19 noviembre, 2016

Libros, memoria y archivos: Cultura escrita en los monasterios cistercienses del noroeste de la Península Ibérica. I Seminario LEMACIST

Books, memory and archives: Literacy in Cistercian monasteries of the northwest Iberian Peninsula, 12th - 13th centuries.
Livres, mémoire et fichiers: Scripturalité dans les monastères cisterciens dans le nord ouest de la Péninsule Ibérique, XIIe-XIIe siècles. 
Bücher, Spreicher und Archiv: Schriftlichkeit in den Zisterzienserklöstern im Nordwesten der Iberischen Halbinsel, XII-XIII Jahrhundert.
Codices, memoria et archivia: Hispania septemtrionale scripturales labores monasteriis Ordinis Cisterciensis, saeculis XIIº-XIIIº.

El próximo lunes 21 de noviembre de 2016 tendrá lugar el primer Seminario LEMACIST titulado De libros, memoria y archivos cistercienses. Se desarrollará en el paraninfo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela, entre las 9:30 y las 21:00 horas (programa).

Los temas que se ofrecerán son los siguientes.
  1. Presentación del proyecto de investigación LEMACIST.
  2. "Bernardo de Claraval y la implantación cisterciense en el noroccidente ibérico", por Ermelindo Portela Silva (Universidad de Santiago, España).
  3. "Las comunidades femeninas en los siglos XII-XIII: estado de la cuestión", por Ghislain Baury (Université du Maine, Francia).
  4. "Los documentos de LEMACIST".
  5. "Las parroquias gallegas en la documentación del Císter: administración, clero y producción documental", por James D'Emilio (University of South Florida, Estados Unidos).
  6. ". Notarios y documentación del monasterio de Santa María de Monfero (c. 1140-1250)", por Mª Teresa Carrasco Lazareno (Universidad Autónoma de Madrid).
  7. "Os corónimos GALLAECIA, Galiza e Galicia na documentación cisterciense do noroeste peninsular na Idade Media", por Xavier Varela Barreiro (Universidad de Santiago de Compostela, España).
  8. "Libros de archivo modernos en LEMACIST".
  9. "Los 'tumbos' de los siglos XVI-XVIII: documentación estratégica y 'plan de emergencia' en los monasterios cistercienses del noroeste peninsular", por Carmen Rodríguez López (Universidad de León, España).
  10. "Se buscan libros", por Ana Suárez González (Universidad de Santiago de Compostela, España).
  11. Coloquio y debate.
El acceso e inscripción es gratuito hasta completar aforo.

Los temas que se van a tratar son una importante contribución al conocimiento de la cultura del Occidente medieval a través de una de las instituciones más organizadas y de mayor proyección de las surgidas en el medievo: la Orden del Císter, a la que se atribuye, entre otras cosas, ser una de las que desarrollaron el arte gótico. En este seminario se centrarán las aportaciones en el mundo de la cultura escrita, ese espacio en el que al tradicional binomio libro-scriptorium y libro-biblioteca se le une el del archivo, y con él, el del documento. En el medievo del Occidente cristiano europeo se inventó el cartulario, un tipo codicológico y documental en el que la selección de documentos diplomáticos articulan cuadernos y libros. Los cartularios conjugan por tanto la doble naturaleza entre la Codicología y la Diplomática, a la que se suma la Paleografía. A partir del siglo XIV los cartularios hispánicos comenzaron a evolucionar para convertirse en los siglos XVI y XVII en instrumentos archivísticos, equivalentes a inventarios o índices de archivos, bajo la denominación de tumbos en muchas instituciones. En este sentido, aparecen reflejados en este seminario. 

La función archivística de los cartularios es un tema de investigación cultivado en los últimos veinte años; y que ha tenido un significativo eco en la investigación desarrollada en España. Una de las líneas de investigación de LEMACIST es desentrañar el concepto de "memoria de la memoria" dentro las abadías cistercienses hispánicas en una doble función:
  • La actividad de selección de documentos y textos escritos para su transmisión.
  • Identificar cómo era la organización de los archivos cistercienses.
Los libros "tumbo" entre los siglos XIV y XVIII constituirían la llave que da acceso a los archivos cistercienses de los siglos XVII y XIII, a sus fondos y a la organización de los mismos. [A. Suárez]

Carmen Rodríguez López nos ofreció hace un año una primera reflexión sobre estos aspectos en su trabajo "Libros de memoria y memoria de archivos cistercienses", en Jornadas Archivando: valor, sociedad y archivos: León, 5 y 6 de noviembre de 2015, Fundación Sierra-Pampley, pp. 93-103. En este trabajo se exponen las ideas que acabamos de indicar.
 
Nosotros nos felicitamos porque tanto esta actividad académica como porque una de las líneas de investigación del Programa de Doctorado en Estudios Medievales de la Universidad de Santiago se tiene en cuenta al mundo de los Archivos y de los documentos medievales como integrante de la Cultura Escrita medieval. 

El valor científico del seminario está reconocido por dos programas de doctorado de la Universidad de Santiago de Compostela: "Historia, Geografía e Historia del Arte" (E5061P01) y "Estudios Medievales" (E5031P01); y en uno de la Universidad de León: "Mundo Hispánico: raíces, desarrollo y proyección".

Y cuenta con el apoyo del Departamento de Historia y del Grupo de innovación docente / Seminario de formación INCIPIT (GID 31, USC) de la Universidad de Santiago.

LEMACIST 

Es el acrónimo del Proyecto de Investigación "Libros, memoria y archivos: cultura escrita en monasterios cistercienses del noroeste peninsular (Siglos XII-XIII)", con el código LEMACIST. HAR2013-40410-P del Ministerio de Economía y Competitividad.

Está coordinado por Ana Suárez González, profesora del Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Santiago. Y a él pertenecen varios de los investigadores que participan en estas jornadas como Carmen Rodríguez López, Mª Teresa Carrasco Lazareno o James D'Emilio.

En la página web de LEMACIST se ofrece además de información sobre el proyecto, noticia y acceso a todos los trabajos que los miembros del grupo van publicando.

Madrid, 19 de noviembre 2016.
Alfonso Sánchez Mairena
@Thesaurarius

Si usas o reutilizas todo o parte de este artículo, por favor, cita su procedencia y autoría. La cita proporcionará calidad a tus publicaciones impresas y electrónicas. 


18 noviembre, 2016

La Historia en el contexto digital. 1er Seminario Metahistoria (Madrid, 23 noviembre 2016)

History in the digital context. 1st seminar Metahistoria (Madrid).
L'Histoire dans le contexte numérique. 1er séminaire Metahistoria (Madrid).
Die Geschichte im digitalen Kontext. 1te Seminar Metahistoria (Madrid).
Historia sive Res gestarum contexto electronico. Metahistoria Primus Seminarius Matritensis.

El próximo miércoles 23 de noviembre, la editorial Metahistoria organiza su Primer Seminario 'Metahistoria' titulado: La Historia en el contexto digital.
Tendrá lugar en Madrid a las 17:00 horas en la Casa del Lector (Paseo de la Chopera, 14), perteneciente a la Fundación Germán Sánchez-Ruipérez.

El objetivo del seminario es reflexionar y debatir sobre el actual estado de la disciplina en su coexistencia con y desenvolvimiento actual con las nuevas tecnologías y los desafíos que esta relación evidencia.
La organización propone el siguiente marco de reflexión:
En los últimos años, la irrupción de las nuevas tecnologías y la llegada del mundo digital se han extendido de una manera imparable, afectando a todos los ámbitos de la sociedad.
La disciplina histórica no ha sido ajena a esta revolcuión y se ha visto alterada en múltiples aspectos: baste señalar la facilidad de acceso a los archivos, propiciada por la digitalización de los documentos; la aparición de nuevas herramientas de difusión, como los 'blogs', las redes sociales o las revistas digitales; y las nuevas modalidades de enseñanza 'online', que permiten crear un nuevo diálogo entre profesores y alumnos.
 La jornada se articula en tres paneles:
  1. La difusión y divulgacion del conocimiento histórico.
  2. El mundo de los Archivos y las Bibliotecas.
  3. La enseñanza.
En cada panel o sección temático intervienen tres especialistas, que expondrán su propio trabajo y dialogarán con los otros participantes para contrastar sus experiencias. Yo he sido invitado a participar el el segundo, junto a dos colegas de la Biblioteca Nacioal de España y del Museo Arqueológico Nacional, en mi caso representaría a los Archivos Estatales.

Al final de este artículo se puede descargar el programa, que también es accesible por los enlaces del inicio. 

Antes de acabar os escribo una serie de reflexiones que me gustaría comunicar. Están elaboradas a partir de mi experiencia real como archivero que ha realizado una transición desde la formación documental e histórica tradicional hacia las nuevas técnicas y metodologías digitales en el ámbito de los archivos. Todas las he escrito en algún trabajo o las he ido exponiendo en cualquiera de las actividades didácticas que realizo. Soy de los que piensan que las nuevas tecnologías son una oportunidad para el mejorar el acceso, la gestión, la transmisión y la visibilidad de los Archivos. Creo firmemente que los Archivos son espacios vinculados a la creación y gestión del conocimiento, y que deben evolucionar hacia convertirse en espacios sociales a partir del conocimiento y la información inmamente en los documentos. Algunas de estas ideas:

  • Archivos, Bibliotecas y Museos deben aportar datos e información de calidad.
  • Los riesgos del libre uso y reutilización de la información, cuando los autores e investigadores no citen o no citen bien la procedencia y localización de las fuentes.
  • Los fenómenos que denomino de "invisibilidad" de las fuentes documentales, derivados de la idea anterior, que se observaban en el mundo del manuscrito y del impreso, y ahora se potencia, continúa y ser perfecciona con las tecnologías digitales.
  • La transición desde el registro resumen catalográfico a la necesidad del investigador y ciudadano de localizar con rapidez inmediata documentos y, sobre todo, datos e información elaborada y relacionada. Los horizontes del "big data".
  • Los retos de la transparencia, el gobierno abierto y los nuevos archivos electrónicos.
  • La necesidad de que los conocimientos y avances científicos elaborados por los investigadores a partir de los fondos documentales de los archivos sean divulgados y lleguen a mundos y canales tan importantes como la educación, la pedagogía y el periodismo. El gran desconcimiento de la Historia, sus "redescubrimientos" y subproductos que todos los días nos invaden en los medios de comunicación y redes sociales, donde los anacronismos históricos y las falsificaciones de la Historia son riesgos patentes.
  • La necesidad de transcribir los contenidos de nuestra memoria histórica manuscrita.
  • Analizar como la nueva era digital afectaría a las tipologías documentales tradicionales.
  • Si la era digital produce un impacto negativo o positivo en la Historia: ¿existiría una brecha histórica?
  • Al igual que existe unas Humanidades Digitales, por tanto, existe una Historia digital.
Espero veros en el seminario.

Madrid, 18 noviembre 2016.
Alfonso Sánchez Mairena
@Thesaurarius


Si usas o reutilizas todo o parte de este artículo, por favor, cita su procedencia y autoría. La cita proporcionará calidad a tus publicaciones impresas y electrónicas.






16 noviembre, 2016

"Las inscripciones de las iglesias románicas de Galicia", por James D'Emilio

"The inscriptions of the Romanesque churches of Galicia (Spain)", by prof. James D'Emilio.
"Les inscriptions des églises romaniques en Galice (Espagne)", par prof. James D'Emilio.
"Die Inschriften der romanischen Kirchen in Galicien (Spanien)", von prof. James D'Emilio.
"Gallaecia Hispanica ecclesiarum romanicarum Inscriptiones", loquitur a magistro Iacobo Aemiliani.

Autor del cartel: Nacho Mascuñán
Con este título, impartirá el profesor norteamericano James D'Emilio una conferencia el próximo martes 22 de noviembre a las 19:30 horas en el áula 8 de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela.

James D'Emilio (Universidad de South Florida, Estados Unidos), como dicen los organizadores de esta charla-coloquio, no necesita presentación. Es conocido por su abundante y variada obra sobre el medievalismo con trabajos sobre historia, arte, diplomática o epigrafía medieval centradas en la Galicia medieval.

Recientemente, impulsó y coordinó un volumen titulado Culture and Society in Medieval Galicia. A Cultural Crossroads at the Edge of Europe (Edited and Translated by J. D'Emilio. Brill, 2015).

