29 mayo, 2018

Congreso Internacional: Las Redes Cistercienses en la Edad Media

International Workshop Cistercian Networks in the Middle Age.
Journées d'Études sur les Réseaux cisterciens au Moyen-Âge.

El Congreso Internacional dedicado a las Redes Cistercienses en la Edad Media tendrá lugar los próximos días 6 al 8 de junio de 2018. El programa con toda la información se descarga aquí. Está organizado por TEMOS e IPRA, bajo la dirección de los investigadores medievalistas franceses Ghislain Baury (investigador principal de TEMOS) y Vicent Corriol, ambos miembros de la Universidad de Maine - Le Mans (Francia).

El plantel de especialistas en estudios cistercienses contiene a las principales figuras europeas en estos estudios. Destaca la participación española con los siguientes investigadores e hispanistas:

Herbert González Zymla (Universidad Complutense de Madrid) que será el encargado de la sesión preliminar, disertando sobre : The abbey of Piedra and its Cistercian network / El monasterio de Piedra, Zaragoza, y su red cisterciense.

En la 1ª Mesa redonda dedicada el día 6 de junio a las "Redes de abadías", Ana Suárez González (Universidad de Santiago de Compostela), hablará sobre Libros y 'scriptores' en red (siglos XII-XIII). Eduardo Carrero Santamaría (Universidad Autónoma de Barcelona) explicará las Redes litúrgicas entre los monasterios cistercienses de la Corona de Aragón. La difusión de los 'Ecclesiastica Officia' / Réseaux liturgiques entre les monatères cisterciens de la Couronne d'Aragon. La diffusion des 'Ecclesiastica Officia'. Y Ghislain Baury (Universidad de Le Mans, grupo de investigación TEMOS) tratará sobre Les abbayes féminines dans la couronne de Castille (XIIe-XIIIe siècles): un analyse de réseaux / Las abadías femeninas en la Corona de Castilla (siglos XII-XIII): análisis de redes.

En la Mesa 2 dedicada a las "Redes entre abadías y grupos sociales" estará Raquel Alonso Álvarez (Universidad de Oviedo) exponiendo su trabajo sobre Los promotores de monasterios cistercienses en los Reinos de León y Castilla, ¿una red familiar? Y en la Mesa 3 sobre "Redes individuales" Javier Pérez-Embid Wamba (Universidad de Huelva) explicará el estado de la cuestión sobre su investigación acerca del Culto a los santos y redes ciscercienses en la Península ibérica medieval

También participa otro medievalista con trayectoria en el medievo hispano como es Thomas Deswarte de la Universidad de Angers y miembro también del grupo TEMOS. 

El resto de ponencias y participantes se indican en el programa, cuyo enlace hemos indicado más arriba. Como en otras facetas del Occidente medieva, la "red Cisterciense" supone una faceta del Occidente medieval cristiano en el que la Hispania medieval estuvo implicada, especialmente a partir de su apertura hacia Europa desde el siglo XI.


LEMACIST Libros, memoria y archivos: cultura escrita en monasterios cistercienses.

LEMACIST es un proyecto de investigación expañol que se define a partir del prólogo latino de un códice procedente del antiguo monasterio cisterciense gallego de Santa María de Sobrado dos Monxes, La Coruña (Archivo Histórico Nacional, Códice 976, f. Iv). Se trata de un cartulario elabora en el siglo XIII, compilando documentos datados desde el siglo X. Está digitalizado y accesible en el Portal de Archivo Españoles (PARES: CODICES,L.976).
Cartulario de Sobrado - AHN, Cód. 976, f. 1v. Prologus.
En este prólogo el monje escriba decía que la escritura es el mejor remedio para vencer al natural olvido de la memoria humana que se produce con el tiempo y transmitir al futuro la sabiduría. Por ello, se valora poner por escrito - narrare -  todo lo que se ve y lo que se escucha; es decir, lo conveniente de registrar por escrito todo el contenido de las transacciones y contratos del día a día, así como el testimonio y lo que decían los hermanos de la comunidad.

De esta manera, la web de LEMACIST pretende seguir esta tradición cisterciense y recopilar para informar sobre las investigaciones que sobre la Orden Cisterciense en la antigua Hispania realiza este grupo de investigadores. La finalidad es doble. Por un lado, la investigación sobre la cultura escrita de las abadías cistercienses masculinas y femeninas del noroeste de la Península Ibérica (Galicia, norte de Portugal y oeste de Asturias, león y Zamora). Por otro, es introducir a investigadores, estudiantes y gran público al valor del patrimonio documental y bibliográfico producido por las instituciones cistercienses en el ámbito de estudio. La innovación de este proyecto consiste en aportar un valor añadido poniéndolo en relación con los estudios que se realicen en el ámbito ibérico e internacional sobre el Císter. Los objetivos son:
  1. Identificar los documentos y códices actualmente dispersos producidos entre los siglos XII y XIII en unas 21 abadías cistercienses del NO de la Península Ibérica.
  2. Describir esos diplomas y códices manuscritos, y estudiar su contexto de producción de las cancillerías, escribanías, archivos, bibliotecas y scriptoria de esas instituciones. La finalidad es la edición crítica de los textos y documentos.
  3. Intentar reconstruir esos archivos y librerías originarios, identificando las rutas de la circulación de los materiales: estudiar su memoria de la memoria, intentando reconstruir sus sistemas de organización y clasificación.
  4. Estudio comparativo con otras instituciones del entorno y de otras regiones, intentando identificar los elementos que caracterización la "cultura cisterciense".
  5. Crear ARLEMACIST, un repositorio o repertorio, que a manera de "Archivo" permita acceder a los diferentes materiales y relacionarlos, profundizando en su estudio. 
Estos objetivos podéis leerlos de forma multilingüe (esp., fra., eng.) aquí.

La estructura de este arca de la memoria cisterciense se articula en una serie de secciones, las principales son las siguientes:
  • Objetivos.
  • Monasterios.
  • Memoria.
  • Seminarios Lemacist.
  • Armarium.
  • Notitiae.
El equipo actual de LEMACIST se compone por:  
  • Ana Suárez González (Universidad de Santiago de Compostela, España), investigadora principal.
  • Mª Teresa Carrasco Lazareno Universidad Autónoma de Madrid, España). 
  • Mª del Carmen Rodríguez (Universidad de León, España).
  • Gislain Baury (Université de Le Mans, Francia).
  • James D'Emilio (University of South Florida, USA).
  • Alexis Grélois (Université de Rouen, Francia).
  • Josep Torné i Cubells (Pontifici Ateneu Universitari Sant Pacià, España).
En 2016, se celebró el I Seminario Lemacist en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago de Compostela. 

La Seción Armarium contiene todos los trabajos de los miembros que han sido publicados con enlace a su versión electrónica.

Madrid, 29 de mayo 2018.
Alfonso Sánchez Mairena

05 mayo, 2018

LVCENSIA 56 (2018): El contexto documental y archivístico del Milagro del Cebreiro (Lugo, Galicia), atribuido siglo XIV.

The documentary and archival context of the Miracle of Cebreiro (Lugo, Galicia, Spain), attibuted to the XIVth century.
Le contexte documentaire et archivistique du Miracle de Cebreiro (Lugo, Galicia, Espagne), attribué au XIVe siècle.

El próximo martes 22 de mayo se presentará el nº 56 (vol. XXIX) de la revista Lvcensia (ISSN 1130-6831), editada por la Biblioteca del Seminario Diocesano de Lugo, en el Aula Magna de esta institución a las 18:30 h. Esta publicación, concebida como "miscelánea de cultura e investigación", se edita semestralmente desde 1990. Podemos acceder al catálogo de sus ejemplares desde el año 2005 (vol. 15, núms. 30 y 31) en el repertorio Dialnet. Su director es Gonzalo Fraga Vázquez, que ha sido hasta hace poco tiempo canónigo archivero del Capítulo catedralicio lucense.

En el año 2015 se celebró su 25º aniversario (1990-2015), editándose el núm. 50 (vol. XXV) especial (cfr. noticia en el diario La Voz de Galicia). En este período han colaborado 276 autores, publicando más de 700 artículos. Por ello, este volumen fue dedicado a Índices para facilitar el acceso de los lectores a las referencias de autores, artículos y recensiones, y a la agrupación temática de los trabajos, con indicación el ejemplar y a las páginas de cada contribución. Este índice sistemático amplía la guía precedente elaborada por Manuel Rodríguez Sánchez, Director de la Biblioteca del Seminario de Lugo, y por la profesora Luisa Doval García, que es la responsable de las referencias y atención a usuarios de la biblioteca.

Quiénes hayáis pensado que "Lvcensia" está mal escrito, sabed que no lo está, sino que es una forma culta para denominar a la revista con el gentilicio geográfico en femenino: lucense, de Lugo. Se utiliza un recurso etimológico latino y característico de la epigrafía romana, pues en la lengua latina no existe la diferencia que tenemos en las lenguas romances modernas entre la u y la uve. Los antiguos romanos usaban la grafía "v" indistintamente con doble función vocal o consonante. Con ello, se está indicando una doble inspiración en la cultura latina, con la fundación romana de Lvcvs Avgusti por el emperador Augusto en el siglo I d.C., por la tradición de las instituciones y de las letras latinas tan cultivadas por la Iglesia católica, y también por la transmisión del Vebvm divino a través de la Biblia Vulgata Vulgata normalizada por San Jerónimo (ca. 340-420).

