27 octubre, 2015

LA ESCRITURA EN LA BÉTICA MEDIEVAL

El mundo de la compilación, preservación y transmisión de la memoria escrita en las catedrales de Jaén y Málaga (siglos XIII-XVI).
Literacy in the Medieval Baetica (Andalusia, Spain): The World of Compilation, Preservation, Record-Keeping and Transmission of the Written Memory in the Cathedrals of Jaén and Málaga (XIII-XVIth centuries).
La Scripturalité dans la Bétique médiévale (Andalucía, Espagne): Le monde de la collection, la préservation et la transmission de la Mémoire écrit dans les Cathédrales de Jaén et Málaga (XIII-XVIe siècles).
Schreiblichkeit in der mittelalterlichen Baetica (Andalusien, Spanien): Die Welt der Sammlung, Erhaltung und Übertragung von die schriftlichen Bericht in den Kathedralen von Jaén und Málaga (XIII-XVI Jahrhundert).

Desde que J. R. López Arévalo publicó su monografía sobre la catedral de Ávila [1], las denominadas funciones culturales de los cabildos catedralicios apenas han sido tratadas [2]. Obras más recientes han comenzado a transformar el panorama profundizando de los archivos, las bibliotecas o el notariado de las catedrales medievales, destacando entre otras la de Susana Guijarro dedicada al mundo de los maestros, las escuelas y las bibliotecas en las catedrales medievales castellano-leonesas [3]; el libro de Eduardo Carrero sobre las catedrales gallegas donde se aborda todo el complejo de funciones llevadas a cabo en los espacios catedralicios [4]; o la línea de investigación que lleva a cabo la profesora Ana Suárez González [ 5]. Son ejemplos significativos entre una bibliografía que comienza a manifestar un creciente interés por estos aspectos relacionados con la memoria como vehículo y transmisión de la escritura en el mundo medieval.
Metodológicamente elegimos la comparación entre las catedrales de Jaén
Plata de la catedral de Jaén
y la de Málaga entre los siglos XIII al XVI, partiendo de nuestra experiencia previa en el estudio de la documentación de ambas catedrales por separado. En el caso de la catedral medieval de Jaén, erigida como una traslatio de la antigua sede episcopal de época visigótica de Baeza en un nuevo obispado vinculado al arzobispado de Toledo, contamos con la institución capitular más antigua de la Bética medieval cristiana [6], que junto con la de Sevilla fueron modelos institucionales de las iglesias de patronato regio erigidas en el Reino de Granada [7]. En Jaén las fuentes medievales nos han permitido profundizar en la identificación de las funciones de creación de la memoria escrita, de la transmisión del conocimiento, y de la gestión burocrática mediante el uso de las técnicas contables, diplomáticas y gráficas que permitían el mantenimiento y evolución de los capítulos catedralicios [8]. En la catedral de Málaga, erigida en 1492 en una diócesis también restaurada en 1487, hemos observado la vinculación de las dignidades catedralicias con la producción de documentos, con su preservación y con el control del acceso a la información, siguiendo el modelo institucional medieval de la catedral de Sevilla. Las dignidades y otros cargos tenían una estrecha vinculación también con las actividades cancillerescas, con la gestión administrativa, con algunas facetas propias de un scriptorium y con la enseñanza [9].
La escritura era la base de la liturgia, de la pedagogía y de la gestión
Catedral de Málaga.
         Puerta del Sagrario (s. XVI)
        Grabado finales s. XVIII
administrativa de los bienes y derechos temporales. En todo este entramado de relaciones escriturarias destaca la figura del notario y del escriba, que generalmente partían de una enseñanza clerical en las escuelas catedralicias, aunque sus funciones se especializaran en temas eclesiásticos o civiles, tras un aprendizaje específico. Para ello, nos serviremos también de nuestra experiencia en el estudio de la primera organización notarial en la ciudad de Baza (Granada), una de las principales comarcas del antiguo reino nazarí, tras su incorporación a la corona castellano-leonesa [10]. Abordaremos en esta comunicación un esquema interpretativo acerca de la función de las catedrales medievales hispánicas en relación con la producción, la preservación y la transmisión de la memoria escrita en el espacio de lo que hemos convenido en identificar como la antigua Bética castellano-leonesa medieval. Hemos elegido el método comparativo para sistematizar conocimientos a partir de dos momentos históricos que permitan identificar a hombres, instituciones jurídicas y documentales, en primer lugar, del capítulo jiennense entre el siglo XIII y el XV, que nos sirve de modelo de base. Y, por otro lado, el capítulo catedralicio de Málaga, que fue erigido conforme al modelo institucional bajo medieval, que a nuestro entender constituye un hito a partir del cual se fue evolucionando hacia las prácticas propias de la Edad Moderna, cuyo punto cualitativo de inflexión podemos establecer sin problemas en la implantación de las prácticas litúrgicas y teológicas derivadas del Concilio de Trento que tuvo sus lógicas derivaciones documentales y culturales. Un buen ejemplo de ello sería la creación ‘ex novo’ de los archivos diocesanos, como instituciones de preservación de la memoria escrita diferenciados de los archivos episcopales o catedralicios del período medieval. Por ello, la comparación entre las noticias de ambas catedrales supone un buen marco para comprender la transición del mundo de la preservación de la memoria escrita entre mediados del siglo XIII, fecha de la erección de la catedral de Jaén, y el año de 1523, fecha del primer inventario conservado de los documentos del archivo de la catedral de Málaga [11]. Acometer el estudio de estos aspectos de los capítulos catedralicios bajo medievales en relación al mundo de la memoria escrita supone también un importante paso en la comprensión del fenómeno de la reafirmación del poder episcopal frente al de los cabildos catedralicios, que se refleja en nuestro campo de investigación en la necesaria búsqueda de un “espacio de memoria” propio, diferente y diferenciado al mismo tiempo, aunque en apariencia nos encontremos con una materialidad documental arrastrada de la tradición [12]." [...]



