Digitization of the Medieval manuscripts from the Cistersian Monastry of Las Huelgas (Burgos, Castille, Spain)
Numérisation des Manuscrits médiévales de le Monastère cistercien de Las Huelgas (Burgos, Castille, Espagne)
La inspiración para este artículo nos la ha proporcionado un lector español que buscaba transcripciones de los diplomas medievales del Monasterio de las Huelgas en la provincia de Burgos. Ello, nos ha motivado para tratar sobre los interesantes fondos medievales de esta importante abadía cisterciense femenina ubicada en las cercanías de la ciudad de Burgos (Castilla y León).
El monasterio de Santa María la Real de las Huelgas fue fundado por el rey Alfonso VIII (1155-1214). Fue puesto bajo la administración de la orden femenina del Cister. En la fundación el monarca junto a su esposa dotaron magníficamente al monasterio, convirtiéndolo en uno más de los centros neurálgicos de la Corona, al igual que lo eran la colegiata de San Isidoro de León y la catedral de Santiago de Compostela en Galicia. Los favores de los diferentes monarcas castellano-leoneses que se fueron sucediendo se han reflejado en el rico acervo documental de su archivo y de su biblioteca. Los diplomas, privilegios y donaciones del archivo reflejan el ejercicio de la jurisdicción temporal señorial que ejerció la abadía mediante el dominio directo sobre los hombres, las tierras y las instituciones que formaban parte de su patrimonio.
El templo del monasterio de Las Huelgas ha servido como panteón real para diferentes miembros de la familia real castellano-leonesa. Allí encontramos la tumba del rey Alfonso VIII y su esposa Leonor Plantagenet, hermana de Ricardo "Corazón de León", rey de Inglaterra. Durante la invasión napoleónica (1808-1812), las tropas francesas saquearon el monasterio, ávidas por el saqueo de riquezas y de destruir los símbolos de la memoria de la nación española. Las tumbas fueron objeto de rapiña, pero salvándose el sepulcro del infante don Fernando de la Cerda (siglo XII), que es el único caso en el que se ha conservado la decoración pintada original sobre el soporte pétreo marmóreo. Gracias al hecho de salvarse de la profanación napoleónica, cuando en 1942 se procedió a su apertura apareció el cuerpo momificado del infante, dotado de todos su ropajes, armas y joyas en perfecto estado de conservación.
La fundación y la vinculación de los miembros de la familia real castellano-leonesa se aprecian también con hechos de gran trascendencia simbólica para la monarquía hispánica medieval. En el primer tercio del siglo XIII, el joven Alfonso X "el Sabio" (1221-1284) fue armado caballero en el templo de este monasterio en una magna ceremonia. Los personajes que formaban la cúspide de la estructura social hispana medieval podían ser armados caballeros y bendecidos sólo por Dios. Para tal acto se recreaba la presencia del Apóstol Santiago, el santo de la caballería medieval hispana, que a modo de San Jorge hispánico, ofrecía su intercesión en la lucha contra el mal. En nuestro caso el dragón era sustituido por la figura del musulmán invasor que sometió la Península ibérica en el siglo VIII, cuya acción coactiva inicial por los árabes fue continuada por las invasiones africanas de los almorávides (siglo XI) y almohades (siglo XII), más rigoristas y más coactivas hacia los grupos sociales cristianos hispánicos, suponiendo la conversión al islam forzada, la emigración a los reinos cristianos o la deportación al Norte de África de todos los grupos mozárabes que se resistían a la islamización, suponiendo esta presión la práctica desaparición de las comunidades cristianas indígenas de Alandalus en el siglo XIII.
El proyecto de digitalización y catalogación del archivo del monasterio de Las Huelgas
Por su origen institucional, el Monasterio de Las Huelgas ha estado vinculado directamente a la Casa Real española, de ahí su actual adscripción a organismo de Patrimonio Nacional. En el año 2008 se firmó un convenio de colaboración entre la Universidad de Burgos y este organismo autónomo gubernamental para la preservación de los fondos documentales del archivo de este monasterio. Los trabajos durarían hasta finales de 2010.
