15 noviembre, 2014

ARCHIVO CATEDRAL SANTIAGO COMPOSTELA: "TUMBO E" ¿Cartulario o compilación jurídica?

El Archivo Capitular de Santiago de Compostela anuncia la catalogación del "Tumbo E": ¿un cartulario o se trataría de un códice jurídico que compila textos legales medievales?
The Chapter Archive of Santiago de Compostela announces the begining of the Catalouging tasks for the "Tumbo E". Is it a Cartulary or a Book that compiles Medieval Legal Texts?
L'Archive du Chapitre de la Cathédral de Santiago de Compostelle annoce le début des tâches de catalogage du "Tumbo ·": Est-il un vrai cartulaire o ce serait un compilation de textes juridiques médiévaux?

Miniatura representando
al Papa Calixto II (1119-1124)
Códice Calixtino
Biblioteca Catedral de Santiago
de Compostela
Archivium Sancti Iacobi ha anunciado que en este otoño comenzaba la catalogación del "Tumbo E" de la Catedral de Santiago de Compostela, como continuación de un programa de puesta a disposición de los investigadores de la totalidad de los códices diplomáticos del archivo capitular.

El códice se preserva en la librería capitular, preservada como es habitual en muchas instituciones eclesiásticas, junto al archivo capitular en este caso. Una descripción y tradición textual del códice nos la proporciona PhiloBiblon.

Es un códice diplomático que compila diferentes textos de estatutos promulgados y sancionados por don Lope de Mendoza y Saavedra, que fue Arzobispo de Santiago de Compostela (ca. 1400-1445), nacido en Sevilla en 1393, y que es un buen representante de los andaluces occidentales que a su vez tienen ancestros gallegos. 

Se trata de un códice protegido con una encuadernación de tablas de madera
Enlace al Archivo Capitular de Santiago
forradas de piel de vaca o ternera. Se localiza en el archivo con la signatura Legajo 6 (olim n. 634). Fue mandado compilar por el Arzobispo Lope de Mendoza en algún momento post 1439. 


El códice consta de 143 folios [1+141+11] confeccionados sobre soporte de pergamino; cada hoja presenta las dimensiones regularizadas de 463 x 313 mm, características del formato de grandes dimensiones habitual de los códices diplomáticos. Los textos están transcritos en escritura gótica cursiva, están redactados en lengua castellana y gallega.

En el buscador "en línea" del Archivo - Biblioteca de la Catedral de Santiago no hemos podido localizar su descripción, ni buscando por signatura, ni por título ni por texto general.

Este códice es conocido de la investigación especialmente por contener una agrupación documental con los cinco estatutos o constituciones eclesiásticas que se promulgaron durante la prelatura del arzobispo don Lope de Mendoza. La compilación no guarda ningún orden cronológico estricto por la fecha de los textos. Sería la siguiente:
  1. Fol. 1r-v, Constituciones compostelanas promulgadas el 22 de julio de 1431, y escritas en gallego y castellano
  2. Fol. 2r-3r, Constituciones compostelanas promulgadas el 22 de junio de 1435, escritas en gallego y castellano.
  3. Fol. 3v, Constituciones compostelanas promulgadas el 22 de julio de 1436, escritas en gallego.
  4. Fol. 4r, Constituciones compostelanas promulgadas el 5 de junio de 1415, escritas en gallego.
  5. Fol. 4r, Constituciones compostelanas promulgadas en 23 de junio de 1416, escritas en gallego y castellano.
Este grupo textual presenta el rango cronológico comprendido entre el año 1415
Librería capitular de Santiago
Vista del Códice Calixtino
y 1435, prácticamente lo que sería el 'corpus' de constituciones promulgadas durante de la prelatura del citado arzobispo. 
Todas estas constituciones fueron estudiadas y editadas, en primer lugar, por Antonio López Ferreiro (Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, 1898-1909, dentro del Apéndice 7) y por la más reciente obra de edición jurídico canónica dirigida por el padre Antonio García y García, recientemente fallecido (Synodicum Hispanum, vol. 1).

El Tumbo E compostelano proporciona muchos datos. Por ejemplo, una glosa marginal hacia 1517 informa que hubo una epidemia que mató en Compostela a unas 8.000 personas durante el año 1569-70, atribuyéndose a la sífilis, aunque probablemente sea uno de los brotes de la famosa 'Peste Atlántica' (Ermelindo Portela: Historia de la ciudad de Santiago, p. 243).

