25 octubre, 2024

El papel clave de los cartularios para la historia medieval: la transmisión de las fuentes del parlamentarismo occidental, los "Decreta" leoneses de 1188

The key role of the cartularies for medieval history: the transmission of the sources of Western parliamentarism, the Leonese "Decreta" of 1188, Spain.

Le rôle clé des cartulaires pour l'histoire médiévale: la transmissiion des sources du parlementarisme occidental, les "Decreta" léonaise de 1188, Espagne.

Die Schlüsselrolle der Kartulare für die mittelalterliche Geschichte: die Überlieferung der Quellen des westlichen Parlamentarismus, die leonische "Decreta" von 1188, Spanien.

Il ruolo chiave delle cartulari per la storia medievale: la trasmissione delle fonti del parlamentarismo occidentale, i "Decreta" leonesi del 1188, Spagna


Este nuevo post difunde un reciente artículo que he publicado y que está dedicado a estudiar la función de los archivos eclesiásticos medievales en la conservación y transmisión de los Decreta leoneses de 1188 otorgados por el rey Alfonso IX (1188-1230), considerados éstos como la fuente más antigua conservada que documenta la tradición parlamentaria occidental. 

La referencia bibliográfica la indicamos al final, incluyendo enlace a este trabajo y a las actas del congreso en el que se ha publicado.

El artículo se centra en los Decreta de Alfonso IX y en su rol en la historia del parlamentarismo. Y aquí nos vamos a fijar en uno de los aspectos tratados, el de la relación de los cartularios hispano medievales con el hecho de la conservación y la transmisión de estas fuentes jurídicas.

En la Edad Media, los cartularios jugaron un papel crucial en la conservación de documentos esenciales para el gobierno, la promulgación y el cumplimiento de las leyes. 

Decretos de Lugo, 1204. AHN, L.1043
Los Decreta de Alfonso IX de 1188, considerados un hito en la historia del parlamentarismo hispánico, son un ejemplo de cómo estos registros eclesiásticos protegieron la memoria histórica. Por ejemplo, a través de copias incluidas en cartularios como el Tumbo Negro de la Catedral de Zamora, estos textos han llegado hasta nosotros, a pesar de la pérdida de los originales.

Los cartularios no eran meros "archivos pasivos", sino que contituían herramientas activas de gobernanza, esenciales para la administración de los bienes y la transmisión de leyes. En un mundo como la Edad Media donde los documentos escritos eran la principal fuente de legitimidad, los archivos y los cartularios se conviertieron en piezas clave para garantizar el acceso a la información que sustentaba el poder tanto eclesiástico como real.

En este nuevo artículo que he publicado me he propuesto mostrar cómo los cartularios medievales no solo preservaron la historia, sino que también permitieron a los reyes, obispos y nobles mantener el control de sus territorios y asegurar sus derechos mediante el registro de copias de sus documentos más importantes.

El papel de los cartularios en la transmisión de documentos como los Decreta de León del año 1188 nos ayuda a comprender la importancia de estos registros mauscritos y de los archivos eclesiásticos medievales en la formación de nuestra memoria histórica. 

Pero hay un hecho muy relevante que suele olvidarse y que hay que tener en cuenta acerca de este tema. Pues el conjunto de textos documentales y librarios que forman la tradición textual, jurídica y documental de los Decretos otorgados por el rey Alfonso IX de León en 1188 no han llegado a nosotros en su forma original, sino a través de copias posteriores. 

En el medievo las copias de estos decretos se hicieron de tres maneras, integradas en cartularios o insertas en códices jurídicos, o formando parte del tenor documental de algún mandato emitido por la cancillería regia de Alfonso IX.

La mayoría de estas copias junto a otros documentos medievales que nos ofrecen datos para contextualizar los decretos de 1188, se han transmitido dentro de cartularios. Y este hecho nos revela la vital importancia de estos registros manuscritos para la historia de la diplomática y de la archivística medieval.

La capacidad de los cartularios para agrupar y proteger textos cruciales permite que los investigadores modernos analicen y reconstruyan acontecimientos históricos, a pesar de la falta de originales.

Dicho de otra manera, resulta que el texto de los decretos leoneses así como noticias sobre su contexto nos ha llegado en gran medida gracias a los documentos transcritos en cartularios como el citado de la catedral zamorana o el Tumbo Viejo de la catedral de Lugo. Pero también se han transmitido algunas versiones elaboradas mediante la técnica de la "cartularización" como los textos insertos en el mandatum de Alfonso IX al obispo de Orense o la inserción de copias de ellos en apéndices de documentos legislativos dentro de códices medievales del Fuero Juzgo que pertenecieron a las iglesias de Santiago de Compostela y Toledo.

