25 noviembre, 2012

LA NATURALEZA ARCHIVÍSTICA DE LOS CÓDICES DIPLOMÁTICOS: INVESTIGACIÓN SOBRE LOS "LIBROS BECERROS" HISPÁNICOS POR ALICIA SÁNCHEZ DÍEZ

Investigación sobre la naturaleza archivística de los Códices Diplomáticos hispánicos: estudio sobre los "Libros Becerros" de Castilla y León, por Alicia Sánchez Díez (Universidad Complutense, Madrid, España).
Research about de Archival nature of the Hispanic Diplomatic codices: a study on the "Libros Becerro ['Calves books']" of Castile and Leon, by Alicia Sánchez Díez (Universidad Complutense, Madrid, Spain).
Recherche sur la nature archivistique des Codex diplomatiques hispaniques: un étude sur les "Libros Becerros" ['Livres veaux'] de Castille et Leon, par Alice Sánchez Díez (Universidad Complutense, Madrid, Espagne).
Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385).
Archivo Histórico de la catedral de Oviedo (Asturias, España)

En el año 2010 tuvo lugar la lectura de una memoria de DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en el departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Complutense en Madrid. La investigación ha sido realizada por Alicia Sánchez Díez. La investigación ha estado tutorizada por la Dra. y profesora de esa universidad, Concepción Mendo Carmona.

Nos complace mucho presentar este trabajo de Alicia por varias razones. Es una experimentada documentalista y eficiente investigadora en la aplicación de las nuevas tecnologías al mundo de los manuscritos medievales y modernos. De hecho, es la editora de una magnífica y sencilla Web dedicada a la catalogación de los "Códices diplomáticos hispánicos". En la parte superior de nuestro "blog" ofrecemos un enlace directo al eficiente recurso de información bibliográfica de esa página web especializada en nuestro ámbito de investigación. "Códices Diplomáticos Hispánicos" ofrece a nuestra comunidad de investigación su triple catálogo bibliográfico, de recursos en línea y específico sobre "Códices Diplomáticos Hispánicos". Éste último es un verdadero inventario de manuscritos y códices fundado en una evolución de las normas de descripción archivística del Consejo Internacional de Archivos (CIA/ICA), y que se encuentra en fase de elaboración. Este inventario electrónico de cartularios, repertorios, tumbos y libros becerros hispánicos y, porqué no decirlo, españoles y portugueses, se contextualiza mediante dos secciones de noticias sobre eventos relacionados con este ámbito de las Ciencias y Técnicas Historiográficas o de la Cultura escrita española y europea, que se singularizan en una sección específica sobre nuevas aportaciones metodológicas y teóricas acerca de nuestro ámbito de investigación.