El Tumbo E también nos aporta datos para la biografía de Alfonso de Cartagena, uno de los intelectuales españoles del pre Renacimiento, que ejerció como Deán de Santiago (fol. 9v). La actividad de este personaje se rastrea por 24 documentos del tumbo en documentos datados entre 1415 y 1422. Alfonso de Cartagena destacó por sus ediciones y traducciones de "De Senectute" de Cicerón.

Quedamos a la espera que el Archivo - Biblioteca de la Catedral de Santiago ultime su descripción del códice.

Alfonso Sánchez Mairena
Editor http://cartulariosmedievales.blogstpot.com.es
15/11/2014
Si utiliza mis artículos, por favor, cite su procedencia. Comparto / Comparta.



10 noviembre, 2014

COMPILACIÓN, PRESERVACIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA MEMORIA ESCRITA EN LAS CATEDRALES DE JAÉN Y MÁLAGA (siglos XIII-XVI)

Collection, Preservation and Transmission of the Written Memory in the Cathedrals of Jaén and Málaga, Spain (XIII-XVIth centuries)
La collection, la preservation et la transmission de la memoire écrit dans les cathédrales de Jaén et Málaga, Espagne (XIII-XVIème siècles)

Hace varios meses que no hemos podido atender este blog, por lo que ruego disculpas a todos los lectores. Retomamos el iter informandoos sobre un reciente trabajo que he escrito en coautoría con F. J. Crespo Muñoz, un colega del Archivo General de Simancas. Está dedicado al mundo de la compilación, la preservación y la transmisión de la memoria escrita en el ámbito de las catedrales bajomedievales de Andalucía: las de Jaén y la de Málaga en el período que discurre entre el siglo mediados del siglo XIII y el siglo XVI.

Se trata de abordar el mundo de la escritura las instituciones eclesiásticas bajomedievales de la Andalucía cristiana. Para ello, hemos elegido la comparación entre las catedrales de Jaén, la primera de las erigidas en la Bética a mediado del siglo XIII ,y la de Málaga, erigida en 1492, siendo la primera del Reino de Granada.

El trabajo fue presentado y leído como comunicación a las X Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas, celebradas en el mes de julio de 2012 en Valladolid. 

Realizamos un ensayo comparativo entre las realidades de ambas instituciones capitulares con el objeto de desentrañar los elementos comunes y los que serían distintos para poder ofrecer a la investigación una serie de indicadores claros y basados en fuentes documentales procedente de ambas instituciones. El esquema trabajado es el siguiente:
Portada gótica del Sagrario.
Catedral de Málaga.
Grabado romántico y costumbrista
del siglo XIX
El cabildo catedralicio: una organización institucional relacionada con la producción, gestión y control del acceso a la memoria escrita.
La producción de la memoria escrita: documentos para la administración temporal y códices para la liturgia divina y para el estudio:
  • La cancillería, el notariado y la gestión burocrática catedralicios.
  • El 'Scriptorium'.
    La preservación de la memoria escrita: arcas, armarios y librerías. El mundo del archivo y de la biblioteca capitulares:
    • La memoria archivística.
    • La memoria libraria.
      La transmisión de la memoria escrita: escuela y enseñanza en el seno de las catedrales.
      Ambos autores tenemos en común nuestra vocación archivística, por lo que las funciones
      Breviario siglo XV
      Catedral de Jaén
      de compilación de libros y documentos, su preservación y uso, así como su transmisión forman una ecuación de gran atractivo. A estas funciones esenciales hemos añadido un análisis sobre la enseñanza en el entorno de las catedrales e iglesias, dado que las catedrales medievales dieron lugar a creación de importantes escuelas que en muchos casos evolucionaron hacia universidades. Unas escuelas que, además de ejercer las funciones de los posteriores seminarios, eran centros de docencia y de investigación.