[1] López Arévalo, J. R., Un cabildo catedral de la vieja Castilla. Ávila: su estructura jurídica, siglos xiii-xx, Madrid: CSIC, 1966.

[2] En un reciente trabajo dedicado al primer cabildo catedralicio de Málaga, las funciones cancillerescas, archivísticas, librarias o pedagógicas de sus miembros están prácticamente ausentes. Cf. García Ruiz, Mª. V., “El cabildo catedralicio de Málaga a fines de la Edad Media: contribución a su estudio”, Baetica, nº 32 (2010), pp. 253-270.

[3] Guijarro González, S., Maestros, escuelas y libros. El universo cultural de las catedrales en la Castilla medieval, Madrid: Dyckinson, 2004.

[4] Carrero Santamaría, E., Las catedrales de Galicia durante la Edad Media: claustro y entornos, [S.l.]: Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2005.

[5] Un elenco de su amplia producción bibliográfica está disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1732081 (consulta 8/5/2013).

[6] Rodríguez Molina, J., El obispado de Baeza-Jaén (siglos xiii-xvi): organización y economía. Jaén: Diputación Provincial de Jaén, 1986.

[7] Suberbiola Martínez, J., Real Patronato de Granada. El arzobispo Talavera, la Iglesia y el Estado Moderno (1486-1516). Estudio y documentos. Granada: Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1985.

[8] Sánchez Mairena, A., «Aspectos de la cultura escrita en la catedral medieval de Jaén (siglos xiii-xv): Los hombres y las funciones que usaban e inspiraban el espacio arquitectónico en apoyo de la liturgia», en Congreso Internacional Catedral de Jaén 350 Aniversario (1660-2010), 2010 (en prensa).

[9] Sánchez Mairena, A., «Notas sobre el Archivo de la Catedral de Málaga en el siglo xvi», en González de la Peña, Mª. del Val (coord.), Estudios en memoria del profesor Carlos Sáez: Homenaje. [Madrid]: Universidad de Alcalá, 2007, pp. 621-650.

[10] Crespo Muñoz, F.J., El notariado en Baza (Granada) a comienzos de la Edad Moderna. Estudio y catálogo de los Protocolos Notariales (1510-1519), Universidad de Granada, 2007, http://hera.ugr.es/tesisugr/16734397.pdf(consultado 12/5/2013).

[11] Archivo del Cabildo Catedralicio de  Málaga [accm], Actas Capitulares, t. 5 (1510-1523). El inventario del archivo aparece como parte del acta de sucesión entre notarios secretarios del capítulo, incorporado al final de un volumen de registro de actas capitulares. Ha sido editado y estudiado en Sánchez Mairena, A., «El Archivo de la Catedral de Málaga. Su primera organización a partir del inventario de 1523», e-Spania, nº 4 (2007), en http://e-spania.revues.org/3243(Acceso 5/6/2012). En lo sucesivo lo citaremos como Inventario 1523.

[12] Agradecemos aquí los buenos consejos y finas apreciaciones de nuestro colega y amigo, el doctor Miguel Gómez Vozmediano (Archivo Histórico de la Nobleza, Toledo).
Introducción de A. Sánchez Mairena - F. J. Crespo Muñoz: "La escritura en la bética castellano-leonesa medieval. Eensayo comparativo acerca del mundo de la compilación, preservación y transmisión de la memoria escrita en las catedrales de Jaén y Málaga (siglos XIII-XVI)", en Los lugares de la escritura: X Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas. I. Ruiz Albi et alii (eds.). Universidad de Valladolid, 2012, pp. 423-453. ISBN 9788469703571.
En este artículo puedes leer más acerca de:

     0. Introducción.
     1. El cabildo catedralicio: una organización institucional relacionada con la producción, gestión y el control del acceso a la memoria escrita.

     2. La producción de la memoria escrita: documentos para la administración temporal y códices para la Liturgia divina y para el estudio:
   2.1. La cancillería, el notariado y la gestión burocrática catedralicias.             2.2. El ‘Scriptorium’.
      3. La preservación de la memoria escrita: arcas, armarios y librerías. El mundo del archivo y de la biblioteca capitulares:
  3.1. La memoria archivística.     
  3.2. La memoria libraria.
      4. La transmisión de la memoria escrita: Escuela y enseñanza en el seno de las catedrales.


Archivo de la Catedral de Málaga
Actas Capitulares, Sign. 1023-1, año 1496, fol. 1r.



No hay comentarios: