Difusión en PARES del "Becerro de las Behetrías" de Castilla (siglo XIV), conservado en el Archivo General de Simancas (Valladolid, España) / Digitazation of the medieval census "Becerro de las Behetrías", codex from the XIVth century of Castille (Spain), preserved in the General Archive of Simancas (Valladolid), now spreaded in PARES, the web portal spreading tool of the State Archives of the spahish Ministry of Culture / Digitalisation du livre de rencensements dénomme "Becerro de las Behetrías" de Castille (XIV siécle), conservé dans l'Archive Générale de Simancas (Valladolid), maintenat diffusé au PARES, le portal web des Archives Estatales espagnoles du Ministére de Culture.
Desde la recién inaugurada listra de distribución del Portal de Archivos Españoles (PARES), http://pares.mcu.es/, nos ha llegado esta interesante noticia sobre el Becerro de las Behetrías, que reproducimos seguidamente.
El original de las Behetrías de Castilla incorporado a PARES
Las Behetrías de Castilla o Libro Becerro de las Merindades de Castilla es un censo de mediados del siglo XIV de unas dos mil poblaciones castellanas agrupadas en las distintas merindades existentes al norte del río Duero, esto es, sobre un territorio que abarca las actuales provincias de Palencia, Burgos, Cantabria y parte de las de Valladolid, Soria, La Rioja y Álava. En este libro se indica desde el nombre del lugar, su estatuto jurídico: realengo, solariego, abadengo, behetría, encartación o mixto, si está poblado o hasta la cuantía de las distintas prestaciones campesinas que se debían satisfacer por regalía o por derecho señorial.
El Archivo General de Simancas (AGS) custodia este códice en su sección de Patronato Real (Caja 93, Doc. 18), así como una copia realizada en 1591 en el fondo de Cámara de Castilla, en la serie de Diversos de Castilla (Leg.7, doc. 1). El AGS, a través de PARES, pone a disposición de investigadores y usuarios en general la digitalización del códice original escrito en letra gótica precortesana.
Contexto histórico
La behetría es una modalidad de señorío, que convivió con otras formas como el eclesiástico, el solariego o el realengo. Mediante la behetría, una población y en definitiva sus vecinos, tenían derecho a elegir a su señor y pactar las condiciones de su encomienda, esto es, las prestaciones a cambio de protección. Esta forma de señorío, predominante en el Reino de Castilla, fue deformando su carácter originario; primero, al perder las comunidades campesinas su capacidad para escoger al señor, y, más tarde, su capacidad para concertar las condiciones de su encomienda. En definitiva, se asiste a un proceso de patrimonialización por parte de la nobleza que los equipara a sus respectivos señoríos solariegos. Si el Ordenamiento de Alcalá (1348) vino a certificar esta situación desfavorable para los hombres de behetría, las Cortes de Valladolid (1351) fueron el escenario donde se debatió el reparto de los lugares de behetría por parte de los nobles del reino en el contexto de la crisis bajomedieval, agravada aún más por el desplome demográfico motivado por la irrupción de la peste negra.Pedro I (1350-1369) mandó confeccionar el Becerro de las Behetrías de acuerdo a lo dispuesto en las mencionadas Cortes. La alta nobleza solicitó que, ante la caída de la renta feudal, se hiciera una averiguación general sobre los derechos y pechos que tanto su clase como el rey tenían. Los especialistas sostienen que esta pesquisa general se realizó en para toda la Corona entre el otoño de 1351 y agosto de 1352. Sin embargo, sólo se ha conservado el padrón perteneciente a la jurisdicción del merino mayor de Castilla, esto es, las tierras del norte de Duero, pero de la de la cual se excluyeron las merindades fronterizas con los reinos de Navarra y Aragón. De igual manera, hay que señalar que este censo tampoco es exhaustivo, tanto desde un punto de vista geográfico, al no recoger todos los lugares existentes, como desde una perspectiva socioeconómica, al no reunir todas las rentas, pechos y derechos devengados por la clase feudal.
Pese a estos inconvenientes, este censo es una fuente documental de primer orden para conocer la realidad del mundo rural castellano, justo cuando la depresión económica se estaba mostrando con toda su crudeza, la peste negra irrumpía de manera decidida en escena y la guerra entre el poder real y la alta nobleza empezaba ya dibujarse en el horizonte.
Existencia y localización de copias
El Archivo de la Real Chancillería de Valladolid custodia una copia de finales del s. XV en el fondo Secretaría del Acuerdo. Signatura: Pergaminos. Caja 93.1.
El Archivo Histórico Nacional guarda también entre sus fondos otra copia, ésta del siglo XVIII, en la colección de Códices y Cartularios (L. 219). Esta transcripción está igualmente digitalizada y disponible en PARES.
Del Becerro de las Behetrías hubo en su día copias en poder de las grandes familias nobiliarias que tenían propiedades y derechos en las poblaciones relacionadas en este códice. Así lo sabemos por una referencia que existe en PARES proporcionada por la base de datos descriptiva de la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional (Toledo). Por la signatura FRIAS,C.0,D.34, sabemos que en su día hubo en el antiguo archivo de los Duques de Frías una copia de este importante códice. Aunque el documento aparece en distintos instrumentos de descripción, el códice nunca ingresó en este archivo, sino que quedó en posesión del duque de Frías.
Nota de publicaciones
El ciudadano medio puede acceder a una trascripción del becerro en una publicación, cuya edición crítica y estudio preliminar es también de gran utilidad para el investigador especializado. Datos bibliográficos:
Libro becerro de las behetrías. Estudio y texto crítico por Gonzalo Martínez Díez. León: Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1981. 3 v. Colección Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, nº 24-26. ISBN 84-00-04722-2. Signatura de la Biblioteca del CIDA: nº 1998.
Existen ejemplares de esta edición a disposición del público interesado en las bibliotecas auxiliares del Archivo Histórico Nacional, Archivo General de Simancas y Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.
En el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales (REBAE), realizado por Centro de Información Documental de Archivos (CIDA), se pueden localizar hasta 19 monografías y artículos sobre la institución de las behetrías y sobre este códice. El catálogo de la REBAE es accesible en la web de los Archivos Estatales dentro de la sección “Bases de Datos” (URL: http://www.mcu.es/archivos/CE/BaseDatos.html).
Cómo realizar la búsqueda en PARES
Para acceder a la descripción y visualizar estos documentos existen varios métodos:
1. Inventario Dinámico de Contenidos
A través de este Inventario, el usuario puede navegar manualmente con el ratón por los contenidos de cada archivo, a través de su cuadro de clasificación y combinar operaciones de búsqueda mediante filtrado.
- Seleccionar el Archivo General Simancas.- Operar en el apartado de “Árbol Dinámico de Contenidos”.- Ir a “Colecciones” y seleccionar “Patronato Real”.- Navegar por el listado alfabético de series hasta “Behetrías de Castilla”.- Si se pulsa con el ratón sobre “Contiene” se accede a las unidades de descripción e imágenes vinculadas.
- Para acceder a la información y a las imágenes, en este caso, necesariamente hay que acceder a cada registro descriptivo y desde el mismo pulsar sobre “Imágenes” para acceder a las mismas.
- Cuando las unidades descriptivas no tengan asociado el icono de la cámara fotográfica significa que el archivo todavía no ha vinculado la imagen digitalizada.
2. Buscador (Búsqueda sencilla / Búsqueda avanzada)
Hay que escribir directamente en el campo “Texto” la siguiente cadena de palabras: Becerro Behetrías. El sistema ofrece una pantalla con los resultados, localizados en el AHN, SN-AHN y AGS.En la Búsqueda Avanzada, además de la orden de búsqueda indicada, se puede restringir la búsqueda por archivo o signatura.
- Cuando se ha llegado a la lista de resultados, desde cualquiera de los dos tipos de búsqueda, se abre una nueva pantalla en la que podemos acceder a la información de la ficha descriptiva de los documentos pulsando con el ratón sobre el registro del listado por “Título” que se desee.- A las imágenes digitalizadas se accede de dos formas. La primera, pulsando directamente con el ratón sobre el icono de la cámara fotográfica que aparece a la derecha del listado. La segunda, desde la ficha de cada unidad documental, pulsando sobre el botón “Imagen” que aparece en la parte superior derecha.- Dentro de la pantalla de visualización de imágenes, se pueden hacer ampliaciones, rotaciones, cambios de contraste, impresión y exportación.
Alfonso Sánchez Mairena
Madrid, 9 de junio de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario