29 mayo, 2018

Congreso Internacional: Las Redes Cistercienses en la Edad Media

International Workshop Cistercian Networks in the Middle Age.
Journées d'Études sur les Réseaux cisterciens au Moyen-Âge.

El Congreso Internacional dedicado a las Redes Cistercienses en la Edad Media tendrá lugar los próximos días 6 al 8 de junio de 2018. El programa con toda la información se descarga aquí. Está organizado por TEMOS e IPRA, bajo la dirección de los investigadores medievalistas franceses Ghislain Baury (investigador principal de TEMOS) y Vicent Corriol, ambos miembros de la Universidad de Maine - Le Mans (Francia).

El plantel de especialistas en estudios cistercienses contiene a las principales figuras europeas en estos estudios. Destaca la participación española con los siguientes investigadores e hispanistas:

Herbert González Zymla (Universidad Complutense de Madrid) que será el encargado de la sesión preliminar, disertando sobre : The abbey of Piedra and its Cistercian network / El monasterio de Piedra, Zaragoza, y su red cisterciense.

En la 1ª Mesa redonda dedicada el día 6 de junio a las "Redes de abadías", Ana Suárez González (Universidad de Santiago de Compostela), hablará sobre Libros y 'scriptores' en red (siglos XII-XIII). Eduardo Carrero Santamaría (Universidad Autónoma de Barcelona) explicará las Redes litúrgicas entre los monasterios cistercienses de la Corona de Aragón. La difusión de los 'Ecclesiastica Officia' / Réseaux liturgiques entre les monatères cisterciens de la Couronne d'Aragon. La diffusion des 'Ecclesiastica Officia'. Y Ghislain Baury (Universidad de Le Mans, grupo de investigación TEMOS) tratará sobre Les abbayes féminines dans la couronne de Castille (XIIe-XIIIe siècles): un analyse de réseaux / Las abadías femeninas en la Corona de Castilla (siglos XII-XIII): análisis de redes.

En la Mesa 2 dedicada a las "Redes entre abadías y grupos sociales" estará Raquel Alonso Álvarez (Universidad de Oviedo) exponiendo su trabajo sobre Los promotores de monasterios cistercienses en los Reinos de León y Castilla, ¿una red familiar? Y en la Mesa 3 sobre "Redes individuales" Javier Pérez-Embid Wamba (Universidad de Huelva) explicará el estado de la cuestión sobre su investigación acerca del Culto a los santos y redes ciscercienses en la Península ibérica medieval

También participa otro medievalista con trayectoria en el medievo hispano como es Thomas Deswarte de la Universidad de Angers y miembro también del grupo TEMOS. 

El resto de ponencias y participantes se indican en el programa, cuyo enlace hemos indicado más arriba. Como en otras facetas del Occidente medieva, la "red Cisterciense" supone una faceta del Occidente medieval cristiano en el que la Hispania medieval estuvo implicada, especialmente a partir de su apertura hacia Europa desde el siglo XI.


LEMACIST Libros, memoria y archivos: cultura escrita en monasterios cistercienses.

LEMACIST es un proyecto de investigación expañol que se define a partir del prólogo latino de un códice procedente del antiguo monasterio cisterciense gallego de Santa María de Sobrado dos Monxes, La Coruña (Archivo Histórico Nacional, Códice 976, f. Iv). Se trata de un cartulario elabora en el siglo XIII, compilando documentos datados desde el siglo X. Está digitalizado y accesible en el Portal de Archivo Españoles (PARES: CODICES,L.976).
Cartulario de Sobrado - AHN, Cód. 976, f. 1v. Prologus.
En este prólogo el monje escriba decía que la escritura es el mejor remedio para vencer al natural olvido de la memoria humana que se produce con el tiempo y transmitir al futuro la sabiduría. Por ello, se valora poner por escrito - narrare -  todo lo que se ve y lo que se escucha; es decir, lo conveniente de registrar por escrito todo el contenido de las transacciones y contratos del día a día, así como el testimonio y lo que decían los hermanos de la comunidad.

De esta manera, la web de LEMACIST pretende seguir esta tradición cisterciense y recopilar para informar sobre las investigaciones que sobre la Orden Cisterciense en la antigua Hispania realiza este grupo de investigadores. La finalidad es doble. Por un lado, la investigación sobre la cultura escrita de las abadías cistercienses masculinas y femeninas del noroeste de la Península Ibérica (Galicia, norte de Portugal y oeste de Asturias, león y Zamora). Por otro, es introducir a investigadores, estudiantes y gran público al valor del patrimonio documental y bibliográfico producido por las instituciones cistercienses en el ámbito de estudio. La innovación de este proyecto consiste en aportar un valor añadido poniéndolo en relación con los estudios que se realicen en el ámbito ibérico e internacional sobre el Císter. Los objetivos son:
  1. Identificar los documentos y códices actualmente dispersos producidos entre los siglos XII y XIII en unas 21 abadías cistercienses del NO de la Península Ibérica.
  2. Describir esos diplomas y códices manuscritos, y estudiar su contexto de producción de las cancillerías, escribanías, archivos, bibliotecas y scriptoria de esas instituciones. La finalidad es la edición crítica de los textos y documentos.
  3. Intentar reconstruir esos archivos y librerías originarios, identificando las rutas de la circulación de los materiales: estudiar su memoria de la memoria, intentando reconstruir sus sistemas de organización y clasificación.
  4. Estudio comparativo con otras instituciones del entorno y de otras regiones, intentando identificar los elementos que caracterización la "cultura cisterciense".
  5. Crear ARLEMACIST, un repositorio o repertorio, que a manera de "Archivo" permita acceder a los diferentes materiales y relacionarlos, profundizando en su estudio. 
Estos objetivos podéis leerlos de forma multilingüe (esp., fra., eng.) aquí.

La estructura de este arca de la memoria cisterciense se articula en una serie de secciones, las principales son las siguientes:
  • Objetivos.
  • Monasterios.
  • Memoria.
  • Seminarios Lemacist.
  • Armarium.
  • Notitiae.
El equipo actual de LEMACIST se compone por:  
  • Ana Suárez González (Universidad de Santiago de Compostela, España), investigadora principal.
  • Mª Teresa Carrasco Lazareno Universidad Autónoma de Madrid, España). 
  • Mª del Carmen Rodríguez (Universidad de León, España).
  • Gislain Baury (Université de Le Mans, Francia).
  • James D'Emilio (University of South Florida, USA).
  • Alexis Grélois (Université de Rouen, Francia).
  • Josep Torné i Cubells (Pontifici Ateneu Universitari Sant Pacià, España).
En 2016, se celebró el I Seminario Lemacist en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago de Compostela. 

La Seción Armarium contiene todos los trabajos de los miembros que han sido publicados con enlace a su versión electrónica.

Madrid, 29 de mayo 2018.
Alfonso Sánchez Mairena

05 mayo, 2018

LVCENSIA 56 (2018): El contexto documental y archivístico del Milagro del Cebreiro (Lugo, Galicia), atribuido siglo XIV.

The documentary and archival context of the Miracle of Cebreiro (Lugo, Galicia, Spain), attibuted to the XIVth century.
Le contexte documentaire et archivistique du Miracle de Cebreiro (Lugo, Galicia, Espagne), attribué au XIVe siècle.

El próximo martes 22 de mayo se presentará el nº 56 (vol. XXIX) de la revista Lvcensia (ISSN 1130-6831), editada por la Biblioteca del Seminario Diocesano de Lugo, en el Aula Magna de esta institución a las 18:30 h. Esta publicación, concebida como "miscelánea de cultura e investigación", se edita semestralmente desde 1990. Podemos acceder al catálogo de sus ejemplares desde el año 2005 (vol. 15, núms. 30 y 31) en el repertorio Dialnet. Su director es Gonzalo Fraga Vázquez, que ha sido hasta hace poco tiempo canónigo archivero del Capítulo catedralicio lucense.

En el año 2015 se celebró su 25º aniversario (1990-2015), editándose el núm. 50 (vol. XXV) especial (cfr. noticia en el diario La Voz de Galicia). En este período han colaborado 276 autores, publicando más de 700 artículos. Por ello, este volumen fue dedicado a Índices para facilitar el acceso de los lectores a las referencias de autores, artículos y recensiones, y a la agrupación temática de los trabajos, con indicación el ejemplar y a las páginas de cada contribución. Este índice sistemático amplía la guía precedente elaborada por Manuel Rodríguez Sánchez, Director de la Biblioteca del Seminario de Lugo, y por la profesora Luisa Doval García, que es la responsable de las referencias y atención a usuarios de la biblioteca.

Quiénes hayáis pensado que "Lvcensia" está mal escrito, sabed que no lo está, sino que es una forma culta para denominar a la revista con el gentilicio geográfico en femenino: lucense, de Lugo. Se utiliza un recurso etimológico latino y característico de la epigrafía romana, pues en la lengua latina no existe la diferencia que tenemos en las lenguas romances modernas entre la u y la uve. Los antiguos romanos usaban la grafía "v" indistintamente con doble función vocal o consonante. Con ello, se está indicando una doble inspiración en la cultura latina, con la fundación romana de Lvcvs Avgusti por el emperador Augusto en el siglo I d.C., por la tradición de las instituciones y de las letras latinas tan cultivadas por la Iglesia católica, y también por la transmisión del Vebvm divino a través de la Biblia Vulgata Vulgata normalizada por San Jerónimo (ca. 340-420).

Si deseais conocer más acerca de esta publicación periódica, pedir ejemplares o suscribiros a ella podéis dirigiros directamente al buzón de correo-e: biblioteca@seminariodelugo.org 

En los años 2015 y 2016 su consejo editorial me invitó a colaborar con un comentario y edición del documento de los Decreta de 1204, otorgados por Alfonso IX (1188-1230), estando el Lugo, y relacionados con la tradición documental y jurídica de los Decreta del año 1188 dados en la Curia Regia celebrada en León ese año, el primero del reinado de este rey leonés. 

En este nuevo ejemplar que se presentará en pocos días se publica un pequeño trabajo en el que participo como coautor junto a Óscar González Murado (Archivo Histórico Diocesano de Lugo) y Manuel González Sánchez (Biblioteca del Seminario lucense). Se titula El milagro de O Cebreiro. Estudio de la copia del Archivo de Simancas (Valladolid). Se centra en publicar una traducción al español de la copia notarial de una litera (carta) del papa Inocencio VIII (1432-92), dada en Roma en el año 1487, relativa a la gestión del Patronato Regio de los reyes de Castilla y León. En su tenor se menciona que en un momento indeterminado del siglo XIV tuvo lugar un milagro eucarístico en la iglesia del monasterio de O Cebreiro (Cebrero en castellano), por el que las especies eucarísticas -el pan y el vino- se transubstanciaron en carne y sangre en el momento en el que un clérigo dubitante oficiaba la Eucaristía. El documento se conserva actualmente en el Archivo General de Simancas.
Archivo General de Simancas - Sign. PTR,LEG,23,DOC.5
Se trata de una copia certificada, elaborada por un notario apostólico de la curia romana a petición de la monarquía española. Podemos acceder al documento en el Portal de Archivos Españoles (PARES), identificado con la signatura PTR,LEG,23,DOC.5 . Transcribimos seguidamente la nota bilingüe en latín y castellano que aparece en la portada del documento:
[Lat.] Bulla reformationis monasterii Sancte Marie del Zebrero / sub priore terrenali ac indulgentiarum, in qua facta est relacio de miraculo magno. Por bula de Inocencio [...]
[Esp.] Bula sobre la reformación del monasterio de Santa María del Cebrero, bajo priorato terrenal y de indulgencias, en la que se narra el gran milagro. Por bula del [papa] Inocencio [...]
En este trabajo reproducimos el documento que recoge el milagro de O Cebreiro (Pedrafita, Lugo): la transubstanciación de las especies del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Actualmente, el único documento conocido en nuestros archivos es esta copia notarial realizada en la curia romana a principios del siglo XVI. Por ello, nos centramos en describir ese documento en su contexto y traduciéndolo del latín al español. Se trata de explicar las fuentes primarias que registran este milagro, analizándolas desde el punto de vista diplomático, en su génesis documental, en su tradición y en su transmisión textual hasta llegar al ejemplar conservado en nuestros archivos. El artículo lo estructuramos de la siguiente manera:
  1. La copia del Archivo de Simancas.
  2. Autoría y lugares de su puesta por escrito.
  3. Tipología documental.
  4. Las tres fechas: del documento, de la noticia y del milagro.
  5. Tradición documental del milagro eucarístico. 
  6. Sobre el Archivo General de Simancas. 
  7. Traducción española del documento.
Este trabajo es un complemento a otro que habíamos presentado al XXIX Congreso de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España, dedicado a Milagros y hechos prodigiosos en los Archivos de la Iglesia, celebrado en Zaragoza entre el 14 y el 18 de septiembre de 2015, que aún está pendiente de publicar. Su título es: "La Virgen y el Santísimo Sacramento, hacedores de milagros. Sus huellas en los Archivos de la Iglesia de Lugo". En él nos planteábamos una cuestión poco abordada por la investigación, como es que reflejo tiene en los archivos, como instituciones jurídicas, los milagros. Para ello, hicimos una recopilación de noticias archivísticas y literarias sobre milagros, para verificar si existían vestigios del procedimiento eclesiástico de información, documentación, estudio teológico y proclamación o refutación. Nuestro intención era abordar este fenómeno de los milagros, que si bien han formado parte de la formación de la identidad y memoria histórica de nuestras diócesis y actuales sociedades, son desechados por la actual mentalidad al ser un desafío a nuestra cultura científico-técnica. Uno de los casos documentados fue el milagro del Cebreiro, del que editamos el documento simanquino junto a otros.

El Cebreiro es uno de los jalones del Camino de Santiago que se encuentra a la entrada a Galicia desde León, en la transición entre los Ancares y El Bierzo (georeferencia).

Madrid, 5 de mayo 2018.
Alfonso Sánchez Mairena.

27 abril, 2018

Noticias de archivos y escritorios en la Hispania tardorromana

Notices about Archives and scriptoria in post Roman Hispania.
Donnés à propos des archives de la fin de l'Hispanie romaine. 
Una de las noticias más antiguas sobre archivos en nuestro entorno cultural es el envío de copias de documentos desde los scriniis ecclesiasticis pontificios a los obispos españoles en tiempos del papa Hormisdas, entre los años 514 y 523 d.C. (H. Breslau, ed. italiana, Gli Archivi, 139, n. 8). 

El papa contestaba una carta del hispano Agapito, al que llama viro clarissimo. Lo hizo en un documento datado por el sistema romano en IV nonas Aprilis ... Era DLV, que se corresponde al día 2 de abril de la Era 555, que es el año 517 de la era cristiana (texto editado en la "Collectio canonum ecclesiae Hispaniae ...", 1808). El fragmento dice así en latín:
Sed et causae ipsius ordinem instructiones adiunctae de scriniis ecclesiasticis vos docebant.
Una traducción libre al español por nuestra parte sería: "Y por ello, y a causa de esta orden os enviamos adjuntas estas instrucciones [copiadas] de las oficinas eclesiásticas".

Por "oficinas" [scriniis] eclesiásticos, se refiere a los acervos de documentos de las oficinas pontificias en Roma, donde se custodiarían los textos originales, es decir, los archivos pontificios.

Probablemente fueran documentos escritos sobre papiro. De esa época, siglo VI, apenas conservamos documentos en este soporte o en pergamino, el papel no existía. Por ello, son tan valiosas estas noticias. A diferencia del resto de Europa occidental, los vestigios de la cultura escrita hispánica de época tardorromana y visigótica son muy escasos, dado que desaparecieron en su gran mayoría tras la invasión musulmana del siglo VIII.

El papa Hormisdas fue uno de los que decidieron reformar el calendario tradicional, conforme a los avances de la ciencia astronómica. Por eso, encargó a un monje astrónomo, el escita Dionisio el Exiguo, que llevara a cabo esa tarea.

Madrid, 27 de abril de 2018.
Alfonso Sánchez Mairena

23 abril, 2018

EL MUNDO DE LOS LIBROS EN LOS ARCHIVOS: CÓDICES, CARTULARIOS y REGISTROS

The World of Books in the Archives: Codices, Cartularies and Register-books.
Le monde des livres dans les archives: codices, cartulaires et livres des registres.
Die Welt der Bücher in den Archiven: Codices, Kopialbüchen und Register.

El 23 de abril celebramos el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor 2018. Por invitación de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real (Castilla-La Mancha, España) colaboraré con esta institución en su programa de actividades. Será una participación institucional para explicar al gran público cómo se conserva, trata y difunde todo lo relacionado con el mundo del libro en los archivos. 

Es una actividad incluida dentro del marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural [#EuropeForCulture].

Será un itinerario que explicará la estrecha vinculación entre el Archivo y la Biblioteca desde la Antigüedad hasta llegar a la Era Digital que iniciamos en el siglo XXI.

En Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma los archivos y las bibliotecas se crearon y gestionaron en muchos casos juntos. En la Hispania visigoda sabemos que tanto en el Archivo real en Toledo como en los Archivos eclesiásticos de obispos y metropolitanos se preservaban juntos los códices de estudio junto a los religiosos en espacios denomiandos Tesoros (thesauri), y en proximidad a materiales puramente archivísticos como los tomi y volúmenes de los concilios eclesiásticos, los registros de tercias y otros ramos de la administración y contabilidad de las iglesias (documentos o cartas de donaciones o fundaciones). Esta tradición pasó al medievo que siguió perfeccionando las formas de preservación y gestión de libros y documentos.

En la España del siglo XVI se crearon, en el ámbito de la monarquía, dos espacios especializados en el libro, como la Biblioteca Regia del monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) (RBME), y en el documento, como el Archivo Real de Simancas (Valladolid) (AGS). En el siglo XIX, tras el proceso desamortizador, fundamentalmente, de los archivos y bibliotecas de los monasterios e iglesias catedrales, se crearon la Real Academia de la Historia (RAH), el Archivo Histórico Nacional (AHN) y la Biblioteca Nacional (BNE). Para la gestión técnica y su administración se creó en 1858, casi al final del reinado de Isabel II, el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, que actualmente continua con estas funciones encarando los retos de la nueva sociedad digital.

Explicaremos cómo se difunde y se accede a datos e información sobre el mundo del libro y de la cultura libraria existente en los Archivos a través del Portal de Archivos Españoles [http://pares.mcu.es], especialmente en su nueva versión PARES 2.0 . Mostraremos como es posible la convergencia y complementariedad entre los sistemas de información especializados de los Archivos y de las Bibliotecas; y, especialmente, el gran potecial que ofrece esta necesaria interoperabilidad de cara a los retos de Big Data.