Los fondos del archivo y [biblioteca] constan de unos 1.000 privilegios y otros documentos en pergamino, unos 150 libros y unos 350 legajos de documentos en papel. El acuerdo de actuación, que finalizaría a finales de 2010, se ha centrado en los documentos medievales, entre los que destaca el privilegio dotacional de Alfonso VII, datado en el año 1116; previéndose continuar con los respantes fondos documentales modernos. El equipo de trabajo ha estado dirigido por P. Sánchez Domingo, profesor de Historia del Derecho de la Universidad de Burgos, en estrecha colaboración técnica con la dirección de la Biblioteca y Archivo del Palacio Real de Madrid, en representación de Patrimonio Nacional. En esta fase ha quedado fuera de estudio el denominado fondo de "clausura", vinculado a la comunidad de madres cistercienses que administran y cuidan del monasterio.
Los documentos tratados están relacionados con la administración de la casa real, y los frecuentes litigios. Los pergaminos reales destacan, además de por su contenido, por sus miniaturas y decoraciones a color, además de los numerosos sellos reales pendientes en plomo y cera, entre los que sobresalen los del rey Enrique II (1333-1379), de gran riqueza decorativa e iconográfica.
Las actuaciones técnicas se llevarán a cabo mediante un programa de fases consecutivas. En primer lugar, se procedrá al tratamiento de conservación del soporte documental membranáceo, mediante el hidratado y el planchado de los ejemplares. En algunos casos los pergaminos a pesar de su gran formato estaban reducidos a unidades de instalación producidas por hasta 10 dobleces. Esta técnica ha sido la habitual desde el medievo para conservar y guardar los ejemplares dentro de las arcas que servían como archivos a las instituciones medievales. En segundo lugar, se preveía el estudio y catalogación de los ejemplares; en tercer lugar, la microfilmación y la digitalización de los mismos, deduciéndose que la reproducción electrónica se derivaría de la previa copia de preservación analógica, normalmente realizada en microfilme de 16 mm. Finalmente, una vez desplegados y consolidados los soportes documentales de los pergaminos se procedería a su reinstalación en muebles del tipo planero habituales para estos tipos documentales, favoreciendo su preservación. Ésta se potencia a demás con el uso de las copias digitales para la lectura e investigación, evitándose así las normales degradaciones del soporte original derivada de la manipulación directa de los documentos originales, que en las modernas instituciones culturales se suele reservar para casos necesarios en las investigaciones especializadas.
El Códice de Las Huelgas: manuscrito musical medieval singular
Casi más importante que el archivo, en los monasterios medievals era característica su Librería. En el Monasterio cisterciense femenino de clausura de Santa María la Real de Las Huelgas, en Burgos, se preservan 150 libros supervivientes al paso del tiempo, pero el más famoso es el Codex Las Huelgas, un códice musical manuscrito muy importante por diferentes características.
Este libro manuscrito es conocido entre los bibliófilos y los musicólogos como Codex Las Huelgas, Codex IX o Hu. Contiene piezas musicales de naturaleza religiosa compuestas entre los siglos XII y XIV. Ciertamente consiste en un repertorio polifónico occidental del Ars Antiqua. Este arte musical "antiguo" se caractería por contener los siguientes estilos: motete, conductus, organum y secuencia, y se corresponde al período medieval de la Historia de la música occidental. Es tal vez el manuscrito más importante de la historia musical medieval tanto española como europea.
Es un manuscrito de gran formato (461 x 410 mm), compuesto por 170 folios, encuadernado con tapas de madera de 1 cm de grosor y forradas de piel. El códice está articulado por 19 fascículos (cuadernos) de pergamino, mediante la combinación de quiniones, quaterniones, terniones y bifolios, al igual que el resto de códices medievales, independientemente de su naturaleza cartularística, gramatical, religiosa o litúrgica. Contine letras iniciales en color preferentemente rojo y azul, incluso se encuentran en color marrón, pero en menor grado.
Está escrito por varias manos. Una, la considerada como principal, copió los folios 1 al 152, mientras que otras ocho diferentes realizaron el resto de los folios. La mano principal puede que se corresponda con la figura de Johannes Roderici (esp. Juan Rodríguez), que además de ser el scriptor que transcribió la mayoría de las piezas a partir de un códice o un acervo de fragmentos más antiguos, sabemos que fue un experto clérigo musicólogo autor de otras obras musicales. Se sabe que retocó algunos de los tenores originales de los motetes. Este clérigo litterati transcribió la obra usando la notación mensural, hecho que ha facilitado la transcripción del códice y su comparación con la notación moderna. Este método de transcripción ha ayudado también mucho en la transcripción de otros manuscritos musicales con notación cuadrada, tanto españoles como del resto de Europa.
El manuscrito fue copiado a comienzos del siglo XIV, hacia 1325, durante el abadiazgo de María González de Agüero (1319-1338). Se le reconoce la singularidad de ser el único manuscrito polifónico medieval que se ha conservado en su mismo lugar de origen en que fue creado o mandado compilar, y de hecho ha servido para la realización de los oficios divinos cantados de la comunidad de madres cistercienses de Las Huelgas. Fue el padre H. Anglés el que proporcionó la fecha de 1325, como fecha de la composición del manuscrito, en virtud de la identificación de la mayoría de los repertorios contenidos. Otros investigadores como Dittmer (MGG) han precisado que es obra del año 1300 en su parte fundamental, mientras que las últimas adiciones serían datables hacia 1325. Estas precisiones nos ofrecen una significativa noticia sobre este manuscrito, por lo que nos atrevemos a compararlo con la naturaleza de los cartularios respecto a su formación mediante la seriación de diferentes documentos seleccionados que son transcritos para formar el cartulario. En este caso, nos encontraríamos con una especie de "cartulario" de fragmentos musicales, los cuales serían elegidos y copiados de forma seriada para fundamentar y apoyar la liturgia propia de la comunidad cisterciense femenina de Las Huelgas. Al igual que muchos cartularios, este códice tuvo una vida activa por la que tras la primera compilación escrita se fueron añadiendo diferentes fragmentos hasta dar lugar el códice en su versión final que actualmente conocemos. Conocer, por tanto, el origen, la motivación y el contexto que dio lugar a su formación y a su finalización, serían elementos de gran importancia para conocer la función de estos monumentos escritos de la cultura medieval del Occidente medieval cristiano.
El códice, más que descubierto, fue identificado y valorado en su singularidad en 1904 por los monjes benedictinos del también monasterio burgalés de Silos, Luciano Serrano y Casiano Rojo, durante su programa de inventariación y estudio de códices gregorianos por las diferentes bibliotecas y archivos eclesiásticos y civiles de España. Fue dado a conocer en 1931 por el musicólogo catalán Higinio Anglés, que realizó un estudio crítico y aportó un facsímil del manuscrito.
Hasta los estudios de H. Anglés y del alemán Ludwig se tuvo por un códice de origen francés. Pero el Codex Las Huelgas contiene 'motetes' y 'conducti' conocidos sólo por el códice Madrid, y las variantes de otras piezas son conocidas por otros códices extranjeros, soliendo ser siempre idénticas a los manuscritos de Madrid y Las Huelgas. El manuscrito burgalés contiene obras musicales pertenecientes a un período de la música polifónica medieval conocido como Ars Antiqua, como se ha referido, que es un estilo que tiene algunas de sus muestras más características en los códices de la catedral de París, exclusividad que se ha compartido con el Códice de Las Huelgas desde su "descubrimiento". Las investigaciones sobre las manifestaciones culturales y escriturarias del medievo hispánico van mostrando una singularidad que distorsiona en gran medida con las tradicionales teorías que hacen de la Península ibérica como una frontera de fusión de las corrientes islamo-orientales con las cristianas occidentales procedentes de Europa. Sin embargo, las manifestaciones de la cultura escrita medieval españolas presentan características plenamente occidentales arraigadas a una rica tradición procedente de la cultura romana, con frecuentes paralelismos con las manifestaciones ultrapirenáicas. Queda mucho por conocer también acerca de la realidad cultural de las comunidades hispánicas que les tocó vivir bajo el dominio musulmán y su influencia en la formación cultural de Alandalus, así como sobre la realidad del resto de comunidades cristianas que vieron en los distintos países islámicos medievales, y que eran también directas herederas del mundo cultural cristiano romano y helenístico.