En el artículo al que hacemos referencia aquí enfatizamos especialmente la influencia de los cartularios en la continuidad de las tradiciones legales y políticas, destacando su rol no solo como herramientas de conservación, sino también como elementos activos en la organización y transmisión de conocimiento jurídico.

Finalmente, os indico algunas de las ideas claves del artículo.

La ausencia de originales medievales de los Decreta, basada en copias de siglos posteriores, plantea desafíos heurísticos.

El estratégico papel jugado por los archivos eclesiásticos medievales en la conservación y transmisión de documentos fundamentales.

La importancia de los archivos de las catedrales y obispos para preservar documentos clave del reino. 

Los cartularios han sido clave en la transmisión de la documentación medieval.  

--------------

REFERENCIAS

SÁNCHEZ MAIRENA, Alfonso (2024). "La función de los archivos eclesiásticos medievales en la custodia y transmisión de los "Decreta" de León de 1188", en Sandra Lorenzana Jabares et alii, eds., Cultura, Historia y Patrimonio del Reino de León (II Congreso Internacional de Historia de León), Universidad de León, pp. 129-140. Acceso en línea pulsando aquí

Acceso al volumen de las actas del 2º Congreso de Historia del Reino de León, pulsando aquí.

--------------- 

Autor: Alfonso Sánchez Mairena
@CMedievales
Madrid, 25 de octubre 2024.

Actualizado 26/10/2024
Actualizado 16/11/2024

Este artículo está destinado a compartir datos e información, por ello, te pido que si lo utilizas cites su procedencia. La cita, referencia y localización de las fuentes proporcionará calidad a tus publicaciones impresas o digitales.




19 octubre, 2024

Cartularios medievales en la historiografía española: Evolución metodológica y nuevos horizontes.

Medieval cartularies in Spanish historiography: Methodological evolution and new horizons.

Cartulaires médiévales dans l'historiographie espagnole: évolution méthodologique et nouveaux horizons.


Los cartularios medievales, esos códices que recopilan documentos esenciales para las instituciones religiosas y civiles de la Edad Media, son una fuente inestimable de información sobre la sociedad medieval. Desde sus primeras apariciones en el contexto monástico, los cartularios han servido como testimonio y protección de derechos, representando no solo una práctica burocrática, sino también una herramienta clave en las luchas de poder y una fuente primaria manuscrita característica de la Edad Media cristiana. Son libros manuscritos que nacieron en los monasterios y hoy sabemos que los cartularios se hicieron tanto en el Occidente latino como también en Bizancio. 

Estudios recientes, como los nuestros, han contribuido en la renovación del interés por estos códices, proponiendo nuevas metodologías que integran análisis codicológicos y paleográficos con un enfoque archivístico más dinámico. La historia de los cartularios nos habla del esfuerzo por preservar la memoria escrita y de su función vital en la configuración de la historia jurídica y territorial de Europa. En este artículo, exploramos las innovadoras propuestas metodológicas de la investigación cartularística y cómo estas pueden ayudarnos a revalorar estas fuentes en el siglo XXI.

Compartimos un análisis crítico y científico sobre la metodología para la investigaciónn de los cartularios medievales a partir de tres trabajos nuestros que tratan sobre aspectos clave de la metodología para el estudio de los cartularios medievales.

Sánchez Mairena, 2010.
Para ello presentamos nuestra percepción en la evolución significativa del interés por estos manuscritos medievales en el ámbito español entre los años 2010 y 2012. Materializándose nuestra aportación en tres líneas de estudio:

  1. Una reflexión sobre la evolución historiográfica.
  2. La creación de un marco teórico.
  3. La identificación de problemáticas propias de estos manuscritos. 
Para explicarlo mejor, seguidamente presento un análisis detallado, abordando las principales propuestas metodológicas y sus aportaciones a la archivística, la codicología y la diplomática medieval desde el estudio de los cartularios.

En este artículo de blog abordaremos las principales propuestas metodológicas y sus aportaciones a la historia de los archivos y a la diplomática medieval.

Las referencias bibliográficas completas de mis tres trabajos se detallan al final de este artículo, incluyendo otras obras citadas aquí. Se incluye enlace a la versión electrónica de los mismos.


1. Metodología para la investigación de los cartularios medievales: experiencia con el "Tumbo Viejo" de Lugo (Sánchez Mairena, 2012a).

El estudio está centrado en un análisis detallado del cartulario de la catedral de Lugo, elaborado en la segunda mitad del siglo XIII (AHN, L.1043). Es decir que es un estudio de caso académico llevado a cabo en mi memoria para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) dedicado a este manuscrito (Sánchez Mairena, 2010).