Así, explicaremos cómo los Archivos Estatales españoles (SGAE ; @ArchivosEst) conservan gestionan y difunden:
  1. Bibliotecas especializadas, como las del Centro Documental de Archivos (CIDA) o la de cada archivo, como por ejemplo, las importantes colecciones de materiales cartográficos de los Archivos General de Simancas o Archivo General de Indias.
  2. Archivos personales de escritores con su legado, compuesto de documentos e incluso sus bibliotecas. Sería el caso de los Archivos de Luis Rosales, Antonio Cánovas del Castillo, Jacinto Benavente o Juan Ramón Jiménez en el Archivo Histórico Nacional.
  3. Bibliotecas de antiguas instituciones, como la del antiguo Convento de Uclés (Cuenca), sede de la Orden Militar de Santiago que tras la desamortización fue transferida al Archivo Histórico Nacional, o la biblioteca del monasterio de San Cugat del Vallés, que por las mismas razones lo fue al Archivo de la Corona de Aragón.
  4. Documentos puramente archivísticos cuyos tenores textuales nos aportan datos sobre escritores, la Historia del Libro y de la Escritura (Literacy), sobre la existencia, fabricación y circulación de libros manuscritos (códices) e impresos (incunables, ediciones).
  5.  Fragmentos y 'Membra Disiecta', es decir, en palabras de Ana Suárez González, "Bibliotecas de fragmentos" de antiguos códices manuscritos perdidos y "Fragmentos de bibliotecas" cuando varios de esos fragmentos pertenecen a un mismo códice, un 'membra disiecta'.
  6. Los Libros de archivo, es decir, los códices diplomáticos con su variadísima tipología como los cartularios, los registros cancillerescos, Libri capituli y de aniversarios, Libros censuales, libros de actas capitulares, protocolos o registros notariales, libros de contabilidad o mercuriales, y toda una riquísima gama.  
El director de la Biblioteca Pública de Ciudad Real desea que el gran público sepa de esta relación
enriquecedora entre el mundo del archivo y el de la biblioteca. Los archivos históricos contienen interesantes colecciones y series de libros manuscritos e impresos, al igual que las bibliotecas y los museos también gestionan materiales archivísticos en sus secciones de manuscritos. En la
AHN, CODICES,L.1166, f. 68r. Becerro Gótico de Valpuesta.
actual era digital podemos relacionarlos y reconstruir antiguas bibliotecas y archivos en los que se compilaron libros y documentos. De la misma manera, podemos conocer el rastro de los ejemplares y de sus autores en muchos casos. Entre los fondos documentales de nuestros archivos encontramos básicamente dos tipos de libros los códices manuscritos y libros impresos procedentes de antiguas bibliotecas, generalmente referidos a las grandes áreas del conocimiento humano como la teología, la filosofía o la arquitectura, entre otras; y los denominados códices diplomáticos y administrativos. Estos últimos, los más frecuentes en nuestros archivos ofrecen un gran elenco que va desde los primeros cartularios, como el de Valpuesta (Burgos) (AHN, Códices,L.1166), cuya compilación de escrituras notariales altomedievales contienen glosas manuscritas, consideradas actualmente junto con las de San Millán de la Cogolla (Real Academia de la Historia) como las manifestaciones más tempranas de la lengua castellana. También encontramos repartidos por nuestros archivos un gran fondo de registros de cancillería, que siguiendo el modelo pontificio, arrancan del siglo XIII y llegan hasta el siglo XIX.
 

Otro gran grupo de libros presentes en nuestros archivos son los denominados códices diplomáticos o administrativos, tales como censos e inventarios de propiedades, registros o protocolos notariales o libros de contabilidad. Entre los libros manuscritos procedentes de antiguas bibliotecas destaca el códice del “Beato de Tábara” (siglo X) (AHN, CODICES,L.1097), que contiene la miniatura más antigua conocida de un scriptorium altomedieval. En ella se inspiró Umberto Ecco para construir la traba de su famoso libro El nombre de la rosa, que fue ‘best seller’.
Archivo de la Corona de Aragón. Registro de la cancillería de Juan I.

Una faceta característica de los archivos, como hemos indicado más arriba, son los fragmentos de libros y los membra disiecta o fragmentos de antiguas bibliotecas. En los últimos años, generalmente durante las tareas de restauración de los materiales archivísticos han aparecido numerosos folios dispersos de antiguos códices manuscritos que habían desaparecido, identificándose la existencia de códices desconocidos.

Especial valor tienen los códices bíblicos y toda la historia y problemática de su transmisión textual. Estos aspectos y otros como conocer su forma de ingreso en nuestros archivos son algunas de las principales facetas de este ámbito del conocimiento humano que forma parte de la sociedad desde la aparición de la escritura en el Próximo Oriente hace unos cinco mil años. Y, sobre todo, es necesario comunicar su existencia y valor, pues el éxito de archivos, bibliotecas y museos en la nueva era digital, especialmente con las nuevas posibilidades del Big data implican un manejo y conocimiento profundo de las técnicas para leerlos, conservarlos y transmitirlos. Acceder a los datos que poseen es fundamental para elaborar información de calidad digital.

El director de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real es Francisco J. Alonso López, miembro del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Ha trabajado en la Biblioteca Nacional de España, dirigido la Biblioteca especializada del Museo Romano de Mérida y fue Jefe de Servicio en el Ministerio de Cultura, en la antigua Subdirección General de Publicaciones, cuyas funciones forman parte de la actual Oficina de Atención al Ciudadanos de la Secretaría de Estado de Cultura. Es buen conocedor del Portal de Archivos Españoles (PARES) desde sus inicios, pues entre 2006 y 2011 trabajamos juntos en el diseño de la web del micrisitio de PARES, del de la Subdirección General de los Archivos Estatales y los distintos micrositios web. Como investigador es experto en vídrio en la Antigüedad y cultura escrita del mundo romano.

Madrid, 23 de abril 2018.
Alfonso Sánchez Mairena
Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos
Madrid, España.

16 abril, 2018

Nuevos 140 documentos inéditos de la Colección de documentos medievales de Riaza (Segovia)

New 140 documents for the Medieval collection of Riaza (Spain).
140 nouveaux documents de la Collection médiévale de Riaza (Espagne).
140 neue Urkunden für die Mittelalterliche Sammlung von Riaza (Spanien)

Plaza Mayor de Riaza (c) Ayuntamiento de Riaza
El Archivo Municipal de Riaza (Segovia, Castilla y León, España) ha convocado una conferencia para explicar los resultados de los trabajos archivísticos realizados a lo largo del año 2017 en este archivo, cuyos fondos documentales arrancan de la plena Edad Media.