Si deseais conocer más acerca de esta publicación periódica, pedir ejemplares o suscribiros a ella podéis dirigiros directamente al buzón de correo-e: biblioteca@seminariodelugo.org 

En los años 2015 y 2016 su consejo editorial me invitó a colaborar con un comentario y edición del documento de los Decreta de 1204, otorgados por Alfonso IX (1188-1230), estando el Lugo, y relacionados con la tradición documental y jurídica de los Decreta del año 1188 dados en la Curia Regia celebrada en León ese año, el primero del reinado de este rey leonés. 

En este nuevo ejemplar que se presentará en pocos días se publica un pequeño trabajo en el que participo como coautor junto a Óscar González Murado (Archivo Histórico Diocesano de Lugo) y Manuel González Sánchez (Biblioteca del Seminario lucense). Se titula El milagro de O Cebreiro. Estudio de la copia del Archivo de Simancas (Valladolid). Se centra en publicar una traducción al español de la copia notarial de una litera (carta) del papa Inocencio VIII (1432-92), dada en Roma en el año 1487, relativa a la gestión del Patronato Regio de los reyes de Castilla y León. En su tenor se menciona que en un momento indeterminado del siglo XIV tuvo lugar un milagro eucarístico en la iglesia del monasterio de O Cebreiro (Cebrero en castellano), por el que las especies eucarísticas -el pan y el vino- se transubstanciaron en carne y sangre en el momento en el que un clérigo dubitante oficiaba la Eucaristía. El documento se conserva actualmente en el Archivo General de Simancas.
Archivo General de Simancas - Sign. PTR,LEG,23,DOC.5
Se trata de una copia certificada, elaborada por un notario apostólico de la curia romana a petición de la monarquía española. Podemos acceder al documento en el Portal de Archivos Españoles (PARES), identificado con la signatura PTR,LEG,23,DOC.5 . Transcribimos seguidamente la nota bilingüe en latín y castellano que aparece en la portada del documento:
[Lat.] Bulla reformationis monasterii Sancte Marie del Zebrero / sub priore terrenali ac indulgentiarum, in qua facta est relacio de miraculo magno. Por bula de Inocencio [...]
[Esp.] Bula sobre la reformación del monasterio de Santa María del Cebrero, bajo priorato terrenal y de indulgencias, en la que se narra el gran milagro. Por bula del [papa] Inocencio [...]
En este trabajo reproducimos el documento que recoge el milagro de O Cebreiro (Pedrafita, Lugo): la transubstanciación de las especies del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Actualmente, el único documento conocido en nuestros archivos es esta copia notarial realizada en la curia romana a principios del siglo XVI. Por ello, nos centramos en describir ese documento en su contexto y traduciéndolo del latín al español. Se trata de explicar las fuentes primarias que registran este milagro, analizándolas desde el punto de vista diplomático, en su génesis documental, en su tradición y en su transmisión textual hasta llegar al ejemplar conservado en nuestros archivos. El artículo lo estructuramos de la siguiente manera:
  1. La copia del Archivo de Simancas.
  2. Autoría y lugares de su puesta por escrito.
  3. Tipología documental.
  4. Las tres fechas: del documento, de la noticia y del milagro.
  5. Tradición documental del milagro eucarístico. 
  6. Sobre el Archivo General de Simancas. 
  7. Traducción española del documento.
Este trabajo es un complemento a otro que habíamos presentado al XXIX Congreso de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España, dedicado a Milagros y hechos prodigiosos en los Archivos de la Iglesia, celebrado en Zaragoza entre el 14 y el 18 de septiembre de 2015, que aún está pendiente de publicar. Su título es: "La Virgen y el Santísimo Sacramento, hacedores de milagros. Sus huellas en los Archivos de la Iglesia de Lugo". En él nos planteábamos una cuestión poco abordada por la investigación, como es que reflejo tiene en los archivos, como instituciones jurídicas, los milagros. Para ello, hicimos una recopilación de noticias archivísticas y literarias sobre milagros, para verificar si existían vestigios del procedimiento eclesiástico de información, documentación, estudio teológico y proclamación o refutación. Nuestro intención era abordar este fenómeno de los milagros, que si bien han formado parte de la formación de la identidad y memoria histórica de nuestras diócesis y actuales sociedades, son desechados por la actual mentalidad al ser un desafío a nuestra cultura científico-técnica. Uno de los casos documentados fue el milagro del Cebreiro, del que editamos el documento simanquino junto a otros.

El Cebreiro es uno de los jalones del Camino de Santiago que se encuentra a la entrada a Galicia desde León, en la transición entre los Ancares y El Bierzo (georeferencia).

Madrid, 5 de mayo 2018.
Alfonso Sánchez Mairena.