La música se presenta tanto en forma de partituras como en partes separadas. En las partituras se muestra mediante 6 líneas por página; mientras que en las partes separadas pueden aparecer entre 7, 8 ó 9 líneas de música por página.
La notación es franconiana, con algunas anomalías propias y exclusivas de este códice, que los expertos explican mediante una posible falta de familiaridad del transcriptor o los compositores con la teoría de Franco de Colonia (teoría franconiana), la usual en los otros códices coetáneos; o bien, debido a una tradición española propia y especial. Algo que nos recuerda también a la singularidad que presentan determinados códices musicales del período escriturario visigótico-mozárabe, caso del Antifonario de la catedral de León (siglo X).
El contenido del códice de Las Huelgas es siempre litúrgico, abarcando casi todas las formas musicales del momento. De hecho, alguna de las piezas incluso se explican como un fragmento destinado a la educación o la práctica de la Schola cantorum del monasterio.
Es un manuscrito fundamental para el conocimiento de la práctica polifónica en España. Todas las piezas pertenecen al canto gradual y no al Antifonario; es decir, que debían interpretarse en la Misa, y no en el Oficio divino. Están representados casi todas las secciones del Ordinario de la misa. Hay órganos del tipo de Notre Dame de París, pero son más frecuentes en este códice los órganos libres en los que cada vez se hace un mapa de los contrapuntos. Los motetes destacan porque no aparecen en lengua vernácula, sino que lo hacen en Latín, a diferencia de. códice de Montpellier (Francia), que es coetáneo del de Las Huelgas.
El motete Homo miserabilis tiene un análogo en el Codex Bamberg (Alemania), caracterizándose por su caracter fúnebre, al modo de una danza de la muerte. El fragmento de Gloria sería el único caso de Ars Nova en todo el manuscrito. El Benedicamus domino se cantaba al final de la misa y tiene la particularidad de ser un rondellus a tres voces, que es una forma característica del siglo XIII, y que los expertos consideran como un canon "avant la lettre".
Bibliografía
Autor: Alfonso Sánchez Mairena
Editor de http://cartulariosmedievales.blogspot.com/
15 abril de 2011.
Videos
Referencias
Numérisation des Manuscrits médiévales de le Monastère cistercien de Las Huelgas (Burgos, Castille, Espagne)
Armas de la Corona de Castilla y León |
Ábside del templo de Las Huelgas |
Sepulcro de Alfonso VIII y Leonor Plantagenet. |
La fundación y la vinculación de los miembros de la familia real castellano-leonesa se aprecian también con hechos de gran trascendencia simbólica para la monarquía hispánica medieval. En el primer tercio del siglo XIII, el joven Alfonso X "el Sabio" (1221-1284) fue armado caballero en el templo de este monasterio en una magna ceremonia. Los personajes que formaban la cúspide de la estructura social hispana medieval podían ser armados caballeros y bendecidos sólo por Dios. Para tal acto se recreaba la presencia del Apóstol Santiago, el santo de la caballería medieval hispana, que a modo de San Jorge hispánico, ofrecía su intercesión en la lucha contra el mal. En nuestro caso el dragón era sustituido por la figura del musulmán invasor que sometió la Península ibérica en el siglo VIII, cuya acción coactiva inicial por los árabes fue continuada por las invasiones africanas de los almorávides (siglo XI) y almohades (siglo XII), más rigoristas y más coactivas hacia los grupos sociales cristianos hispánicos, suponiendo la conversión al islam forzada, la emigración a los reinos cristianos o la deportación al Norte de África de todos los grupos mozárabes que se resistían a la islamización, suponiendo esta presión la práctica desaparición de las comunidades cristianas indígenas de Alandalus en el siglo XIII.