      El trabajo lo comenzamos poniendo de manifiesto que si bien la investigación sobre todos los aspectos relacionados con las Catedrales, las funciones culturales de los cabildos catedralicios apenas son tratados en los trabajos sobre la organización capitular. Independientemente de este hecho, muy significativo dentro de la investigación española, en los últimos años ha tenido lugar un fantástico desarrollo de obras especializadas como la de Susana Guijarro (Universidad de Cantabria) sobre el mundo de los maestros, las escuelas, las bibliotecas y los libros en las catedrales castellano-leonesas medievales. O la extensa obra de Eduardo Carrero Santamaría (Universidad de Barcelona) sobre diferentes aspectos espaciales y funcionales, que siempre tienen una relación estrecha con las funciones y los hombres que las desarrollaban dentro de las catedrales. A ello, une la obra ya extensa de Ana Suárez González (Universidad de Santiago de Compostela).

      ¿Y los cartularios?

      No están olvidados ni en el artículo ni en las jornadas. Los cartularios son uno de los tipos manuscritos característicos del medievo español y europeo, y normalmente eran compilados y preservados por los capítulos catedralicios, hasta el punto de que los investigadores nos hayamos planteados, independientemente de su presencia y elaboración por instituciones monásticas, si no fueran uno de los vestigios o indicadores manuscritos característicos de las catedrales medievales.

      El estudio de la compilación, la preservación y la transmisión, como hemos expuesto en este trabajo, tiene su correlación en otra ecuación, la de la existencia de una cancillería para producir los manuscritos -documentos, códices-, de archivos y librerías (bibliotecas) para la preservación de los mismos, y las escuelas como la parte donde se transmitía el conocimiento necesario para producir, compilar y preservar los manuscritos, y para transmitir su información a las generaciones futuras.

      El cartulario es un manuscrito dotado de una doble naturaleza, diplomática y codicológica, y al mismo tiempo tiene una doble naturaleza jurídica y archivística, pues en él se seleccionan y transcriben documentos de gran valor para la institución que los compilaba. En el apartado dedicado al archivo de la catedral de Jaén, mencionamos al "Códice gótico" de esa institución, especialmente para acercarnos a los criterios de organización de los documentos, como uno de los modelos de organización del conocimiento que se conocía entre los capitulares de la catedral giennense en el siglo XVIII y entre los capitulares de la colegiata de Baeza. Tras nuestra ponencia, en el período de debate, intervino la profesora Mª Luisa Pardo (Universidad de Sevilla), indicando entre otras cosas, que era objeto de interés por su equipo de investigación. El códice es conocido y ha sido objeto de investigaciones parciales, quedando en espera de un estudio adecuado.

      Los cartularios fueron mencionados en las ponencias de Vicente Pons Alós (Archivo de la Catedral de Valencia y Profesor de la Universidad de Valencia) que trató sobre la génesis de los archivos catedralicios. También se mencionaron en la del profesor J. M. Ruiz Asencio, que trató sobre el patrimonio documental de las Iglesias del Reino de León.

      Folio del Tumbo A
      Archivo Catedral de Sevilla
      Fuente: http://codicesdiplomaticos.com/investigacion-19
      Una comunicación expuesta por Diego Belmonte Fernández (Universidad de Sevilla) trató sobre "La memoria institucional de la Iglesia de Sevilla: El Tumbo A de la Catedral", cuyas conclusiones y método de investigación me fueron muy gratas de escuchar -luego de conversar brevemente- pues quise encontrar puntos de contacto y conclusiones muy similares a las que expuse en mi estudio sobre el "Tumbo Viejo" de Lugo, es decir, el cartulario de la catedral lucense, actualmente conservado en el Archivo Histórico Nacional. No obstante, y no resta ningún mérito a este trabajo, hemos de hacer una puntualización, dado que tiene que ver a la recepción que ha tenido nuestro trabajo sobre el cartulario de la catedral de Lugo. El autor del estudio del Tumbo A hispalense a la hora de establecer paralelos con otros cartularios coetáneos usa uno de nuestros trabajos, el titulado "El impacto de la invasión musulmana en la construcción de la memoria institucional de la Iglesia lucense. El Alfa y el Omega del 'Tumbo Viejo' de la catedral de Lugo (XIII)" [en Arabes in patria Asturiensium. Asturiensis Regini Territorium, vol. 3, Oviedo, 2011, pp. 75-101]. E interpreta que la compilación del tumbo lucense como una estrategia del capítulo catedralicio en una pugna contra el obispo por el señorío jurisdiccional sobre la ciudad (pp. 230-231). Desafortunadamente, esta no es nuestra tesis, sino muy diferente, el cartulario lucense es una obra de cooperación entre el capítulo catedralicio y el obispo de Lugo en su litigio contra los burgueses representados por el concejo de la ciudad que ponía en duda la "potestas" episcopal sobre la ciudad de Lugo y otros lugares de la diócesis que formaban el privilegio señorial otorgado en el siglo XI por Alfonso VI. Por tanto, el caso de Lugo sería análogo y un precedente en la actuación del arzobispo de Sevilla en cooperación con el capítulo catedralicio hispalense en la formación de su cartulario, el Tumbo A. Ambos son dos ejemplos 'sinérgicos' producidos en el siglo XIII, el cartulario de Lugo hacia 1231-32, y el hispalense post 1285. Como indicamos antes, independientemente de estos trasuntos de investigadores, reconocemos el valor y la utilidad del trabajo de Diego Belmonte, y recomendamos su lectura. Es un trabajo importante, pues sería el primer estudio científico específicamente cartularístico sobre un códice cartulario producido en la Bética cristiana del siglo XIII, independiente de los estudios realizados respecto al "Códice gótico" de la catedral de Jáen, también de la segunda mitad del siglo XIII. Aunque, en este caso, son estudios parciales, quedando pendiente un buen estudio cartularístico sobre el códice diplomático de la Iglesia de Jáen-Baeza.


      Seguidamente os selecciono algunos fragmentos reflexivos a partir del artículo:
      "La escritura era la base de la liturgia, de la pedagogía y de la gestión administrativa de los bienes y derechos temporales. En todo este entramado de relaciones escriturarias destaca la figura del notario y del escriba, que generalmente partía de una enseñanza clerical en las escuelas catedralicias, aunque sus funciones se especializaran en temas eclesiásticos o civiles, tras un aprendizaje específico." [...], p. 424.
      " Las nuevas iglesias de la Bética se restauraron tras las reformas de los capítulos catedralicios de los siglos XI al XIII, mediante la separación de las mesas episcopal y capitular. Habían pasado los años de la Reforma gregoriana y de la pugna por las primacías de los arzobispos. Los capítulos catedralicios estaban ya secularizados, y formaban instituciones que prestaban el 'auxilium' y el 'consilium' al prelado de la diócesis como se contiene en 'Las Partidas' (Part. I, Tít. XIV, Leyes IX y X). A lo largo de los siglos XII y XIII, en las catedrales hispánicas, al igual que en el resto del Occidente medieval, se institucionalizaron los archivos, las bibliotecas, los 'scriptoria' y las escuelas de gramática, como bien demuestran las referencias expresas que aparecen en la legislación civil y canónica. Todas estas instituciones estaban estrechamente vinculadas a la creación, la preservación y la transmisión de la memoria escrita. Es decir, que en la Andalucía medieval cristiana la restauración eclesiástica fue de la mano de la difusión de un modelo cultural e institucional plenamente establecido y eficazmente gestionado." [...], p. 425.
      "Los hombres litterati del medievo hispano eran en buena medida clérigos ordenados, y los laicos se formaron en muchas ocasiones en las escuelas catedralicias de gramática, o fueron nutridos en las curias episcopales según el modelo tradicional. En las catedrales, además de lo que tradicionalmente se viene denominado funciones culturales, la escritura sirvió especialmente como una herramienta, como una tecnología" [...], p. 426.

      Referencia bibliográfica

      • SÁNCHEZ MAIRENA, Alfonso - CRESPO MUÑOZ, Francisco J.: "La escritura en la Bética castellano-leonesa medieval: ensayo comparativo acerca del mundo de la compilación, preservación y transmisión de la memoria escrita en las catedrales de Jaén y Málaga (siglos XIII-XVI)", en F. J. Molina de la Torre, I. Ruiz Albi, M. Herrero de la Fuente (Eds.), Lugares de escritura: La catedral (X Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas). Valladolid: Universidad de Valladolid, 2014; pp. 423-453. ISBN: 978-84-697-0357-1 [Boletín de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas]
      Alfonso Sánchez Mairena
      Madrid, 10 Noviembre 2014
      http://www.mendeley.com/profiles/alfonso-sanchez-mairena/
      Actualización contenido 14/11/2014.