Transcribimos seguidamente un resumen que nos ha proporcionado la autora, que es a su vez un extracto de la investigación universitaria. Se titula "Los códices diplomáticos llamados 'Becerros'. Notas sobre su denominación, estructura y función" [Manuel Joaquín Salamanca López (dir.), La materialidad escrita: nuevos enfoques para su interpretación. Oviedo: Instituto de estudios para la paz y la cooperación, 2011, pp. 337-416].
Archivo Histórico Nacional. 
Acercamiento a un tipo particular de códice diplomático, el Becerro, a través del análisis de una muestra significativa de los mismos. Se estudia el concepto y denominación de estos códices así como su estructura interna, formas de cartularización y función originaria. Para ello se aplican metodologías no sólo derivadas del tradicional método histórico sino también aquellas propias de la documentación y la programación informática (tecnologías 2.0 y bases de datos) para ofrecer conclusiones generalistas y vislumbrar la vinculación presente entre dichos conceptos.
El artículo podría dividirse en dos partes: la primera trataría de dilucidar el concepto de becerro. Se propone, tras una investigación ciertamente filológica, una nueva definición de este tipo de códices diplomáticos a la luz de los nuevos datos aportados relativos al origen etimológico de este término así como de ordenanzas concejiles o los propios Becerros y las informaciones que estos nos aportan.
A continuación se estudia la organización interna y estructura de una muestra seleccionada de 20 Becerros con la ayuda de una potente base de datos creada ex professo. Esta base de datos permite parangonar la información, ya normalizada, que sobre su organización y/o cartularización vierten los propios Becerros, así como las funciones por las que han sido creados. Con los datos, altamente categorizados, obtenemos una relación estrecha entre dicha función y la estructura interna que presentan los códices. Relación que a su vez puede extrapolarse al concepto de becerro presentado en la primera parte.
Creemos que los Becerros son aquellos códices diplomáticos gestados bajo una necesidad jurídica, íntimamente relacionada con una función archivística, quedando descartada para nosotros la noción de becerro como manuscrito encuadernado en piel de ternera o las delimitaciones geográficas que algunos autores proponen en sus definiciones, así como otras funciones acordadas para los códices diplomáticos como pueden ser, la ostentación, la conservación de la documentación original, actualización de tipo escriturario en desuso, etc. que descartamos en el caso de los Becerros. Creemos además que estos códices presentan una fuerte relación entre la función jurídica por la cual se producen y la organización interna del contenido trasladado que presenta los Becerros en el momento de su confección.
La base de datos creada, integrada en el portal de Códices Diplomáticos Hispánicos, junto con un catálogo bibliográfico y otro de recursos en línea, abre la puerta a la formación de un corpus de códices diplomáticos español que ofrezca cobertura a los investigadores del área.
  • Abstract: Approach to a particular type of codex diplomaticus or chartulary, the Becerro, through the analysis of a significant sample of them. The concept and name of these manuscripts, their internal structure and forms of cartularisation and its original function are studied in this document. To that end, both methodologies from the traditional historical method and from documentation and computer programming one (2.0 technologies and databases) have been applied in order to provide general conclusions and discern the links or connections between these concepts.
El texto completo se puede leer accediendo al enlace vinculado al nombre de la autora que aparece en el primer párrafo de este artículo. El estudio analiza las definiciones de códice diplomático a escala internacional, centrándose en la española, y, especialmente, en la etimología, el significado y las variantes gráficas del término "becerro". En diferentes instrumentos comparativos, la autora muestra una afinada relación entre la terminología y la ortografía usada a lo largo del tiempo junto a las funciones jurídicas y archivísticas de estos códices diplomáticos. Es significativa la verificación etimológica e institucional de las variantes fonéticas.

Para Alicia Sánchez el estudio de las denominaciones que han tenido en origen estos códices diplomáticos es fundamental: "creemos que su denominación guarda gran relación con la función que desempeñan, con su origen y su estructura interna, el reflejo de dicha funcionalidad nos debe dar las claves para ello." En virtud de ello, se dedica a buscar el nexo que pudiera existir entre denominación, función y estructura; pues, según explica, en muchas ocasiones las denominaciones consagradas entre muchos autores no se corresponden con las concebidas por los scriptores y tradiciones en las que se crearon estos libros. Avisa que en algunos casos las denominaciones originarias pueden haber sido "manipuladas con posterioridad", llevando a algunos investigadores a "conclusiones equívocas o exámenes falseados" (p. 286).

La muestra se ha realizado sobre 18 cartularios y libros becerros de Castilla y León, escritos entre el siglo XII (Cartulario del Monasterio de Santa María de Huerta, Soria) y el "Libro becerro del Colegio dominico de San Gregorio" de Valladolid, elaborado en 1769.
Este estudio, al igual que los nuestros sobre el cartulario de la catedral de Lugo (siglo XIII),  avanzan en las propuestas de los profesores Carlos Sáez Sánchez (Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, ob. 2006) y Concepción Mendo Carmona (Universidad Complutense, Madrid). El primero fue un gran impulsor de los estudios sobre el origen y función de los cartularios hispánicos; y propuso un esquema de investigación centrado en la identificación y explicación del origen de cada códice, para así poder comprender sus usos, funciones y naturaleza. Valora mucho el estudio del complejo de usos y funciones en torno a la producción, la conservación y la transmisión de los códices diplomáticos en su materialidad o caracteres externos, y en cuanto a los elementos como elementos que formalizan mediante el uso de la escritura la memoria de las instituciones comitentes y la de los donantes y personajes que aparecen en el contenido de los cartularios. Por su parte, la profesora C. Mendo ha profundizado en un aspecto esencial de nuestros códices diplomáticos: el de la naturaleza y la función archivística de los tumbos y cartularios hispánicos, que no siendo exclusivos, lejos de ser un lugar común de la investigación tradicional, es una de las líneas de investigación más interesantes de estos libros, en conjunción con el resto de facetas de los cartularios, registros y demás códices diplomáticos.

