con la cultura juglaresca del Midi francés y con el Norte de Italia.

Como el denominador común es la "Langue d'Oc" la panorámica se extiende hacia las tierras de los condados catalanes, ecos de la antigua Marca Hispánica carolingia de la historiografía. Sí hay un espacio en esta cultura especializada para el ámbito galáico-portugués. El Arcipeste de Hita, que al parecer pudo ser estudiante en Bolonia, le gustaría conocer más sobre la lírica y la literatura de su época en relación a su obra. ¡Aquéllos cientos de clérigos castellano-leoneses o portugueses que iban a estudiar Gramática y Derecho a Francia y a Italia... ¡qué olvidados están!

Los trobadores, esos 'translatores" de la música, la poesía, la liturgia y la gestas de nuestro medievo.
(Texto introductorio: A. Sánchez Mairena)

Para contactar:
  • Valérie Fasseur
  • Correo-e: valerie.fasseur@uni-pau.fr
Programa
La organización del coloquio consta de los siguientes eventos, que exponemos en francés, dado que nuestra extensa "koiné" de lectores son hábiles en la lectura de las lenguas románicas.


Jueves 15: Matinée - Du lyrisme au lyrisme
  • 9h Ouverture du colloque : Mohamed Amara, président de l’UPPA et Jean-
  • Yves Casanova, directeur du CRPHL
  • 9h 15 Introduction: Daniel Lacroix et Jean-François Courouau
  • Présidence : Gérard Gouiran (Université Paul Valéry-Montpellier 3)
  • 9h45 Walter Meliga (Université de Turin) : « Positions et diffusion des premiers troubadours ».
  • 10h15 Myriam Cabré (Université de Girone) : « Cerveri de Girone : un Catalan à Rodez ».
  • 10h45 Isabel de Riquer (Université de Barcelone) : « Quand les troubadours tardifs lisent leurs prédécesseurs. »
  • 11h15 : pause
  • Présidence : Maria-Luisa Meneghetti (Université de Milan)
  • 11h30 Florence Mouchet (Université Toulouse II – Le Mirail) : « Un référent musical ? La réception des mélodies de troubadours par les trouvères. »
  • 12h00 Elodie de Oliveira (Université de la Sorbonne – Paris IV) : « Pour une étude des concepts amoureux des troubadours galaïco-portugais »
  • 12h45 : déjeuner

Jueves 15: Après-midi - Du lyrisme au roman
  • Présidence : Walter Meliga (Université de Turin)
  • 14h00 Philippe Biu (Université de Pau et des Pays de l’Adour) : «Oc et oïl, lengatges estranhs : les mots de la poétique et de la poésie»
  • 14h30 Luminita Diaconu (Université de Bucarest) : « De Jaufré Rudel à la
  • littérature en langue d’oïl : échos du topos de l’amor de lonh et la poétique de la mémoire affective »
  • 15h00 Maria Luisa Meneghetti (Université de Milan) : « L’auteur de Joufroi de Poitiers et sa culture lyrique. »
  • 15h45 pause
  • Présidence : Isabel de Riquer (Université de Barcelone)
  • 16h15 Katy Bernard (Université Michel de Montaigne – Bordeaux 3) : « Le Peire Roger de Peire d’Alvernha revisité par l’auteur de Flamenca : Guillem de Nevers, le troubadour au psautier »
  • 16h45 Lucia Lazzerini (Université de Florence) : « La thématique des troubadours et le roman occitan au XIIIe siècle : quand la politique s’abrite derrière l’écran de l’amour »
Viernes 16: Matinée - Représentations de troubadours : des légendes au didactisme
  • Présidence : Jean-Yves Casanova (Université de Pau et des Pays de l’Adour)
  • 9h30 Roy Rosenstein, (American University of Paris) : « Avant la vida : Aux origines
  • de la légende de Jaufre Rudel »
  • 10h Cécile Rochelois, (Université de Pau et des Pays de l’Adour) : « Le bestiaire des
  • Vidas et razos : dames et troubadours à figure d’animaux. »
  • 10h30 pause
  • 11h00 Daniel Lacroix (Université Toulouse II- Le Mirail) : « Les Troubadours dans la littérature didactique médiévale en langue d’oc ».
  • 11h30 Valérie Fasseur (Université de Pau et des Pays de l’Adour) : « Matfre Ermengaud lecteur et maître des troubadours ».
  • 12h15 déjeuner
Viernes 16: Après-midi - Conservatoires lyriques : les chansonniers.
  • Présidence : Gilda Caiti-Russo (Université Paul Valéry-Montpellier 3)
  • 14h30 Jean-Loup Lemaitre (EPHE) : « Portraits de troubadours, (Ussel, 2006 – Cité du Vatican, 2009). Genèse d’une publication ».
  • 15h00 Federico Saviotti (Collège de France) : « Épisodes de la réception et enjeux éditoriaux dans le cas du partimen d’en Coyne (de Béthune?) e d’en Raymbaut (de Vaqueiras?) »
  • 15h30 pause
  • Présidence : Lucia Lazzerini (Université de Florence)
  • 16h Maria Alessandra Bilotta (Université de Lille 3 et Université Nouvelle de Lisbonne) : « Les portraits des troubadours dans les initiales des chansonniers provençaux: analyse stylistique et iconographique ».
  • 16h30 Cristelle Chaillou, (CESM de Poitiers-EPHE), «La réception des mélodies de troubadours dans les chansonniers notés : le problème des variantes»
  • 17h Valérie Fasseur, Conclusions
  • 20h30 : Concert au Château de Pau. Ensemble Gilles Binchois, « Autour de l’Amor de lonh ».