Investigación sobre la naturaleza archivística de los Códices Diplomáticos hispánicos: estudio sobre los "Libros Becerros" de Castilla y León, por Alicia Sánchez Díez (Universidad Complutense, Madrid, España).
Para Alicia Sánchez el estudio de las denominaciones que han tenido en origen estos códices diplomáticos es fundamental: "creemos que su denominación guarda gran relación con la función que desempeñan, con su origen y su estructura interna, el reflejo de dicha funcionalidad nos debe dar las claves para ello." En virtud de ello, se dedica a buscar el nexo que pudiera existir entre denominación, función y estructura; pues, según explica, en muchas ocasiones las denominaciones consagradas entre muchos autores no se corresponden con las concebidas por los scriptores y tradiciones en las que se crearon estos libros. Avisa que en algunos casos las denominaciones originarias pueden haber sido "manipuladas con posterioridad", llevando a algunos investigadores a "conclusiones equívocas o exámenes falseados" (p. 286).
La muestra se ha realizado sobre 18 cartularios y libros becerros de Castilla y León, escritos entre el siglo XII (Cartulario del Monasterio de Santa María de Huerta, Soria) y el "Libro becerro del Colegio dominico de San Gregorio" de Valladolid, elaborado en 1769.
Este estudio, al igual que los nuestros sobre el cartulario de la catedral de Lugo (siglo XIII), avanzan en las propuestas de los profesores Carlos Sáez Sánchez (Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, ob. 2006) y Concepción Mendo Carmona (Universidad Complutense, Madrid). El primero fue un gran impulsor de los estudios sobre el origen y función de los cartularios hispánicos; y propuso un esquema de investigación centrado en la identificación y explicación del origen de cada códice, para así poder comprender sus usos, funciones y naturaleza. Valora mucho el estudio del complejo de usos y funciones en torno a la producción, la conservación y la transmisión de los códices diplomáticos en su materialidad o caracteres externos, y en cuanto a los elementos como elementos que formalizan mediante el uso de la escritura la memoria de las instituciones comitentes y la de los donantes y personajes que aparecen en el contenido de los cartularios. Por su parte, la profesora C. Mendo ha profundizado en un aspecto esencial de nuestros códices diplomáticos: el de la naturaleza y la función archivística de los tumbos y cartularios hispánicos, que no siendo exclusivos, lejos de ser un lugar común de la investigación tradicional, es una de las líneas de investigación más interesantes de estos libros, en conjunción con el resto de facetas de los cartularios, registros y demás códices diplomáticos.
Investigadores como Adriaan Keller, durante muchos años vinculado como docente a la Universidad de Alcalá, continúa sus investigaciones como experto codicólogo y buen conocedor de la cultura libraria hispana, y se ha acercado también a la interpretación de los libros becerros: "El 'Becerro' Vices Gerens: con el ternero a la magistratura", en Estudios en memoria del profesor Dr. Carlos Sáez: Homenaje / coord. por María del Val González de la Peña, 2007, ISBN978-84-8138-751-3 , págs. 95-108.
Madrid, 25 de Noviembre 2012.
Recensión por Alfonso Sánchez Mairena
Editor http://cartulariosmedievales.blogspot.com
Research about de Archival nature of the Hispanic Diplomatic codices: a study on the "Libros Becerro ['Calves books']" of Castile and Leon, by Alicia Sánchez Díez (Universidad Complutense, Madrid, Spain).
Recherche sur la nature archivistique des Codex diplomatiques hispaniques: un étude sur les "Libros Becerros" ['Livres veaux'] de Castille et Leon, par Alice Sánchez Díez (Universidad Complutense, Madrid, Espagne).
Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385). Archivo Histórico de la catedral de Oviedo (Asturias, España) |
En el año 2010 tuvo lugar la lectura de una memoria de DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en el departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Complutense en Madrid. La investigación ha sido realizada por Alicia Sánchez Díez. La investigación ha estado tutorizada por la Dra. y profesora de esa universidad, Concepción Mendo Carmona.