La metodología que propongo se articula en cuatro áreas de análisis, a ser posible, con los originales, aunque posteriormente se trabaje con reproducciones facsímiles materiales o digitales. Estas son: el marco teórico-metodológicos para estudiar cada ejemplar o grupo de ellos, el análisis codicológico-paleográfico, el estudio diplomático centrado en el del propio códice y no solo en los documentos transcritos, y la identificación de los elementos que hacen singular al cartulario donde es útil utilizar la perspectiva archivística para identificar los criterios de selección de los documentos copiados y el nivel de ordenación y clasificación internos de los mismos, que es una características que diferencia a los cartularios del resto de códices diplomáticos y de otro tipo elaborados en el medievo.

Busco establecer un enfoque integrado de la paleografía, la diplomática y la codicología con la finalidad de comprender la naturaleza específica de los cartularios entre el resto de manuscritos medievales. En concreto el cultivo del análisis conjunto desde la perspectiva archivística (los lugares de la custodia) y de los documentos (los documentos custodiados) permite abordar dos dimensiones muy interesantes, las de la naturaleza y la funcionalidad y uso de los cartularios cuando se crearon y posteriormente. 

El trabajo articula la necesidad de una reflexión sistemática sobre los cartularios, sugiriendo un marco metodológico que abarque tanto las características técnicas del códice como su contexto de uso jurídico y social. Es una obra que creemos que conecta la archivística clásica con la necesidad de renovación metodológica.
En definitiva, este trabajo ejemplifica cómo aplicar un enfoque metodológico integral, abordando el cartulario no solo como un objeto físico, sino también en términos de su contexto.


2. Propuestas metodológicas para el estudio de los cartularios medievales (Sánchez Mairena, 2012b)

En este trabajo examino los cartularios desde una perspectiva histórica y metodológica, en un triple enfoque que combina la paleografía, la diplomática y la historia con la finalidad de comprender la naturaleza y funciones de estos manuscritos medievales. Mi propuesta busca integrar los avances historiográficos en el momento de su redacción, sugiriendo que cada cartulario es una «tecnología escrita» producida en un contexto específico, conforme al postulado de Michael T. Clanchy. Esta es una de las ideas claves usadas para resaltar la innovación tecnológica que tuvo lugar entre los siglos XII y XIII en el Occidente medieval cristiano y aplicada a la creación, custodia y conservación de los documentos manuscritos producidos por las escribanías, notarios y cancillerías.

Destaco la importancia de los aspectos codicológicos y paleográficos, así como un esbozo de reconstrucción del ciclo de vida del manuscrito, es decir, de sus vicisitudes desde la creación hasta la actualidad; es decir, con la finalidad de aportar conocimiento al proceso de transmisión de esta fuente escrita medieval hasta el presente.

También se subraya la necesidad de analizar las fases de compilación y los posibles añadidos posteriores, lo que permite comprender cómo evolucionó y se utilizó el manuscrito.

Esta visión profundiza en el uso práctico del cartulario como herramienta jurídica e histórica. Y para ello propongo un esquema de investigación basado en tres ejes de estudio: el marco teórico, el análisis codicológico y paleográfico, y la distinción del cartulario como un tipo documental específico.


3. Iniciativas para establecer un marco teórico sobre la investigación de los cartularios en España (Sánchez Mairena, 2014)

Una de las motivaciones para realizar este trabajo fue la identificación en el estudio bibliográfico de las problemáticas que enfrenta la investigación en España, como su falta de visibilidad internacional en la investigación sobre cartularios.

En este estudio sigo una estructura historiográfica, desarrollando un cuestionario para recopilar y explicar las principales propuestas teóricas sobre el estudio de los cartularios medievales en España. 

El objetivo es plantear la necesidad de crear un marco teórico sólido para abordar la investigación de estos códices. Para ello, destaco, entre otros, las contribuciones de autores como Carlos Sáez (ob. 2006), quien enfatiza la necesidad de descubrir el origen y propósito de los cartularios, y de analizar la selección de los documentos que fueron transcritos en ellos (Sáez, 2005a y b) o de la profesora Concepción Mendo (2002 y 2005). En estos trabajos el profesor Sáez dio noticia del inicio de mi investigación sobre el cartulario de Lugo. 

El artículo también señala la influencia desde la archivística en la investigación de los cartularios, considerando la función de éstos como instrumentos archivísticos antes que meramente textuales. Y doy relevancia a la reconstrucción de las fases de compilación y uso del cartulario, aportando un enfoque histórico que combina la historia del manuscrito con su contexto institucional.

Finalmente, resalto la importancia de comprender el ciclo vital de los documentos dentro de estos códices y su valor como fuentes exclusivas de información histórica. El enfoque integral del análisis codicológico y diplomático permite que este pequeño artículo sea también una aportación al modelo metodológico de investigación, esperando que sea útil para futuras investigaciones y su perfeccionamiento fuera de actitudes adanísticas.