Investigadores como Adriaan Keller, durante muchos años vinculado como docente a la Universidad de Alcalá, continúa sus investigaciones como experto codicólogo y buen conocedor de la cultura libraria hispana, y se ha acercado también a la interpretación de los libros becerros: "El 'Becerro' Vices Gerens: con el ternero a la magistratura", en Estudios en memoria del profesor Dr. Carlos SáezHomenaje / coord. por María del Val González de la Peña, 2007, ISBN978-84-8138-751-3 , págs. 95-108.

En el volumen titulado "La Escritura de la Memoria: Los Cartularios" podemos encontrar, como colofón del mismo, una presentación del proyecto "Códices Diplomáticos", elaborada por Alicia Sánchez Díez: "El Portal de Códices Diplomáticos Hispánicos: diseño, creación y desarrollo" [Cf. E. E. Rodríguez Díaz - A. C. García Martínez, Eds., Actas de las VII Jornadas de la Sociedad Española de ciencias y Técnicas Historiográficas. Huelva: Universidad de Huelva, 2001; pp. 399-416].

Archivo Histórico Provincial de Orense, Libro Tumbo (siglo XVII)
Madrid, 25 de Noviembre 2012.
Recensión por Alfonso Sánchez Mairena
Editor http://cartulariosmedievales.blogspot.com

21 noviembre, 2012

LITURGIA Y DATACIÓN DE DOCUMENTOS MEDIEVALES HISPÁNICOS

Los tradicionales errores cronológicos de los documentos alto y pleno medievales hispánicos podrían ser comprendidos desde el punto de vista de la Liturgia.
The traditional chronological errors in Spanish hight medieval records should be understood from the point of view of the Liturgy.
Le traditionnel erreurs chronologiques dans les documents espagnoles du haute et plein Moyen Âge pourrait être compris du point de vue de la Liturgie.
Archivo Histórico Nacional, Cód. 1439: Tumbo del Monasterio de Caaveiro (Galicia)
En la XXXV Semana de Estudios Medievales (Estella, 21-25 de julio 8), el profesor José Manuel Ruiz Asencio (Universidad de Valladolid) leyó una ponencia acerca de la contribución de los paleógrafos y diplomatistas españoles a la Historia Medieval española. Uno de los apartados de su disertación se dedica al ámbito de la Cronología. Y en él plantea la importancia de interpretar la fecha de los documentos en las colecciones documentales y su dificultad ante los diferentes y complejos sistemas de datación.

Esta realidad la podemos comprobar de manera muy significativa todos los que nos hemos acercado al estudio de un cartulario medieval y a comprender la organización interna de los documentos en el códice y, especialmente, a la hora de realizar las tablas de ordenación cronológica de los mismos.
Codex Vigilianus (www.vallenajerilla.com)
El prof. R. Asencio percibe como en esta labor son numerosas las ediciones modernas de documentos medievales que plantean la existencia de errores, reflejándose su corrección e interpretación con mayor o menor suerte en los aparatos críticos. Una casuística frecuente es la sencilla indicación de la presunta incorrección del día de la semana indicado en algunos documentos, sin profundizar en la cuestión de si el notario del documento no pudiera estar reflejando otros métodos de datación usual en su contexto.