Con el fin de facilitar la participación en el coloquio de los asistentes que lo deseen el profesor D'Emilio ha sugerido que se lea previamente su artículo titulado "Inscriptions and the Romanesque Church: Patrons, Prelates, and Craftsmen in Romanesque Galicia", al que se accede en Internet dentro de la web personal de James.

Esta conferencia-coloquio forma parte del programa de actividades de INCIPIT: seminario de formación y difusión de recursos especializados en Cultura Escrita medieval formado por docentes de la Universidad de Santiago de Compostela (GID-31). INCIPIT (lat. 'inicio, comienzo, principio') organizó el pasado mes de julio "Factum est silentium?", un homenaje dedicado a la memoria del también profesor norteamericano John W. Williams, del que nos hicimos eco en Cartulariosmedievales.

Sigo la obra del profesor D'Emilio para mis estudios sobre el Lugo medieval. En el trabajo sobre el scriba del cartulario de la Iglesia de Lugo -del que he escrito esta primavera en este "blog"- atiendo recomendaciones metodológicas de este autor.

La asistencia y participación en el coloquio es libre, hasta completarse el aforo. 

Alfonso Sánchez Mairena
@Thesaurarius
Madrid, 16 noviembre 2016.

Si usas o reutilizas todo o parte de este artículo, por favor, cita su procedencia y autoría. La cita proporcionará calidad a tus publicaciones impresas y electrónicas.

04 noviembre, 2016

Reflexiones en @Thesaurarius

Comparto aquí algunas reflexiones relacionadas con la Civilización medieval y con el mundo de los Archivos en la Edad Media. Son meras conjeturas que publico en mi cuenta de Twitter: @Thesaurarius. Algunos de los comentarios están perfeccionados respecto al "tuit" original, en el que el corsé de los 140 caracteres obliga a expresiones muy concisas.

"Rex eris, si recte facias". 
"Etymologiae", San Isidoro Hispalense (siglo VII).
Dedicado a todos los actuales políticos españoles.

 Ejercer de #archivero en una institución #medieval era el ejercicio de un "officium": por eso eran maestros de una tradición e innovadores.

En el nuevo entorno #digital se habla de una nueva función del #archivero: el "Digital curator".

Gestor documental o ingeniero de procesos documentales, técnico de archivo ...
Retóricas modernas de la crisis de identidad de muchos profesionales de los #Archivos.

En la Edad Media no todo era #Archivo.
"Archivo Público" era "Locus memoriae" o "Loca credibilia", por eso existía un "Ius Archivi" que no hay hoy. 

Un "custos", "librarius", "armarius" o "thesaurarius" medieval era lo que no es un gestor documental actual: notario y maestro.
#Archivo = #Fides publica.

Cada día pienso más que el #archivero de una #catedral medieval le daría veinte vueltas a un archivero o gestor documental contemporáneo.

En la #Archivítica medieval está gran parte de los conceptos y fundamentos de la Archivística moderna.

¿Sabías que el Alvito de en el siglo XI participó en localizar y llevar a León las reliquias de San Isidoro arzobispo Hispalense del siglo VII?

#Vikingos en la España medieval:
un #documento del #Archivo de la Iglesia de Lugo (agosto 1032) dice que #Gallaecia fue atacada por los "leodomanorum" (normandos).

 El #Archivo de la Iglesia de #Astorga sufrió cuatro grandes expolios:
* Robo y destrucción en los siglos X-XI por nobles y laicos desaprensivos.
* En la Guerra de la Independencia española (1808-1814) por las tropas francesas e inglesas.
* Un incendio destruyó en 1905 gran parte de los fondos documentales diocesanos.

"Maxima vigilantia" (siglo XVIII), la norma apostólica dada por el papa Benedicto XIII es clave en la formación de los #Archivos Diocesanos y de la #Archivística eclesiástica contemporánea.

A la #Historia le pasa como a la #Medicina con el curanderismo. Hay mucho chamán historicista manipulándola con fines insidiosos o lucrativos.

[...]

Muchas gracias por haber tenido paciencia de leer hasta aquí.
Madrid, 4 de Noviembre de 2016.
Alfonso Sánchez Mairena

Por favor, si usas o reutilizas todo o parte de mis artículos en este blog, cita su procedencia. La cita proporcionará calidad a tus publicaciones impresas o digitales.