El evento tendrá lugar en la sede del Centro Segoviano de Madrid (Alburquerque, 14 - Metro Bilbao) a las 19:30 del miércoles 18 de abril.

La conferencia será impartida por Gonzalo López-Muñiz (Dialnet) y Cecilia Ardanaz, que explicarán los resultados de sus trabajos archivísticos, especialmente los de descripción del fondo documental de origen medieval.

Los trabajos han sido realizados con la asitencia técnica del Archivo Histórico Provincial de Segovia (Censo Guía de Archivos de España; Web institucional). Los fondos medievales del Archivo de Riaza fueron trabajados por el profesor Antonio Ubieto Arteta (Dialnet) en la década de 1950, dando por resultado la publicación de la Colección diplomática de Riaza (1258-1547) en [Pamplona: Gómez] en 1959 (D.L. NA 359-1958). Registro en el catálogo de la Biblioteca Nacional de España (aquí). 

Ahora esta colección diplomática medieval se amplía con la identificación y descripción de 140 nuevos documentos, que están datados entre el siglo XIII y el año 1516. Su temática informativa es variada, destacando los datos sobre la ganadería y la Mesta, y el uso y gestión de los recursos hídricos de la Sierra de Ayllón (NE del Sistema Central).

Esperamos ya a la publicación de estos nuevos documentos y reconocemos la meritoria labor realizada por los catalogadores y las insituciones que lo han apoyado.

Madrid, 16 de abril 2018.
Alfonso Sánchez Mairena

10 marzo, 2018

¿Qué está ocurriendo con la calidad de las traducciones al español? ¿Hispanofobia o mera falta de calidad?

What is happening with the quality of translations into Spanish? Hispanophobia of mere lack of quality?
Que se passe-t-il avec la qualité des traductions en espagnol? Hispanophobie ou simple perte de qualité?

Recientemente he leído un excelente y juicioso comentario del profesor emérito Antonio Piñero Sáenz (1941-) acerca de la publicación de la edición al español del libro La riqueza, la cáida de Roma y la construcción del Cristianismo en Occidente (350-550). La Iglesia y el dinero (IV) (964), del autor irlandés Peter Brown (1935-). Una impresión sobre este libro por Antonio Piñero en su 'blog' Tendencias21.

Las reflexiones a que me refiero las leí en el perfil que el profesor Piñero difunde en
Facebook. Me ha llamado mucho la atención de estas interesantes notas las advertencias sobre determinadas heteredoxias que se pueden apreciar a partir de la traducción y lectura de la obra de referencia, no por la inexperiencia del autor y ni del traductor, sino acerca de determinados fenómenos editoriales, metodológicos y conceptuales que comienzan a ser muy frecuentes. Personalmente me ha llamado la atención los siguientes:
  • Contaminaciones acríticas de la lengua inglesa.
    http://bit.ly/2txvhm2
  • Trazas de traducciones que recuerdan a los productos electrónicos en los que intervienen máquinas.
  • Los riesgos del exceso de bibliografía citada.
  • Relajación de las normas de edición en español.
  • Olvido en el índice del descriptor Hispania a pesar de que las referencias en la obra a esta realidad histórica son muchas en número, mientras que sí aparece la entrada Bitannia, a pesar de que es citada en menor grado en el desarrollo del libro. 
Este último punto lo observo últimamente mucho en los libros y artículos que se produce en el ámbito del hispanismo anglosajón, así como en muchos autores españoles y portugueses que buscarían su reconocimiento, citando en lugar de Hispania o España a Iberia, casí negando la existencia histórica ambas realidades: ¿tendencia historiográfica, deconstrucción de la Historia de España, teleología, devaluación de la metodología historiográfica en el presente?

Dada la importancia de las reflexiones de Antonio Piñero a que me refiero, voy a copiar literalmente a continuación sus palabras, recordanto a otros lectores que vayan a usar o reutilzar este artículo de mi 'blog', que lo tenga en cuenta a la hora de citarlo. Las referencias están incluidas mediante enlace al principio. A veces he detectado que existen publicaciones electrónicas que recompilan mis artículos de Cartulariosmedievales mediante máquinas o robots, principalmente diseñados en Argentina y otros países iberoamericanos, que se apropian de mis artículos y los reeditan en nuevos entornos digitales, donde la cita y enlace a la autoría y a este blog están ausentes. 