El profesor Ruiz Asencio plantea esta problemática frecuente entre los profesionales de las Ciencias y Técnicas Historiográficas, cuyo riesgo puede ser inquietante en otros editores de documentos medievales especialistas en otras disciplinas, que "ni siguiera llegan a contemplar la existencia de tales problemas cronológicos".

Se recuerda como entre los diplomatistas y editores de documentos modernos se está olvidando el recurso a obras clásicas que contienen recursos, como elaboradas tablas cronológicas, con los que enfrentarse a los problemas cronológicos. Se refiere a la obra de los monjes maurinos franceses L'Art de vérifier les dates ou faits hsitoriques de chartes, des chroniques... (París, 1750) y al Nouveau Tratité de Diplomatique de D. Tassin y D. Toustain (París, 1750-1765), que se hace de las aportaciones en Cronología del primero. Tablas cronológicas que suponen una herramienta útil también en la obra de A. Giry para enfrentarse a los problemas cronológicos.

Desde la experiencia de este investigador los principales problemas se presentan en:
  1. El estilo: día del comienzo del año, especialmente el de la Navidad o Natividad, instaurado en las Cortes de Segovia de 1383 para sustituir a la Era Hispánica. Son muchos los editores de documentos que se equivocan en el cálculo de la unidad del año entre los días 25 y 31 de diciembre para transformar el año al estilo moderno. Parte de este problema estaría en el manual de Paleografía y Diplomática de Floriano Cumbreño.
  2. Sistema romano. La aplicación incorrecta del modo clásico de contar los días del mes mediante las "kalendas", "nonas" e "idus".
La aportación del profesor Ruiz consiste en advertir que junto al sistema clásico romano "existían otros modos 'populares' de contar los días del mes", que no eran uniformes sino que variaban entre sí según regiones y según épocas. Las variantes que ofrecen estos otros sistemas populares son muy grandes y complejas, como han tratado investigadores como Saraiva o García Larragueta.

Advierte nuestro autor que "A veces tenemos -incluyéndose él mismo [y debemos reconocer que en nuestro caso también]- la impresión de que ante una fecha que se presenta como errónea aplicamso una serie sucesiva de soluciones que tenemos en batería, hasta que alguna resuelva el problema. Pero, aún reconociendo que puede ser así, el editor de documentos o historiador está oblgiado a ofrecer una explicación razonable cuando una fecha se presenta con dificultades."

Continua exponiendo que "El problema más frecuente es cuando un día del mes determinado no coincide con el día de la semana que se señala. En ocasiones el día de la semana es domingo o sábado ('dominica die' o 'sabbato'), días que, por razones de ser clérigos los notarios alto y plenomedievales, son seguras y han de prevalecer sobre el día del mes con más fuerza que cuando se dice IIª feria, IIIª feria, etc., porque el error en una I más o menos puede ser asumible."

Por ello, invoca una hipótesis planteada por José Mª. Fernández Catón, por la que los notarios y escribas alto y pleno medievales "podrían estar aplicando el calendario litúrgico, en el que el día comienza por la tarde. Es hipótesis aceptable desde el momento que la mayoría de los notarios son clérigos. Y por ello cuando una carta dice que es miércoles y por las tablas sabemos con seguridad que es martes, se puede deducir que se está refiriendo al martes por la tarde, que en el calendario litúrgico es ya miércoles. Esta hipótesis se refuerza en el ámbito del reino de León cuando -piensa el autor- en el poderoso influjo cultural que ejercen los mozárabes pocedentes de al-Andalus, los cuales importan entre otras muchas cosas más la cuenta del día musulmán, que, como es sabido, comienza a contar desde el atardecer y no a la media noche."