Cláustro románico del Monasterio de Las Huelgas |
Por su origen institucional, el Monasterio de Las Huelgas ha estado vinculado directamente a la Casa Real española, de ahí su actual adscripción a organismo de Patrimonio Nacional. En el año 2008 se firmó un convenio de colaboración entre la Universidad de Burgos y este organismo autónomo gubernamental para la preservación de los fondos documentales del archivo de este monasterio. Los trabajos durarían hasta finales de 2010.
Los fondos del archivo y [biblioteca] constan de unos 1.000 privilegios y otros documentos en pergamino, unos 150 libros y unos 350 legajos de documentos en papel. El acuerdo de actuación, que finalizaría a finales de 2010, se ha centrado en los documentos medievales, entre los que destaca el privilegio dotacional de Alfonso VII, datado en el año 1116; previéndose continuar con los respantes fondos documentales modernos. El equipo de trabajo ha estado dirigido por P. Sánchez Domingo, profesor de Historia del Derecho de la Universidad de Burgos, en estrecha colaboración técnica con la dirección de la Biblioteca y Archivo del Palacio Real de Madrid, en representación de Patrimonio Nacional. En esta fase ha quedado fuera de estudio el denominado fondo de "clausura", vinculado a la comunidad de madres cistercienses que administran y cuidan del monasterio.
Firma del convenio: Privilegio dotacional de Alfonso VII. |
Los documentos tratados están relacionados con la administración de la casa real, y los frecuentes litigios. Los pergaminos reales destacan, además de por su contenido, por sus miniaturas y decoraciones a color, además de los numerosos sellos reales pendientes en plomo y cera, entre los que sobresalen los del rey Enrique II (1333-1379), de gran riqueza decorativa e iconográfica.
Las actuaciones técnicas se llevarán a cabo mediante un programa de fases consecutivas. En primer lugar, se procedrá al tratamiento de conservación del soporte documental membranáceo, mediante el hidratado y el planchado de los ejemplares. En algunos casos los pergaminos a pesar de su gran formato estaban reducidos a unidades de instalación producidas por hasta 10 dobleces. Esta técnica ha sido la habitual desde el medievo para conservar y guardar los ejemplares dentro de las arcas que servían como archivos a las instituciones medievales. En segundo lugar, se preveía el estudio y catalogación de los ejemplares; en tercer lugar, la microfilmación y la digitalización de los mismos, deduciéndose que la reproducción electrónica se derivaría de la previa copia de preservación analógica, normalmente realizada en microfilme de 16 mm. Finalmente, una vez desplegados y consolidados los soportes documentales de los pergaminos se procedería a su reinstalación en muebles del tipo planero habituales para estos tipos documentales, favoreciendo su preservación. Ésta se potencia a demás con el uso de las copias digitales para la lectura e investigación, evitándose así las normales degradaciones del soporte original derivada de la manipulación directa de los documentos originales, que en las modernas instituciones culturales se suele reservar para casos necesarios en las investigaciones especializadas.
Codex Las Huelgas: Original sobre atril. |
Casi más importante que el archivo, en los monasterios medievals era característica su Librería. En el Monasterio cisterciense femenino de clausura de Santa María la Real de Las Huelgas, en Burgos, se preservan 150 libros supervivientes al paso del tiempo, pero el más famoso es el Codex Las Huelgas, un códice musical manuscrito muy importante por diferentes características.
Este libro manuscrito es conocido entre los bibliófilos y los musicólogos como Codex Las Huelgas, Codex IX o Hu. Contiene piezas musicales de naturaleza religiosa compuestas entre los siglos XII y XIV. Ciertamente consiste en un repertorio polifónico occidental del Ars Antiqua. Este arte musical "antiguo" se caractería por contener los siguientes estilos: motete, conductus, organum y secuencia, y se corresponde al período medieval de la Historia de la música occidental. Es tal vez el manuscrito más importante de la historia musical medieval tanto española como europea.