Escribe Antonio Piñero acerca de la reciente publicación española del libro de Peter Brown:
Notas sobre la traducción al español La riqueza, la caída de Roma y la construcción del cristianismo en Occidente (350-550). La Iglesia y el dinero (y XV) (975)
Escribe Antonio Piñero 
Y vuelvo a mi sentencia principal: la presente versión al castellano de obra de
Brown aunque es buena no la califico de “muy buena” por tres razones. La primera, porque los vocablos castellanos están a veces mal escogidos: ¿por qué repetir una y otra vez (incluso en lamentables casos de rimas internas o repetición de vocablos) la palabra “renunciación” cuando tenemos su homóloga y mejor sonante “renuncia”? Pues porque el inglés dice renunciation. ¿Por qué
http://bit.ly/2Fn6Pcq
utilizar continuamente “preservar” cuando el español (pero no el inglés) distingue perfectamente entre “conservar” (por ejemplo, la riqueza) y “preservar”? Porque el inglés utiliza siempre to preserve y no tiene otro verbo. ¿Por qué olvidar el inefable vocablo “hincapié” para repetir hasta la náusea la palabra “énfasis”?. Porque el inglés tiene una palabra homófona. Y no digamos el uso de la palabra “servicio” por el correcto “oficio” religioso: porque el inglés emplea service. Son casos de transcripciones ad litteram, no de una verdadera traducción. Antes citamos el caso de la diferencia entre “un sentir común” y “el sentido común”. El resultado es que a menudo el texto que se lee suena ineludiblemente a inglés (anglicum sapit), y –creo– una buena regla para juzgar una versión es que no se sepa el lector que lo que está leyendo ha sido escrito en otra lengua.
En segundo lugar, porque hay algún que otro pasaje del libro (aparte de alguno con preposiciones equivocadas) que no se entiende bien. No me detendré mucho aquí, sino que pondré solo un ejemplo. Hablando de Escipión el Africano, brillantísimo hombre de armas pero austero y sin fortuna personal, se afirma que obtuvo los honores del triunfo, y se comenta: “Tales palabras fueron escritas en un texto algo formal. Pero si el mensaje de Agustín llegó a circular en su propio monasterio, seguramente por primera vez un artesano (o una artesana) de Hipona se habrá encontrado en relación con el general más grande de Roma”. Tuve que leerlo un par de veces para entenderlo, ya que el texto parece como traducido por un ordenador. Aun sin tener el texto inglés delante ante mis ojos, diría en primer lugar que en buen castellano no se utiliza normalmente el sintagma “un texto algo formal”, que chirría al oído, sino que para que se entienda bien habría que escribir “un texto redacto en estilo un tanto formalista”, o algo parecido. Y lo que sigue sería: “Seguramente por vez primera un artesano, o artesana, de Hipona se veía considerado al mismo nivel que el general más grande de Roma”. 
 Y la tercera razón es que debemos ser cuidadosos con la manera de citar y escribir siguiendo las normas de la ortotipografía española, publicadas por la Real Academia. Me cuesta comprender por qué se cita correctamente, por ejemplo, Lc 13,58 (con coma), pero al lado aparece otra del tratado De Genesi ad litteram (de Agustín) como 11.15.19 (con tres puntos). Ahora se suele escribir el precio de un artículo en el escaparte de una tienda, por ejemplo, como 11.50, cuando desde décadas al menos hemos utilizado el sistema alemán que separa los decimales con una coma y no con un punto. Todo por influencia masiva del inglés y la falta de reflexión. Otro ejemplo afectaría al uso desbocado de las mayúsculas en este libro. La norma actual es utilizarlas cuanto menos mejor. Pero en nuestro libro se emplean desconsideradamente y suele transcribir, por ejemplo y a la manera inglesa, lo siguiente: “La bondad de Dios y Su misericordia manifestada en Sus acciones…”, cosa que se nos antoja cuanto menos como muy raro. Se nota que esas frases no están pensadas en español. Otro caso es el uso indebido de guiones como el “Pseudo-Jerónimo”, por el correcto Pseudo Jerónimo, sin más, y otros diversos casos. No me extraña que algún día escribamos “auto-móvil”.
No deseo que estas críticas empañen la labor de la traductora, Agustina Luengo (a propósito: ¡bien por el Editor al situar su nombre en la cubierta y en la portada del libro!). Me permito insistir en que su tarea ha sido desempeñada con dignidad, pero le ha faltado el tiempo para repasarla y pulirla aún más, y en algún caso el haberse dirigido a un especialista como en el caso indicado del extraño y aparente masculino “Eustoquio”. 

Una palabra sobre la Bibliografía: es inmensa, 107 páginas. Se nota, sin embargo, que el autor no ha acumulado obras y obras para impresionar al lector, pues en la lista sólo aparecen las que son citadas, al menos una vez, en el texto. Tanto ahí como en las notas a pie de página, Peter Brown emite juicios rápidos sobre el valor de muchas de esas obras, lo cual tiene su mérito y es un riesgo que solo corre quien camina con paso seguro. Es verdad que cualquier hábil falsificador puede citar la idea, o tesis central, de un autor valiéndose de los instrumentos bibliográficos al uso, o de los resúmenes de los artículos en sus primeras páginas, pero es mucho más difícil citar ideas de un autor para construir una hipótesis interpretativa compleja sobre un personaje o hecho, que es lo que a menudo hace Brown. 

No puede decirse, pues, que el volumen presente no esté construido en permanente diálogo con la bibliografía actual, ya que el autor demuestra manejarla con soltura. Hay poca bibliografía española, incluso sobre temas de Hispania, en la que esta aparece casi únicamente en obras dedicada a las Galias y territorios conexos, lo que es una pena ya que –al parecer– Peter Brown entiende la lengua española. Habría que pensar si trata de la mera obediencia ciega al axioma Hispanicum est non legitur (“Está escrito en español, luego no se tiene en cuenta”), o bien que los Abstracts en inglés, que anteceden normalmente los muchos artículos sobre el “Bajo Imperio en Hispania” en las revistas y obras españolas, no tienen la debida difusión. Sí agradezco, y mucho, a la traductora el que se haya tomado la molestia de señalar las versiones españolas de las fuentes primarias cuando le ha sido posible. 

Y finalmente mi valoración del “Índice de materias y nombres”: es también amplio (pp. 1150-1224) y útil, pero en él no encuentro el lema (o “voz”; diría aquí que el vocablo “entrada” es un mero anglicismo, que supone, como a menudo, ignorancia de la riqueza y uso de la propia lengua) “Hispania”…, y eso que hay unas sesenta menciones a ella en el libro, y en algún caso, como en el de Prisciliano, o los concilios de Elvira y de Toledo en más de una página seguida. Estoy casi seguro que un catedrático de Princeton no es el autor de este Índice, sino que está confeccionado por alguno de sus ayudantes. Sugiero la hipótesis de que el sujeto que lo hizo no tenía ni idea de dónde estaba Hispania, que seguramente confundió con la patria antigua de los denostados hispanos en los Estados Unidos. No tenía importancia registrarla. Pero naturalmente sí “Britania”, aunque en la obra tenga una presencia muchísimo menor. Es un fallo muy serio debido al elevado número de veces que aparece este vocablo en el texto. Pienso que el editor español debió de haber observado esta ausencia, pues para nuestros lectores el tema es de importancia. ¿Se podría quizás haberlo subsanado, amén de enviar una queja al editor norteamericano? Habría sido interesante, además –por parte del autor o del primer editor; no lo sé–, el haber añadido una tabla cronológica con los emperadores y autores importantes mencionados en la obra. En ciertos momentos, debido al enorme jaleo que supone para los lectores normales el baile de césares y emperadores de la época, ayuda mucho al lector a situarse. 

Y dejo las nimiedades para volver a la grandiosidad del conjunto: ha sido un tiempo espléndido el empleado en leer un par de veces este generoso volumen de Peter Brown. He aprendido muchísimo con su obra; se me han abierto los ojos, y en algunos momentos he empezado sencillamente a ver. Me declaro sin pudor admirador suyo, y no solo de su talento histórico, sino también de su buen hacer literario. Merece, y mucho, la pena el esfuerzo de haber traducido al español, y con nobleza, esta obra de veras monumental.

Ya sí termino esta larguísima reseña. 

Saludos cordiales de Antonio Piñero.
---------------
Autor post Alfonso Sánchez Mairnea
editor http://cartulariosmedievales.blogspot.com.es 

19 febrero, 2018

XVI Congreso Nacional de Numismática (España): Tesoros y hallazgos monetarios. Protección, estudio y musealización.

16th Spanish National Numismatic Congress: Teasures and monetary findings. Protection, study and musealization.
16me Congrès National Espagnol de la Numismatique. Trésors et résultats monétaires. Protection, étude et muséalisation.
16 Spanischer Nationalkongress der Numismatik. Schätze und Geldwerte. Schutz, Studium und Musealisierung.

Con el título Tesoros y hallazgos monetarios: Protección, estudio y musealización se
ha convocado en XVI Congreso Nacional español de Numismática, que tendrá lugar en Barcelona entre los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2018. Este año la institución auspiciadora es el Museo Nacional de Arte de Cataluña, que recoge el testigo del Museo Arqueológico Nacional MAN (Madrid), que organizó este importante congreso cuatrianual en el año 2014.

En la web del Museo podéis encontrar el programa, datos de la organización y contactos. Os facilito el enlace a la información en español aquí.

Este evento científico está patrocinado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre FNMT, que se encargará de la edición de las actas del congreso, y por la Antigua Fábrica de Medallas Ausió, en cuyas dependencias se celebrarán las sesiones. En la web institucional de la FNMT se auspicia la web de la SIAEN: Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos, editora de la Revista Nvmisma, que ofrece la edición electrónica de los quince congresos españoles de numismática.  

Os avanzamos seguidamente las principales ponencias que articularán las sesiones del congreso:
  1. Seis siglos de ocutaciones: del Tesoro de Cerro Colorado (Benahavís, Málaga) al de El Zaudín (Tomares, Sevilla), por Francisca Chaves (Universidad de Sevilla).
  2. Hallazgos monetarios y poderes políticos. Algunos casos de época medieval, por Félix Retamero (Universidad Autónoma de Barcelona - Asociación Numismática Española).
  3. A propósito de la carga de la Mercedes. Tesoros y Modernidad, por Carmen Marcos y Paloma Otero (Museo Arqueológico Nacional).
  4. El hallazgo de tesoros en perspectiva histórica, por Albert Estrada-Rius (Gabinete Numismático de Cataluña - Museo Nacional de Arte de Cataluña).
Sesiones:
  1. Tesoros y hallazgos monetarios de la Antigüedad.
  2. Tesoros y hallazgos monetarios medievales.
  3. Tesoros y hallazgos monetarios modernos.
  4. Tema libre.
  5. Conferencia de clausura.
Madrid, 18 de Febrero 2018.
Alfonso Sánchez Mairena
Editor http://cartulariosmedievales.blogspot.com.es