Por nuestra parte, pensamos que puede haber más sentido y verosimilitud en la relación entre la cultura litúrgica cristiana y la formación y educación de los notarios en los ambientes de las escuelas episcopales y catedralicias. Los textos alusivos al cómputo del calendario está presente en muchísimos códices litúrgicos alto medievales; y la obra de San Isidoro (Ethimologiae) de amplia difusión en las escuelas medievales hispanas contiene también esta parte del saber. Conocer el cálculo del computo del calendario romano, así como establecer las tablas pascuales, era necesario para ubicar la fecha de la celebración de la Pascua cada año. Y como sabemos esta festividad religiosa y litúrgica se basaba en la tradición judía y en el calendario lunar. De hecho, los mozárabes o cristianos hispanos que huía de la persecución religiosa o de la intolerancia social y política del al-Andalus islámico si se caracterizaban ante todo era por su pública confesión religiosa cristiana, por lo que en su liturgia escrita la preocupación por la datación de la Pascua anual forma parte de la mayoría de los códices litúrgicos mozárabes conocidos. 

El Prof. Ruiz ha puesto inteligentemente el objetivo en otro de los temas apasionantes de nuestro pasado y, por extensión, en el de la transmisión de los saberes y de la cultura escrita del Occidente medieval. El mundo andalusí de los siglos VIII al XI está todavía por conocer en muchísimos de sus aspectos culturales y sociales. La tradición romano-cristiana de la sociedad hispana no pudo desparecer de la noche a la mañana. La cultura escrita romano-mozárabe es una muestra de ello, y en muchos aspectos los hispanos conversos al Islam en esos siglos aportarían muchos elementos de su cultura y su civilización a la sociedad andalusí. Recordemos algunos tópicos: la medicina era saber y práctica habitual entre cristianos, y hasta el siglo XI no llegó a ser una práctica acaparada por médicos musulmanes y judíos. Sin embargo en las fuentes que tratan del al-Andalus las menciones a médicos y practicantes de la medicina se refieren casi mayoritariamente a cristianos. Las fuentes islámicas hablan incluso de monasterios cristianos del entorno de Córdoba donde los monjes mantenían conocimientos especializados en medicina y a donde los médicos musulmanes iban a refrescar conocimientos y a solicitar remedios prácticos. Otro tanto es el polémico tema de la cultura agraria irrigada..., pero estos son otros temas.
  • Puede leerse el trabajo completo del profesor J. Mª. Ruiz Asencio en "Contribución de los paleógrafos-diplomatistas españoles a los estudios medievales", en La Historia Medieval hoy: percepción académcia y percepción social (Actas de la XXXV Semana de Estudios Medievales. Estella, 21-25 de julio 2008). Pamplona: Gobierno de Navarra, 2009; pp. 109-142.
Madrid, 21 de Noviembre de 2012.
Recensión por Alfonso Sánchez Mairena
Editor http://cartulariosmedievales.blogspot.com


19 noviembre, 2012

NOTARIADO EN LA CATEDRAL DE BURGOS (1315-1492)

Novedad editorial sobre la organización notarial en la Catedral de Burgos (Castilla, España), 1315-1492.
Publication novelty about the notarial organization in the Cathedral of Burgos (Castile, Spain), 1315-1492.
Nouvelle edition sur l'organisation notariale dans la cathédrale de Burgos (Castille, Espagne), 1315-1492.

La Ergástula Ediciones (www.laergastula.com) comienza a distribuir una monografía científica centrada en el estudio de la organización notarial bajomedieval en la Catedral de Burgos.

La obra será presentada el próximo lunes 29 de Noviembre de 2012 en la sede de la editorial: Calle Béjar, nº 13 - Local 8 - Madrid (correo-e: infor@laergastula.com). El acto contará con la presencia del autor, acompañado de Dª. Pilar Azcárate Aguilar-Amat, Profesora Titular de Biblioteconomía y Documentación de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid.