Letra capital: Benedicamus... |
Está escrito por varias manos. Una, la considerada como principal, copió los folios 1 al 152, mientras que otras ocho diferentes realizaron el resto de los folios. La mano principal puede que se corresponda con la figura de Johannes Roderici (esp. Juan Rodríguez), que además de ser el scriptor que transcribió la mayoría de las piezas a partir de un códice o un acervo de fragmentos más antiguos, sabemos que fue un experto clérigo musicólogo autor de otras obras musicales. Se sabe que retocó algunos de los tenores originales de los motetes. Este clérigo litterati transcribió la obra usando la notación mensural, hecho que ha facilitado la transcripción del códice y su comparación con la notación moderna. Este método de transcripción ha ayudado también mucho en la transcripción de otros manuscritos musicales con notación cuadrada, tanto españoles como del resto de Europa.
El manuscrito fue copiado a comienzos del siglo XIV, hacia 1325, durante el abadiazgo de María González de Agüero (1319-1338). Se le reconoce la singularidad de ser el único manuscrito polifónico medieval que se ha conservado en su mismo lugar de origen en que fue creado o mandado compilar, y de hecho ha servido para la realización de los oficios divinos cantados de la comunidad de madres cistercienses de Las Huelgas. Fue el padre H. Anglés el que proporcionó la fecha de 1325, como fecha de la composición del manuscrito, en virtud de la identificación de la mayoría de los repertorios contenidos. Otros investigadores como Dittmer (MGG) han precisado que es obra del año 1300 en su parte fundamental, mientras que las últimas adiciones serían datables hacia 1325. Estas precisiones nos ofrecen una significativa noticia sobre este manuscrito, por lo que nos atrevemos a compararlo con la naturaleza de los cartularios respecto a su formación mediante la seriación de diferentes documentos seleccionados que son transcritos para formar el cartulario. En este caso, nos encontraríamos con una especie de "cartulario" de fragmentos musicales, los cuales serían elegidos y copiados de forma seriada para fundamentar y apoyar la liturgia propia de la comunidad cisterciense femenina de Las Huelgas. Al igual que muchos cartularios, este códice tuvo una vida activa por la que tras la primera compilación escrita se fueron añadiendo diferentes fragmentos hasta dar lugar el códice en su versión final que actualmente conocemos. Conocer, por tanto, el origen, la motivación y el contexto que dio lugar a su formación y a su finalización, serían elementos de gran importancia para conocer la función de estos monumentos escritos de la cultura medieval del Occidente medieval cristiano.
El códice, más que descubierto, fue identificado y valorado en su singularidad en 1904 por los monjes benedictinos del también monasterio burgalés de Silos, Luciano Serrano y Casiano Rojo, durante su programa de inventariación y estudio de códices gregorianos por las diferentes bibliotecas y archivos eclesiásticos y civiles de España. Fue dado a conocer en 1931 por el musicólogo catalán Higinio Anglés, que realizó un estudio crítico y aportó un facsímil del manuscrito.
Hasta los estudios de H. Anglés y del alemán Ludwig se tuvo por un códice de origen francés. Pero el Codex Las Huelgas contiene 'motetes' y 'conducti' conocidos sólo por el códice Madrid, y las variantes de otras piezas son conocidas por otros códices extranjeros, soliendo ser siempre idénticas a los manuscritos de Madrid y Las Huelgas. El manuscrito burgalés contiene obras musicales pertenecientes a un período de la música polifónica medieval conocido como Ars Antiqua, como se ha referido, que es un estilo que tiene algunas de sus muestras más características en los códices de la catedral de París, exclusividad que se ha compartido con el Códice de Las Huelgas desde su "descubrimiento". Las investigaciones sobre las manifestaciones culturales y escriturarias del medievo hispánico van mostrando una singularidad que distorsiona en gran medida con las tradicionales teorías que hacen de la Península ibérica como una frontera de fusión de las corrientes islamo-orientales con las cristianas occidentales procedentes de Europa. Sin embargo, las manifestaciones de la cultura escrita medieval españolas presentan características plenamente occidentales arraigadas a una rica tradición procedente de la cultura romana, con frecuentes paralelismos con las manifestaciones ultrapirenáicas. Queda mucho por conocer también acerca de la realidad cultural de las comunidades hispánicas que les tocó vivir bajo el dominio musulmán y su influencia en la formación cultural de Alandalus, así como sobre la realidad del resto de comunidades cristianas que vieron en los distintos países islámicos medievales, y que eran también directas herederas del mundo cultural cristiano romano y helenístico.