4. Recapitulando

Lo que anteriormente he compatido con vosotros, lectores, es mi propia auto-percepción como investigador, es decir, explico la metodología que he concebido a partir de los fines y objetos de investigación. Se trata de propuestas, esperando que puedan servir a otros investigadores y agradeciendo cualquier cita a estos trabajos académicos y cualquier comentario constructivo a este post.

De esta manera, estos tres estudios representan un pequeño pero significativo avance sobre la metodología para el estudio de los cartularios medievales en mi entorno. En ello destaco el enfoque integral que conecta la teoría archivística con la práctica paleográfica y diplomática. 

Sin embargo, una de las limitaciones, que he observado tras varios años de publicación, es que la propuesta metodológica, aunque rica y exhaustiva, necesita beneficiarse de una mayor internacionalización y una mayor integración con las tendencias historiográficas más amplias de la diplomática digital.

Además, si bien he destacado los aspectos formales y técnicos de los cartularios, he comprendido que una mayor profundización en su contexto sociocultural y en las redes de poder que los producen permitiría ampliar la comprensión del impacto histórico de los cartularios.

Más adelante he pensado ofrece una nota en función del impacto de estos trabajos en la investigación dentro y fuera de España. 


5. A modo de conclusión

En su conjunto nuestros trabajos tienen como objeto principal es estudio del papel de los cartularios medievales: reflejo de la tecnología escrita en la Edad Media. 

Los cartularios medievales son mucho más que simples colecciones de documentos. Constituyen artefactos creados con una intención específica, ya sea la preservación de la memoria institucional o la legitimación de derechos. 

En este artículo hemos analizado la importancia de estas "tecnologías escriturarias", profundizando en cómo su creación, organización y uso revelan mucho sobre el funcionamiento administrativo y social de las instituciones medievales. Además, abordado cómo su estudio, a través de disciplinas como la paleografía y la diplomática, nos permite reconstruir aspectos clave de la historia jurídica y cultural de la Edad Media.


REFERENCIAS

CLANCHY, Michael T. (2013). From memory to written record, England 1066-1307, John Wiley & Sons. Versión digital parcial aquí

MENDO CARMONA, Concepción (2002). "Los tumbos medievales desde la perspectiva archivística", en Jornadas Científicas: documentación jurídico-administrativa, económico financiera y judicial en el reino leonés (siglos X-XIII), Universidad Complutense de Madrid, 165-190. Acceso en línea aquí

MENNDO CARMONA, Concepción (2005). "El cartulario como instrumento archivístico", Signo: revista de historia de la cultura escrita 15, 119-134. Universidad de Alcalá de Henares. Acceso en línea aquí.

SÁEZ SÁNCHEZ, Carlos (2005a). "Origen y función de los cartularios: el ejemplo de España", Gazette du livre médieval 46, 12-21. Acceso en línea aquí

SÁEZ SÁNCHEZ, Carlos (2005b). "Origen y función de los cartularios hispanos", Anuario del Centro de Estudios "Prof. Carlos S. A. Segreti" 5/15, 37-48. Instituo de Estudios Históricos UEDD-CONICET, Córdoba (Argentina). Acceso en línea aquí.

SÁNCHEZ MAIRENA, Alfonso (2012a). "Metodología para la investigación de los cartularios medievales: una experiencia a partir del estudio del Tumbo Viejo de la Catedral de Lugo (siglo XIII)", en Rafael Marín López, coord., Homenaje al Profesor Dr. D. José Ignacio Fernández de Viana y Vieites, Universidad de Granada, 533-548. Acceso en línea aquí.

SÁNCHEZ MAIRENA, Alfonso (2012b). "Propuestas metodológicas para el estudio de los cartularios medievales", en Beatriz Arizaga Bolumburu et al., coords., Mundos medievales: espacios, sociedades y poder, Universidad de Cantabria, I, 217-230. Acceso en línea aquí.

SÁNCHEZ MAIRENA, Alfonso (2014). "La investigación sobre los cartularios en España: iniciativas para establecer un marco teórico", en Marta Herrero de la Fuente et al., eds., Alma littera: estudios dedicados al profesor José Manuel Ruiz Asencio, Universidad de Valladolid, 423-454. Acceso en línea aquí.

--------------------------------

Autor: Alfonso Sánchez Mairena
@CMedievales
Madrid, 18 de octubre 2024.

Actualizado: 20/10/2024

Este artículo está destinado a compartir datos e información, por ello, te pido que si lo utilizas cites su procedencia. La cita, referencia y localización de las fuentes proporcionará calidad a tus publicaciones impresas o digitales.