Esta monografía tiene como objeto estudiar el devenir histórico de los escribanos y notarios vinculados con la Catedral de Burgos entre los años 1315 y 1492. Las principales líneas de desarrollo son, por una parte, la organización y la actividad de la escribanía del cabildo catedralicio y, por otra, la institución notarial y su actuación en las oficinas notariales de la sede burgense desde su aparición hasta principios de la última década del siglo XV.
El estudio se encuentra estructurado en introducción; cuatro capítulos: en el primero se aborda la evolución del notariado en la ciudad de Burgos y los centros de producción documental, civiles y eclesiásticos; en el segundo, se estudia la escribanía capitular y sus oficinas; en el tercero, se tratan los diferentes colectivos de notarios y escribanos al servicio del cabildo; y en el cuarto, se presenta la tipología documental emitida por la institución capitular.
En definitiva, en estas páginas se pretende, por una parte, dar a conocer el protagonismo del notariado en el despegue económico y social de Burgos en las postrimerías de la Edad Media desde la perspectiva del entorno catedralicio y, por parte, poner de manifiesto que la escribanía catedralicia era un organismo consolidado a finales del siglo XIV, ya que poseía peculiaridades propias resultado de la cristalización de poderes atribuidos al cabildo ante sucesivas situaciones de sede vacante y no se alejaba en exceso del modelo de cancillería local castellana de la época.
El autor


Juan Luis Ramos Merino (Bilbao, 1963) es Doctor en Historia por la Universidad de Burgos, Licenciado en Geografía e Historia (Sección Historia) por la Universidad del País Vasco (Vitoria), y especialista de Archivística y Biblioteconomía por la Universidad de Santiago de Compostela. Además, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Ciencias y Técnicas Historiográficas (DEA) en la Universidad de Burgos, así como en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Alcalá. Es autor de varios artículos sobre cultura medieval así como de biblioteconomía universitaria y coautor de "Fundamentos de análisis documental" (Barcelona, 2005).

Datos bibliográficos
J. L. Ramos Merino es también autor de varios trabajos sobre la cultura escrita medieval española, entre otros:
  • "La librería de la Catedral de Burgos en el siglo XV: una aproximación", ISSN 0211-8998, 226: 181-192.
  • "The clery and his study: private spaces for reading and writing in 15th century Burgos" (2010). Boletín de la Institución Fernán González, ISSN 0211-8998, 240: 131-158.
Más información en su perfil académico: http://uah.academia.edu/JuanLuisRamosMerino/Papers. 


"This historic essay aims to study the historical development of the scribes and notaries involved with the Cathedral of Burgos between 1315 and 1492. The main lines of development will firstly be the organization and activity of the cathedral chapter clerks, and, secondly, the notarial institution in itself and its performance in the notary offices of the Burgos see from its inception until the beginning of the last decade of the fifteenth century.

The study is divided into four sections. The first deals with the evolution of notaries in the city of Burgos and in its civil and ecclesiastical document production centers. The second examines the chapter chancery and its offices. The third deals with different groups of notaries and scribes at the service of cathedral chapter. And finally the fourth presents the type of documents issued by the institution.


In short, this study aims, on the one hand, to publicize the role of the notary in the economic and social takeoff of Burgos in the later Middle Ages from the perspective of the cathedral milieu. And, on the other hand, to show that cathedral scribes were a consolidated professional body in the late fourteenth century, as it had its own peculiarities as a result of the crystallization of the powers conferred on the cathedral chapter because of successive vacant sees. This model was not very far from the one of the Castilian-Spanish local chancery of the time."


Madrid, 19 de Noviembre 2012
por Alfonso Sánchez Mairena
Editor de http://cartulariosmedievales.blogspot.com


01 noviembre, 2012

PASADO Y PRESENTE: CARTULARIOS ESPAÑOLES EN "YOUTUBE"

Past and Present: Spanish cartularies on "Youtube"
Le Passé et le Present: Cartulaires espagnoles sur "Youtube"


"Liber testamentorum" de la catedral de Oviedo (Asturias, España)



El Cartulario de Valpuesta (Álava, País Vasco, España): las más antiguas referencias al romance castellano.


La Cooperación en la Investigación Científica en los Archivos Estatales Españoles: Proyecto CRELOC - Archivo Histórico Nacional (Madrid)