Nos complace mucho presentar este trabajo de Alicia por varias razones. Es una experimentada documentalista y eficiente investigadora en la aplicación de las nuevas tecnologías al mundo de los manuscritos medievales y modernos. De hecho, es la editora de una magnífica y sencilla Web dedicada a la catalogación de los "Códices diplomáticos hispánicos". En la parte superior de nuestro "blog" ofrecemos un enlace directo al eficiente recurso de información bibliográfica de esa página web especializada en nuestro ámbito de investigación. "Códices Diplomáticos Hispánicos" ofrece a nuestra comunidad de investigación su triple catálogo bibliográfico, de recursos en línea y específico sobre "Códices Diplomáticos Hispánicos". Éste último es un verdadero inventario de manuscritos y códices fundado en una evolución de las normas de descripción archivística del Consejo Internacional de Archivos (CIA/ICA), y que se encuentra en fase de elaboración. Este inventario electrónico de cartularios, repertorios, tumbos y libros becerros hispánicos y, porqué no decirlo, españoles y portugueses, se contextualiza mediante dos secciones de noticias sobre eventos relacionados con este ámbito de las Ciencias y Técnicas Historiográficas o de la Cultura escrita española y europea, que se singularizan en una sección específica sobre nuevas aportaciones metodológicas y teóricas acerca de nuestro ámbito de investigación.
Transcribimos seguidamente un resumen que nos ha proporcionado la autora, que es a su vez un extracto de la investigación universitaria. Se titula "Los códices diplomáticos llamados 'Becerros'. Notas sobre su denominación, estructura y función" [Manuel Joaquín Salamanca López (dir.), La materialidad escrita: nuevos enfoques para su interpretación. Oviedo: Instituto de estudios para la paz y la cooperación, 2011, pp. 337-416].
Archivo Histórico Nacional.
Acercamiento a un tipo particular de códice diplomático, el Becerro, a través del análisis de una muestra significativa de los mismos. Se estudia el concepto y denominación de estos códices así como su estructura interna, formas de cartularización y función originaria. Para ello se aplican metodologías no sólo derivadas del tradicional método histórico sino también aquellas propias de la documentación y la programación informática (tecnologías 2.0 y bases de datos) para ofrecer conclusiones generalistas y vislumbrar la vinculación presente entre dichos conceptos.El artículo podría dividirse en dos partes: la primera trataría de dilucidar el concepto de becerro. Se propone, tras una investigación ciertamente filológica, una nueva definición de este tipo de códices diplomáticos a la luz de los nuevos datos aportados relativos al origen etimológico de este término así como de ordenanzas concejiles o los propios Becerros y las informaciones que estos nos aportan.A continuación se estudia la organización interna y estructura de una muestra seleccionada de 20 Becerros con la ayuda de una potente base de datos creada ex professo. Esta base de datos permite parangonar la información, ya normalizada, que sobre su organización y/o cartularización vierten los propios Becerros, así como las funciones por las que han sido creados. Con los datos, altamente categorizados, obtenemos una relación estrecha entre dicha función y la estructura interna que presentan los códices. Relación que a su vez puede extrapolarse al concepto de becerro presentado en la primera parte.Creemos que los Becerros son aquellos códices diplomáticos gestados bajo una necesidad jurídica, íntimamente relacionada con una función archivística, quedando descartada para nosotros la noción de becerro como manuscrito encuadernado en piel de ternera o las delimitaciones geográficas que algunos autores proponen en sus definiciones, así como otras funciones acordadas para los códices diplomáticos como pueden ser, la ostentación, la conservación de la documentación original, actualización de tipo escriturario en desuso, etc. que descartamos en el caso de los Becerros. Creemos además que estos códices presentan una fuerte relación entre la función jurídica por la cual se producen y la organización interna del contenido trasladado que presenta los Becerros en el momento de su confección.La base de datos creada, integrada en el portal de Códices Diplomáticos Hispánicos, junto con un catálogo bibliográfico y otro de recursos en línea, abre la puerta a la formación de un corpus de códices diplomáticos español que ofrezca cobertura a los investigadores del área.
- Abstract: Approach to a particular type of codex diplomaticus or chartulary, the Becerro, through the analysis of a significant sample of them. The concept and name of these manuscripts, their internal structure and forms of cartularisation and its original function are studied in this document. To that end, both methodologies from the traditional historical method and from documentation and computer programming one (2.0 technologies and databases) have been applied in order to provide general conclusions and discern the links or connections between these concepts.
Para Alicia Sánchez el estudio de las denominaciones que han tenido en origen estos códices diplomáticos es fundamental: "creemos que su denominación guarda gran relación con la función que desempeñan, con su origen y su estructura interna, el reflejo de dicha funcionalidad nos debe dar las claves para ello." En virtud de ello, se dedica a buscar el nexo que pudiera existir entre denominación, función y estructura; pues, según explica, en muchas ocasiones las denominaciones consagradas entre muchos autores no se corresponden con las concebidas por los scriptores y tradiciones en las que se crearon estos libros. Avisa que en algunos casos las denominaciones originarias pueden haber sido "manipuladas con posterioridad", llevando a algunos investigadores a "conclusiones equívocas o exámenes falseados" (p. 286).
La muestra se ha realizado sobre 18 cartularios y libros becerros de Castilla y León, escritos entre el siglo XII (Cartulario del Monasterio de Santa María de Huerta, Soria) y el "Libro becerro del Colegio dominico de San Gregorio" de Valladolid, elaborado en 1769.
Este estudio, al igual que los nuestros sobre el cartulario de la catedral de Lugo (siglo XIII), avanzan en las propuestas de los profesores Carlos Sáez Sánchez (Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, ob. 2006) y Concepción Mendo Carmona (Universidad Complutense, Madrid). El primero fue un gran impulsor de los estudios sobre el origen y función de los cartularios hispánicos; y propuso un esquema de investigación centrado en la identificación y explicación del origen de cada códice, para así poder comprender sus usos, funciones y naturaleza. Valora mucho el estudio del complejo de usos y funciones en torno a la producción, la conservación y la transmisión de los códices diplomáticos en su materialidad o caracteres externos, y en cuanto a los elementos como elementos que formalizan mediante el uso de la escritura la memoria de las instituciones comitentes y la de los donantes y personajes que aparecen en el contenido de los cartularios. Por su parte, la profesora C. Mendo ha profundizado en un aspecto esencial de nuestros códices diplomáticos: el de la naturaleza y la función archivística de los tumbos y cartularios hispánicos, que no siendo exclusivos, lejos de ser un lugar común de la investigación tradicional, es una de las líneas de investigación más interesantes de estos libros, en conjunción con el resto de facetas de los cartularios, registros y demás códices diplomáticos.
Investigadores como Adriaan Keller, durante muchos años vinculado como docente a la Universidad de Alcalá, continúa sus investigaciones como experto codicólogo y buen conocedor de la cultura libraria hispana, y se ha acercado también a la interpretación de los libros becerros: "El 'Becerro' Vices Gerens: con el ternero a la magistratura", en Estudios en memoria del profesor Dr. Carlos Sáez: Homenaje / coord. por María del Val González de la Peña, 2007, ISBN978-84-8138-751-3 , págs. 95-108.
En el volumen titulado "La Escritura de la Memoria: Los Cartularios" podemos encontrar, como colofón del mismo, una presentación del proyecto "Códices Diplomáticos", elaborada por Alicia Sánchez Díez: "El Portal de Códices Diplomáticos Hispánicos: diseño, creación y desarrollo" [Cf. E. E. Rodríguez Díaz - A. C. García Martínez, Eds., Actas de las VII Jornadas de la Sociedad Española de ciencias y Técnicas Historiográficas. Huelva: Universidad de Huelva, 2001; pp. 399-416].
Archivo Histórico Provincial de Orense, Libro Tumbo (siglo XVII) |
Recensión por Alfonso Sánchez Mairena
Editor http://cartulariosmedievales.blogspot.com