Codex Las Huelgas: Folio con partituras. |
La notación es franconiana, con algunas anomalías propias y exclusivas de este códice, que los expertos explican mediante una posible falta de familiaridad del transcriptor o los compositores con la teoría de Franco de Colonia (teoría franconiana), la usual en los otros códices coetáneos; o bien, debido a una tradición española propia y especial. Algo que nos recuerda también a la singularidad que presentan determinados códices musicales del período escriturario visigótico-mozárabe, caso del Antifonario de la catedral de León (siglo X).
El contenido del códice de Las Huelgas es siempre litúrgico, abarcando casi todas las formas musicales del momento. De hecho, alguna de las piezas incluso se explican como un fragmento destinado a la educación o la práctica de la Schola cantorum del monasterio.
Es un manuscrito fundamental para el conocimiento de la práctica polifónica en España. Todas las piezas pertenecen al canto gradual y no al Antifonario; es decir, que debían interpretarse en la Misa, y no en el Oficio divino. Están representados casi todas las secciones del Ordinario de la misa. Hay órganos del tipo de Notre Dame de París, pero son más frecuentes en este códice los órganos libres en los que cada vez se hace un mapa de los contrapuntos. Los motetes destacan porque no aparecen en lengua vernácula, sino que lo hacen en Latín, a diferencia de. códice de Montpellier (Francia), que es coetáneo del de Las Huelgas.
El motete Homo miserabilis tiene un análogo en el Codex Bamberg (Alemania), caracterizándose por su caracter fúnebre, al modo de una danza de la muerte. El fragmento de Gloria sería el único caso de Ars Nova en todo el manuscrito. El Benedicamus domino se cantaba al final de la misa y tiene la particularidad de ser un rondellus a tres voces, que es una forma característica del siglo XIII, y que los expertos consideran como un canon "avant la lettre".
Bibliografía
- ANGLÉS, Higinio: El Codex Musical de as Huelgas: Música a vus dels Segles XIII-XIV = El Códice Musical de Las Huelgas: Música de los siglos XIII-XIV. 1931.
- ANGLÉS, H.: La música de las Cantigas de Santa María del Rey Alfonso el Sabio. Trascripción y estudio. Barcelona: Diputación Provincial de Barcelona, 1958.
- ASENSIO PALACIOS, J.C.-LORENZO ARRIBAS, J.: El Códice de Las Huelgas. Madrid: Fundación Caja Madrid, 2001.
Autor: Alfonso Sánchez Mairena
Editor de http://cartulariosmedievales.blogspot.com/
15 abril de 2011.
Videos
Referencias
- http://www.canalpatrimonio.com/
- http://www.museodeburgos.com/
- http://www.srikrishnadas.multiply.com/
- http://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Santa_Mar%C3%ADa_la_Real_de_Las_Huelgas
- http://es.wikipedia.org/wiki/Codex_Las_Huelgas
- http://www.testimonio.com/colecciones/scriptorium/huelgas.html
- http://recursos.educarex.es/escuela2.0/Educacion_Artistica/Musica/musica_antigua_espanola/La_musica_antigua_espanola/fuentes.html#ch
- http://iesleopoldocano.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/0/5/html/web/burgosm.html
- ttp://todoenciclopedias.com/testimonio/codicehuelgas.html
- http://www.library.miami.edu/musiclib/facsimile/huelgas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario